-
La lógica booleana o lógica de Boole es una estructura algebraica que esquematiza las operaciones Y, O, NO y SI, así como el conjunto de operación unión, intersección y complemento.
(https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Evolucion-Logistica/1202346.html) -
Introduce los cuantificadores u operadores y elabora una Teoría de la Cuantificación.
-
En esta primera fase la Logística inicia en la guerra a través del uso militar, para poder movilizar todos sus recursos de una manera más ágil y con mayor seguridad.
(https://sites.google.com/site/2014iirodriguezgerardo/2-marco-historico/2-1-primera-fase) -
El Derecho del Trabajo nació con la Constitución de Querétaro del 5 de febrero de 1917. En la misma se consagraba este derecho, protegiendo a aquellas personas económicamente débiles.
-
Junto al armamento y el empleo de nuevas tácticas, fue en el campo de la logística donde la guerra adquirió un nuevo significado. Frente a las guerras tradicionales, incluso frente a la Gran Guerra, en la Segunda Guerra Mundial, el empleo de una enorme cantidad de divisiones desplegadas por extensos frentes, requirió una concienzuda coordinación.
(https://sites.google.com/site/2014iirodriguezgerardo/2-marco-historico/2-1-primera-fase) -
Funciones segmentadas , transportación inventario al por mayor
-
Empresas empiezan a realizar la gestión coordinada de las actividades logísticas (transporte, almacenamiento, distribución) a un responsable.
(https://sites.google.com/site/2014iirodriguezgerardo/2-marco-historico/2-1-primera-fase) -
Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos totales. El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos. -
-Desarrollo del análisis de costo total de
las operaciones logísticas.
-Enfoque de sistemas al análisis de las
interrelaciones del sistema logístico.
-Mayor preocupación por el servicio al
consumidor, al mínimo costo logístico.
-Atención a canales de distribución. -
revolución de la tecnología de la comunicación y códigos de barra impulsando la coordinación. -
El enfoque de just in time que se empleo originalmente en el las empresas solo para su abastecimiento por fin llega el consumidor final, mediante entregas exactas cuando y en el lugar donde sean necesarias, a este concepto se le llamo quick response. Esta estrategia se utilizo esencialmente para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final. -
1990
Globalización de los mercados.
La logística evoluciono globalmente con las operaciones a nivel internacional y la, integración y control de las operaciones.
Revolución de la tecnología de comunicación y código de barras, impulsa la coordinación e integración de los elementos del sistema logístico, -
Señalan como principales determinantes de la calidad del servicio logístico, la fiabilidad, etc. -
La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final, empleando no solo el outsourcing y el just in time si no que desarrollando un compromiso de todos los que forman esta cadena para generar una producción económica si no con cierto valor agregado. -
Las nuevas tendencias más destacadas de la logística, y que extienden su alcance a todo el negocio -
Los retos que se abren para las operaciones logísticas y de transporte ante la evolución de ciertos modelos de comercio, y la imparable sofisticación de los medios de comunicación que propician un acercamiento sin precedentes entre las compañías y los consumidores han centrado nuestra atención en anteriores ocasiones.
(https://retos-operaciones-logistica.eae.es/las-nuevas-tecnologias-y-el-futuro-de-las-operaciones-logisticas/) -
El uso de robots ya es una realidad en muchos centros logísticos, especialmente en empresas de nivel internacional. Gracias a éstos se busca sistematizar una gran cantidad de procesos, sobre todo los relacionados al traslado de mercancía. Se espera avanzar notablemente en el desarrollo tecnológico para potenciar el uso de inteligencia artificial, con el objetivo de reducir el tiempo de los procesos y costes. (http://www.rmtrade.es/actualidad/tendencias-en-la-logistica-para-2020/)