7

EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA

  • RED BALL EXPRESS.

    RED BALL EXPRESS.

    En los grandes eventos de la historia el papel de la logística ha sido fundamental; las guerras o invasiones han visto fracasar en sus objetivos por una mala gestión logística. Pero esta vez quiero poner el foco sobre los avances logísticos en materia militar que luego han quedado en la vida civil y hoy día seguimos utilizando, y el ejemplo mas vistoso es el complejo logístico RED BALL EXPRESS.
  • El enfoque de costo

    El enfoque de costo

    Se descubre el potencial de la logística integral y la
    concientización de los costos totales. El enfoque de costo
    como estructura sistémica permitió revelar que para llegar
    al costo total menor, no siempre es necesario cortar o
    eliminar una parte del proceso, lo importante es
    incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas
    para eliminar los costos
  • Equilibrio costo-servicio.

    Equilibrio costo-servicio.

    Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio,
    se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la
    calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas
    podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva.
    A este nuevo concepto se le llamo equilibrio costo-servicio.
  • Una década de conceptualización de la Logística.

    Una década de conceptualización de la Logística.

    Desarrollo del análisis de costo total de
    las operaciones logísticas.
     Enfoque de sistemas al análisis de las
    interrelaciones del sistema logístico.
     Mayor preocupación por el servicio al
    consumidor, al mínimo costo logístico.
     Atención a canales de distribución.
  • Period: to

    Década de la conceptualización de la logística.

    » *Desarrollo del análisis de costo total de las operaciones logísticas.
    » * Enfoque de sistemas al análisis de las interrelaciones del sistema logístico.
    » * Mayor preocupación por el servicio al consumidor al mínimo costo logístico.
    » * Atención a canales de distribución.
  • Transporte en sus inicios.

    Transporte en sus inicios.

    Este período se caracterizo por el estudio de las operaciones
    buscando mover las grandes cantidades de mercancías que estaba generando la evolución de la economía norteamericana,
    relacionado con el transporte.
  • Just in time

    Just in time

    Para este periodo no era suficiente el outsourcing de las
    organizaciones, las empresas necesitaban que se empleara
    el concepto de just in time en los pedidos, esto quiere decir
    que se entregaría la cantidad exacta, en el momento
    exacto, en el tiempo exacto que fuera necesario. Con esto
    se logró tener un control preciso de la cantidad de
    materiales que eran necesarios, así como la optimización del tiempo y los recursos
  • El concepto de la logística en prueba.

    El concepto de la logística en prueba.

    El servicio al cliente se convierte en requisito imprescindible para continuar compitiendo con los líderes del mercado.
    Avances en el concepto de distribución física.
    Se originan periodos de recesión y crecimiento en la economía a nivel mundial.
    Desarrollo de la estrategia de gestión de inventarios.
  • Impacto tecnológico.

    Impacto tecnológico.

    » *Liberación del transporte fomento el incremento de la productividad a
    través de una mejor coordinación de la distribución, manufactura y abastecimientos.
    » * La tecnología de la micro computación fomentó la descentralización e
    intercambio de información, acercando los clientes a las empresas.
    » * Revolución de la tecnología de la comunicación y código de barras,
    impulsa la coordinación e integración de los elementos del sistema logístico.
  • Quick response.

    Quick response.

    El enfoque de just in time que se empleo originalmente en
    el las empresas solo para su abastecimiento por fin llega el
    consumidor final, mediante entregas exactas cuando y en el
    lugar donde sean necesarias, a este concepto se le llamo
    quick response. Esta estrategia se utilizo esencialmente
    para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final.
  • Hacia el futuro, fuerzas integradoras de la logística.

    Hacia el futuro, fuerzas integradoras de la logística.

    » Ciclos de productos cada vez más cortos.
    » Incremento en la Segmentación del mercado y variedad de opciones.
    » Mayores expectativas en el nivel de servicio al cliente.
    » Avances en tecnología de procesos, productos e informática.
    » Globalización de los mercados.
    » Procesos de manufactura y administración.
    » El balance de poder está cambiando del productor al distribuidor.
    » Incremento en competitividad en todas las dimensiones y de presión sobre los márgenes de utilidad.
  • Planeación estratégica

    Planeación estratégica

    En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo
    de la empresa para mejorar su logística a mejorar las
    relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los
    clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual
    forma mejorar las relaciones con los proveedores y
    establecer alianzas con ellos.
    » Esto da como resultado la inclusión de estos personajes en la planeación estratégica de la empresa.
  • Interne

    Interne

    Esta red puede ser aplicada a todas las operaciones de la cadena de suministro, almacenaje, transporte de carga y de entregas en la ultima milla. Los beneficios del internet de las cosas en estas áreas se ve reflejado en mejoras de la eficiencia operativa, reducción de costos, aumento en la seguridad de los empleados y mejoras en la experiencia del cliente
  • Cadena de proveedores

    Cadena de proveedores

    La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final.
  • La digitalización de la cadena de suministro

    La digitalización de la cadena de suministro

    La digitalización de la cadena de suministro es un proceso complejo que engloba la planificación, adquisición, TI y RR. Romper los límites entre las diferentes funciones de la cadena de suministro, así como de los equipos tecnológicos, también es crucial para el éxito de este tipo de iniciativas.
  • Última milla

    Última milla

    Se llama “última milla” por ser el último tramo de una cadena de suministros, es aquí donde se entrega el producto al cliente final. En este artículo vamos a conocer un poco más sobre qué es la logística de última milla y cómo podemos mejorar esta parte de nuestro proceso logístico.
  • Logistica verde

    Logistica verde

    El consumidor está cada vez más concienciado con los efectos de su consumo, parte de los mismos se deben a la cadena logística y se buscan alternativas respetuosas con el medio ambiente. Hay mucho que hacer al respecto en materiales de envase y embalaje, diseño de cadenas logísticas eficientes, uso de medios de transporte sostenibles y menos contaminantes.