Evolucion de la logistica 1 638

Evolucion de la logistica

  • Avances de la logística en la antigüedad(antes de 1940)(varias fechas)

    Avances de la logística en la antigüedad(antes de 1940)(varias fechas)

    La logística surge en el mundo o se ha ligado a las actividades de toma de decisiones de los altos mandos militares, principalmente en Inglaterra en la década de 1940.
  • 1940 LA LOGÍSTICA EN LA SEGUNDA GUERRA

    1940 LA LOGÍSTICA EN LA SEGUNDA GUERRA

    Primeras aproximaciones al estudio de la función
    logística (1900-1964)
    Esta primera etapa se inicia a principios del siglo XX y llega hasta mediados de los años sesenta, pudiendo diferenciarse dos sub-etapas separadas por la Segunda Guerra
    Mundial.
    En esta etapa inicial, la función logística se asociaba básicamente a las actividades de la distribución física, en especia
  • En 1945

    En 1945

    Empresas empiezan a realizar la gestión coordinada de las actividades logísticas (transporte, almacenamiento, distribución) a un responsable.
  • En  1949  empiezan hacer las cosas complejas

    En 1949 empiezan hacer las cosas complejas

    La capacidad de producción y venta era superior a la distribución, por lo que comenzaron las dificultades en la entrega puntual y eficiente de recursos.
  • EN  1950  SE DESCUBRE.

    EN 1950 SE DESCUBRE.

    El potencial de la logística integral y la concientizacion de los costos totales. El enfoque de costo como estructura sistemica permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad para eliminar costo.
  • En 1955 se detalla.

    En 1955 se detalla.

    Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega , con lo que las empresa podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva.
  • En 1960 se toma un ejemplo

    En 1960 se toma un ejemplo

    Las 5s es una metodología nacida en Japón que tiene como objetivo mantener un lugar de trabajo organizado, limpio y seguro. Esta metodología se empezó a utilizar en las en empresas para llevar un proceso con mayor control y tener una logística para tener una mejor distribución de producto dentro de la empresa.
  • En 1965 empieza

    En 1965 empieza

    La logística se centró en un nuevo recurso, el outsourcing. Los beneficios del “equilibrio costo-servicio” se podían obtener integrando servicios “multioperacionales”, brindados por empresas “operadores logísticos”
  • 1966 hasta 1970 prueba asignadas.

    1966 hasta 1970 prueba asignadas.

    PRUEBA DEL CONCEPTO DE LA LOGICA.
    *Desarrollo fragmentado: administración de materias / Distribución física.
    *Los sistema de medición del desempeño fomentaban la optimizan local, evitando la integración.
  • 1971 Hasta 1979 Un periodo con cambios prioridades.

    1971 Hasta 1979 Un periodo con cambios prioridades.

    *Crisis energético impulso el movimiento hacia la mejora del transporte y almacenamiento.
    *Preocupación ambienta/ecología impacta las operaciones logística.
    *Alto costo de capital y recesión.
    *Fuerte orientación hacia la administración de materias por la incertidumbre en la obtencion de insumos.
    *La computación impulso el d desarrollo de modelos logístico.
  • 1980  Llego el impacto.

    1980 Llego el impacto.

    Las tecnologías de información y comunicación tuvieron un gran impacto en la logística. Con respecto a los sistemas de transacción, sirvieron como un nodo para el uso en la entrada de distribución, recuperación y procesamiento de información locales.
    Los materiales y el flujo de información son las características más importantes de la cadena de suministro, estas logran que todas las empresas se involucren y se coordinen para lograr la deseada ventaja competitiva.
  • detalles del JIT

    detalles del JIT

    Se implementa el JIT en las funciones de aprovisionamientos de los astilleros japoneses . con lo que se conseguía reducir sustancialmente los inventarios de materia prima.
  • 1990 Hacia el futuro

    1990 Hacia el futuro

    lobalización productiva La irrupción de empresas globales e internacionales - que operan con un alto nivel de eficiencia - y el ingreso de productos a menores costos que los producidos local-mente, han exigido cambios estructurales en muchas compañías manufactureras y de servicios.
  • 1995 Plan estrategico

    1995 Plan estrategico

    Se desarrollaron relaciones muy cercanas con los clientes, sobre todo con los denominados “clientes estratégicos” y se puso más énfasis en establecer alianzas con los proveedores. Las necesidades y capacidades de los proveedores de materiales y de servicios, y en especial de los clientes, se incorporaron a la planeación estratégica de la empresa y se consagró la necesidad del plan estratégico en logística.
  • 2004 actualizando

    2004 actualizando

    Función logística y cadena de suministros es un conjunto de actividades funcionales (transporte, control de inventarios, etc.)
    que se repiten muchas veces a lo largo del canal de flujo, mediante las cuales la materia prima se convierte en productos terminados y se añade valor para el consumidor
  • 2006 un paso mas a la historia

    2006 un paso mas a la historia

    La función logística se a la responsabilidad de diseñar y administrar
    sistemas de control del movimiento y la posición geográfica de los flujos de materiales, productos semi-elaborados y productos terminados al menor posible coste.
  • 2015 La logística en cadenas de abastecimiento

    2015 La logística en cadenas de abastecimiento

    La formación los procesos de negocio, talento humano, los organizacionales, de infraestructura física, de tecnologías y plataformas de información, la alond el flujo continuo de los procesos.
  • La ultima esperanza, la logistica en la actualidad.2020

    La ultima esperanza, la logistica en la actualidad.2020

    La logística se ha convertido en uno de los ejes centrales de toda empresa. Cada vez los esfuerzos se centran más en asegurar que los productos llegan al consumidor de la manera más efectiva y se intentan mejorar las cadenas de suministro para optimizar los procesos.