-
-
Pará los griegos y los egipcios, la música era de gran importancia, los egipcios mejoraron instrumentos, incluyendo el arpa. Mientras que la música de los romanos destacaba por ser poco elegante y descuidada. Destaco el personaje de Pitagoras.
-
Los monjes desarrollaron, en los monasterios, la teoría musical. El papa Gregorio I impuso que las misas sean cantadas, sin instrumentos y en latín (Canto Greogoriano).
Guido de Arezzo dio nombre a las notas musicales.
Nacieron los juglares. -
Querian olvidar la Edad Media y regresar a Grecia y a Roma.
Se impone la pilifonia, el canto de varias voces, la forma más usada era el madrigal (Claudio Monteverdi).
En España destacó el villancico (Juan del Encina). -
Desarrollo de la música barroca. La música empieza a popularizarse.
En estos tiempos, el país más importante musicalmente era Italia, y es que ahí nace la ópera. Sebastian Bach, Vivaldi y Haendel, fueron personajes destacados de la epoca. -
En la prehistoria se utilizaba la música para rituales, y para expresar sentimientos. Los primeros instrumentos fueron la voz y la percusión corporal, aunque después utilizaron piedras, maderas, huesos, etc.