Oip

Evolución de la logística

  • Capacidades

    Capacidades

    A partir de 1950 la capacidad de producción y venta era superior a la distribución, por lo que comenzaron las dificultades en la entrega puntual y eficiente de recursos.
  • «Conceptualización de la logística»

    «Conceptualización de la logística»

    Años 50 «Conceptualización de la logística»
    La logística coge mayor importancia debido a la transición que atraviesan los países más desarrollados, de una economía caracterizada por el exceso de demanda en una economía con exceso de oferta, Evolución de la logística durante el último siglo – Clúster Logístic de Catalunya (clusterlogistic.org)
  • Una década de conceptualización de la  Logística.

    Una década de conceptualización de la Logística.

    Desarrollo del análisis de costo total de
    las operaciones logísticas.
     Enfoque de sistemas al análisis de las
    interrelaciones del sistema logístico.
     Mayor preocupación por el servicio al
    consumidor, al mínimo costo logístico.
     Atención a canales de distribución.
  • «Outsourcing»

    «Outsourcing»

    Años 60
    La logística tomó un nuevo enfoque donde el «outsourcing» era el mecanismo más adecuado para llegar a los clientes, ya que tenía como objetivo principal la subcontratación de otras empresas para que el flujo de bienes o información fuera eficiente y llegara a todas las partes que estuvieran al alcance de la empresa.
  • La transición de la logística

    La transición de la logística

    En 1960 la logística sufre una transición al desarrollar los primeros centros de distribución y medios de transporte.
  • Prueba del concepto de Logística

    Prueba del concepto de Logística

    Desarrollo fragmentado;
    Administración. de Materiales /
    Distribución Física.
     Los sistemas de medición del
    desempeño fomentaban la optimización
    local, evitando la integración.
  • «El concepto de la logística en prueba»

    «El concepto de la logística en prueba»

    Años 70
    El servicio al cliente se convierte en requisito imprescindible para continuar compitiendo con los líderes del mercado.
    Avances en el concepto de distribución física. Se originan periodos de recesión y crecimiento en la economía a nivel mundial.
  • Un período con cambio de prioridades.

    Un período con cambio de prioridades.

    Crisis energética impulsó el
    movimiento hacia la mejora del
    transporte y almacenamiento.
     Preocupación ambiental/ecológica
    impacta las operaciones logísticas.
     Altos costos de capital y recesión.
     Fuerte orientación hacia la
    administración de materiales por la
    incertidumbre en la obtención de los
    insumos.
     La computación impulsó el desarrollo
    de modelos logísticos.
  • Gestión Logística

    Gestión Logística

    En los años 80 comienza a cobrar verdadera relevancia los tiempos de entrega y la gestión de materiales, así como el servicio al cliente. Para ello, se aumentó la productividad de las plantas distribuidoras y se racionalizaron correctamente los servicios de transporte.
    Ya en 1980 con la aparición de la globalización, el aumento de las operaciones a nivel internacional conllevaba a la integración y el control de todas las operaciones.
  • «Modificación en las preferencias»

    «Modificación en las preferencias»

    A partir de los años 80
    La crisis energética del momento propulsa el movimiento hacia la mejora del transporte y almacenamiento.
    El enfoque de Just in Time fue modificada por Quick Responsse (QR) y Efficient Consumer
  • Impacto Tecnológico

    Impacto Tecnológico

    Liberación del transporte fomentó el
    incremento de la productividad a través
    de una mejor coordinación de la
    distribución, manufactura y
    abastecimientos.
     La tecnología de la micro computación
    fomentó la descentralización e
    intercambio de información, acercando
    los clientes a la empresa.
     Revolución de la tecnología de la
    comunicación y código de barras,
    impulsa la coordinación e integración de
    los elementos del sistema logístico
  • Hacia el futuro: Fuerzas integradoras de la  Logística.

    Hacia el futuro: Fuerzas integradoras de la Logística.

    Ciclos de productos cada vez más
    cortos.
     Incremento en la Segmentación del
    mercado y variedad de opciones.
     Mayores expectativas en el nivel de
    servicio al cliente.
     Avances en tecnología de proceso,
    producto e informativa.
     Globalización de los mercados.
     Procesos de manufactura y
    administración.
     El balance de poder está cambiando del
    productor al distribuidor.
     Incremento en competitividad en todas
    las dimensiones y de presión sobre los
    márgenes de utilidad.
  • El impacto tecnológico logístico

    El impacto tecnológico logístico

    «En 2020 se seguirán desarrollando avances tecnológicos para la logística en los campos de la robótica, la inteligencia artificial, el big data, la visibilidad de la cadena de suministro y la integración de sus componentes…