Oip

Evolución de la investigación de operaciones de las empresas

  • Caratula

    Caratula

    UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS
    Facultad de ciencias empresariales Carrera: Licenciatura en administración de empresas Docente: ING. OSCAR RENE RENDON GONZALEZ
    Catedra: Investigación de operaciones
    Tema: Historia de la I.O.P de empresas Estudiante: Helen Tatiana Franco Argueta Domingo 27 de julio del año 2025.
  • La investigación de operaciones

    La investigación de operaciones

    De 1939-1945 nace la investigación de operaciones en medio de la segunda guerra mundial, creada con la finalidad de combinar lógica, matemáticas y estrategia para tomar decisiones críticas. Se diseñaban rutas óptimas, defensa aérea y logística militar con un enfoque sistemático.
  • El Método Simplex: Cuando los problemas se vuelven modelos

    El Método Simplex: Cuando los problemas se vuelven modelos

    George Dantzig formula el Método Simplex, permitiendo traducir problemas complejos del mundo real en ecuaciones. Aquí comienza la I.O.P. como herramienta matemática universal. Su valor no solo fue técnico, sino estratégico. Así, la I.O.P. se vuelve clave para optimizar recursos y anticipar decisiones con enfoque empresarial.
  • La I.O.P. se hace empresarial

    La I.O.P. se hace empresarial

    La I.O.P da un gran salto de operaiones de guerra ha empresariales. Siendo utilizadas para programar, gestionar y reducir tiempos. Aquí deja de ser solo una ciencia estratégica y se convierte en ventaja competitiva. Las decisiones ya no son solo intuición: ahora son optimizadas.
  • Modelar lo real: Simulación y lógica flexible

    Modelar lo real: Simulación y lógica flexible

    De 1970-1985 la I.O.P. incorpora simulación y modelos no lineales para representar escenarios complejos. Las empresas ya no solo calculan: ahora prueban, ajustan y deciden con mayor certeza. Surge el laboratorio virtual de la gestión.
  • La mente digital de las empresas

    La mente digital de las empresas

    Desde el 2000 a la actualidad al integrarse con IA y Big Data, la I.O.P. deja de ser solo planificación. Hoy ejecuta decisiones en tiempo real, haciendo que empresas operen con precisión casi autónoma.