-
surgen dos métodos en respuesta la necesidad de cambios que aun siguen vigentes.
-Tonic sol fa de origen inglés orientado a facilitar la enseñanza de la melodía y del ritmo
-Maurice Chevais de Origen Francés: Propone conceptos y prácticas básicas. -
se influencia la pedagogía de la escuela nueva en el desarrollo de la pedagogía musical. El mayor aporte realizado durante esta época es el introducir el movimiento corporal a la enseñanza de la música, ello gracia al alemán y suizo Jaques Dalcroze.
-
Se otorga un lugar principal a la formación de conjuntos instrumentales, se resalta el canto como un instrumento básico en la enseñanza de la música. Carl Orff pedagogo y compositor. elige desarrollar la musicalidad de alumnos a través de los conjuntos de percusión través del canto y de los coros. incentivando los juegos corporales, lingüísticos y la oralidad musical.
-
introducción música contemporánea en el aula,se destaca por la posibilidad que se le brinda al estudiante de crear música y se incentiva la curiosidad sonora,proponiendo al estudiante diferentes experiencias desde la sonoridad.
-
aparece un cúmulo de novedades -la tecnología musical, la tecnología educativa, los movimientos alternativos en el arte, los nuevos enfoques corporales, la músico terapia, las técnicas grupales.
-
Educadores musicales tienen a su disposición una diversidad de modelos: es posible aprender a través del juego, del canto y de la danza popular,El campo de la educación infantil en el siglo XX se enriqueció notablemente con los aportes de Willems se emite, por lo general, a una creación individual donde actividades y materiales se presentan cuidadosamente secuenciados, con el objeto de ofrecer a educadores y alumnos un panorama ordenado y completo de cierta problemática específica.
-
amalgama de tendencias divergentes y hasta contrapuestas en las que resulta difícil encontrar un hilo conductor. Frente a la nueva complejidad, sin duda heredera del estructuralismo, se encuentran nuevas simplicidades, corrientes místicas, neopoéticas, el fenómeno del borrowing o música sobre músicas como reflejo de la intertextualidad y la interculturalidad y los intentos más o menos logrados de fusión, así como las músicas sónicas y del paisaje sonoro.