-
Nacimiento de la logística mediante la logística militar, la cual se basaba en el aprovisionamiento de recursos y materiales
-
la logística sufre una transición al desarrollar los primeros centros de distribución y medios de transporte
-
La National Council of Physical Distribution Management (NCPDM), primera institución mundial en el estudio, desarrollo y difusión de la Logística, la definió bajo el término de gestión de la distribución física que integra todas aquellas actividades encaminadas a la planificación, implementación y control de un flujo eficiente de materias primas, recursos de producción y producción de productos finales desde el punto de origen al del consumo
-
Para este periodo no era suficiente el outsourcing de las organizaciones, las empresas
necesitaban que se empleara el concepto de just in time en los pedidos, esto quiere decir
que se entregaría la cantidad exacta, en el momento exacto, en el tiempo exacto que
fuera necesario -
se dio a conocer el manual sobre Logística más prestigioso entre las escuelas de negocios “Business of Logistics Management” de Ronald H. Ballou.
-
con la aparición de la globalización, el aumento de las operaciones a nivel internacional conllevaba a la integración y el control de todas las operaciones, comienza a cobrar verdadera relevancia los tiempos de entrega y la gestión de materiales, así como el servicio al cliente. Para ello, se aumentó la productividad de las plantas distribuidoras y se racionalizaron correctamente los servicios de transporte
-
En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar
su logística a mejorar las relaciones con los clientes estrategicos y proovedores -
el Council of Logistics Management incorpora la definición de función logística al interior del concepto de gestión del canal de suministro, además, introduce el concepto de “proceso integral”, que incluye todas las actividades tanto estratégicas como operativas, necesarias para que los productos o servicios estén disponibles en las condiciones deseadas por el cliente.
-
se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final, empleando no solo el outsourcing y el just in time si no que desarrollando un compromiso de todos los que forman esta cadena para generar una producción económica si no con cierto valor agregado