-
Primer texto que aborda la distribución física de productos, haciendo especial hincapié en los costes y los factores que afectan la distribución de productos agrícolas
https://www.redalyc.org/pdf/818/81819024018.pdf -
Introduce una primera aproximación al concepto de distribución física como variable del marketing
https://www.redalyc.org/pdf/818/81819024018.pdf -
Define el marketing como el esfuerzo que afecta la transferencia de la propiedad de los bienes y la distribución física de los mismos
https://www.redalyc.org/pdf/818/81819024018.pdf -
Uno de los primeros textos que define la logística como se concibe en la actualidad
https://www.redalyc.org/pdf/818/81819024018.pdf -
Se origina en los campos militares, destacan los acontecimientos relativos a la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces se relaciona la logística militar con la producción industrial
-
La logística era solo utilizada para la provisión de tropas de guerra.
-
Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos totales. El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos.
https://es.slideshare.net/JuanManuelCarrionD/historia-de-la-logstica-1 -
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva.
https://es.slideshare.net/JuanManuelCarrionD/historia-de-la-logstica-1 -
Empresas comienzan a enfocarse y a especializarse en la logística, haciéndola de su única actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de la misma.
https://es.slideshare.net/JuanManuelCarrionD/historia-de-la-logstica-1 -
Comienzan a cobrar verdadera relevancia los plazos para la entrega y la gestión de recursos o materias primas, así como el servicio al cliente. Debido a ello, se aumentó la productividad de las plantas distribuidoras y se racionalizaron correctamente las labores de transporte.
-
Con la aparición de la globalización, el aumento de las operaciones a nivel internacional conllevaba a la integración y el control de todas las operaciones.
-
se empleo originalmente en las empresas solo para su abastecimiento por fin llega el consumidor final, mediante entregas exactas cuando y en el lugar donde sean necesarias, a este concepto se le llamo respuesta rápida. Esta estrategia se utilizo esencialmente para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final.
https://es.slideshare.net/JuanManuelCarrionD/historia-de-la-logstica-1 -
A finales del siglo X las grandes empresas obtienen más beneficios y reducen más sus gastos que una pequeña compañía.
• La tecnología continúa posicionándose en los procesos convencionales de
logística y en los canales de distribución.
• Externalización de servicios
• La demanda de servicios logísticos se expande -
En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones con los proveedores y establecer alianzas con ellos.
https://es.slideshare.net/JuanManuelCarrionD/historia-de-la-logstica-1 -
La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final.
https://es.slideshare.net/JuanManuelCarrionD/historia-de-la-logstica-1 -
Abarcan los procesos de negocio, talento humano, los organizacionales, de infraestructura física, de tecnologías y plataformas de información, permitiendo el flujo continuo de los procesos.
-
Durante los siguientes años, el desarrollo de la computación y la tecnología dieron pie a la creación de modelos logísticos basados en sistemas computacionales, los cuales a su vez aceleraron la necesidad de contar con un departamento específico para llevar a cabo la tarea logística y hacer más eficientes la cadena productiva.