-
La logística militar se basaba en el aprovisionamiento de recursos y materias primas o componentes.
-
Esta primera etapa se inicia a principios del siglo XX y llega hasta mediados de los años sesenta, pudiendo diferenciarse dos sub-etapas separadas por la Segunda Guerra Mundial
-
Aborda la distribución física de productos, haciendo especial hincapié en los costes y los factores que afectan la distribución de productos agrícolas
-
Comenzaron las dificultades en la entrega puntual y eficiente de recursos.
-
Desarrollo del análisis de costo total de las operaciones logísticas.
-
Es a partir de mediados de los sesenta cuando se produce el auge de la función logística, tanto en el ámbito empresarial como en el académico. A partir de esta década, se amplía el ámbito de aplicación de la gestión logística, definiéndose el concepto de “logística integral”.
-
Los sistemas de medición del desempeño fomentaban la optimización local, evitando la integración.
-
Preocupación ambiental/ecológica impacta las operaciones logísticas.
-
La tecnología de la micro computación fomentó la descentralización e intercambio de información, acercando los clientes a la empresa.
-
La tercera etapa se inicia a principios de los ochenta y continúa hasta mediados de los noventa.
A principios de los ochenta, la función logística empieza a ser considerada como un elemento clave en la diferenciación de la empresa -
Incremento en la Segmentación del mercado y variedad de opciones.
-
La publicación en 1995 del libro Creating Logistics Value de la mano de Novack, Langley y Rinehart, marca el inicio de una nueva etapa en la evolución de la función logística.
A partir de este momento, la función logística adquiere una relevancia máxima dentro de la gestión empresarial. -
Por último, la revisión de las publicaciones de los últimos años permite identificar un creciente interés en el estudio de la integración de la función logística a lo largo de todo el canal de suministro con el fin de ofrecer un mayor valor al cliente final.
-
La función logística es la parte de la gestión del canal de aprovisionamiento que planifica, implementa y controla la gestión eficiente y efectiva del flujo directo e inverso y el almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada entre el punto de origen y el de consumo en función de los requisitos del cliente.