-
Renovación de los sistemas de cultivo (Rotaciones más complejas, supresión del barbecho); perfeccionamiento de la técnica (Utillaje, abonado) y la Reorganización de la explotación.
-
Es el epicentro del nacimiento de la Ingeniería Industrial como conjunto de técnicas orientadas a aplicar métodos analíticos complementados con experiencias racionales de las organizaciones humanas.
-
Estudió el ciclo de fabricación de elementos como clavos, herramientas. Con la finalidad de estudiar y proponer un método para reducir el tiempo de fabricación y obtener partes terminadas en el menor tiempo posible.
-
Reconocimiento de la división del trabajo, entendida como especialización de tareas, para la reduccion de tiempos.
-
Desarrollo e implemento el sistema de fabricación y la línea de montaje.Se le ocurrió hacer las piezas con troqueles, tan parecidas entre sí que fueran intercambiables entre un arma y otra.
-
También conocido como la regla del 80-20 y ley de los pocos vitales, describe el fenómeno estadístico por el que en cualquier población que contribuye a un efecto común, es una proporción pequeña la que contribuye a la mayor parte del efecto.
-
Fue un promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica.
-
Fue el pionero en dictar un curso en la Universidad de Kansas, con el nombre de Economía de la fábrica: Diseño, equipo y organización de una fabrica.
-
Estudiaron los movimientos del cuerpo humano que se utilizan para ejecutar una operación laboral determinada, con el objetivo de mejorarla, eliminando los movimientos innecesarios y simplificando los necesarios.
-
Herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado.
-
Se le atribuye el Fordismo, que constaba de la utilización de maquinaria especializada y un número elevado de trabajadores en plantilla.
-
Fue uno de los primeros estados integrales de una teoría general de gestión administrativa.
-
Implica la utilización de la capacidad tecnológica y se refieren a una técnica para aumentar la producción por unidad de tiempo y, en consecuencia, reducir el costo por unidad.
-
Se ocupa de la optimización de uso de recursos humanos, técnicos, informativos así como el manejo y gestión óptimos de los sistemas de transformación de bienes y servicios, evaluación de sistemas integrados aplicados en campos de personal, riqueza, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos, con la finalidad de obtener productos o servicios útiles a la sociedad.