52004664 ml

Evolución de la Imagen Audiovisual desde el siglo XIX hasta el XX

By Coco98
  • Period: to

    La primera revolución industrial

    La primera Revolución Industrial fue un proceso transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló en Inglaterra.
    La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Especialmente porque su impacto se extendió a todos los ámbitos de la sociedad.
  • Period: to

    Revolución francesa

    La Revolución francesa fue un conflicto social y político que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.[(https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa)]
  • La camara oscura

    La camara oscura
    La consolida Joseph Fraunhofer en 1807 el uso de la cámara oscura , aunque se atribuya a Giambattista della Porta la invención.
  • Period: to

    Batalla de Waterloo

    La batalla de Waterloo fue un combate que tuvo lugar en las proximidades de Waterloo, una población de la actual Bélgica situada a unos 20 kilómetros al sur de Bruselas.
    Combatían ejército francés comandado por el emperador Napoleón Bonaparte, contra las tropas británicas Neerlandesas y alemanas, dirigidas por el duque de Wellington y el ejército prusiano del mariscal de campo Gebhard von Blücher.
  • Invención thaumatrope

    Invención thaumatrope
    Invención de John Ayrton, objeto llamado taumatrópo en español, consistía sobre la persistencia de las imágenes en la retina.
    El dibujo de un papagayo y de una jaula vacía para que con el movimiento del disco el ave se viera dentro de la jaula.
  • La primera fotografía de la historia

    La primera fotografía de la historia
    La primera fotografía fue un paisaje que se avistaba desde la finca del inventor Joseph-Nicéphore Niépce en la región de Borgoña, Francia.
    “La imagen se elaboró sobre una lámina de peltre (aleación de cinc, plomo y estaño) y registró, tras ocho horas de exposición, el techo de la finca”
  • El telégrafo

    El telégrafo
    El telégrafo fue invención de Joseph Henry a fecha 1829 y en 1835 perfeccionó su invento para que se pudiese utilizar en largas distancias.
  • Period: to

    La fiebre del oro de California

    Fue un fenómeno social que sucedió en Estados Unidos, sé caracterizo por la gran cantidad de inmigrantes que llegaron a las cercanías de San Francisco (California) en busca del oro.
    Los primeros buscadores de oro, fueron llamados forty-niners que significa los del 49, por haber llegado a California en 1849.
  • La abolición de la esclavitud en los Estados Unidos

    La abolición de la esclavitud en los Estados Unidos
    El 1 de enero de 1863, Abraham Lincoln decretó el fin de la esclavitud y la igualdad de derechos y privilegios para todos.
    Mediante la Proclamación de Emancipación (promulgada por el presidente Abraham Lincoln, en la que se declaraba la libertad de todos los esclavos en el año 1863 y entró en efecto por primera vez al final de la Guerra Civil 1865).
  • Period: to

    El modernismo

    Conocido como "La Belle époque" que se caracteriza por un sentimiento optimista y lleno de satisfacción, es un periodo de grandes logros científicos y de prosperidad.
    En este periodo suceden varios movimientos artísticos como:
    El impresionismo, fauvismo, el simbolismo, el cubismo, el dadaismo, el surrealismo, el futurismo, en arquitectura el art nouveau, en literatura el Parnasianismo.
  • Period: to

    Segunda revolución industrial

    La Segunda revolución industrial fue un periodo entre los años 1870 y 1914, sin embargo hay quienes enmarcan su comienzo desde 1850.
    Sucedieron cambios industriales, sociales y económicos que surgieron tras la primera etapa de la Revolución industrial iniciada en Gran Bretaña.
    La segunda etapa de la Revolución industrial se extendió por diversos países y dio lugar a la aparición de grandes potencias industriales y económicas como Alemania, Francia, Estados Unidos y Japón.
  • Se captura por primera vez el movimiento

    Se captura por primera vez el movimiento
    Surge por primera vez una cámara que podía capturar el movimiento.
    El funcionamiento se regía con un sistema de ruedas que le permitía al rollo de la película moverse dentro de la cámara para ir capturando el movimiento del plano que se estaba registrando.
  • Invención del teatro óptico

    Invención del teatro óptico
    El teatro óptico es una aplicación óptica desarrollada por Émile Reynaud y patentada el 1 de diciembre de 1888, se basada en el praxinoscopio.
    Que permitía crear un espectáculo a partir de la proyección de dibujos animados móviles y con la utilización de una linterna mágica que proyectaba las imágenes en el fondo de la escena.
  • Exposición Universal de París

    Exposición Universal de París
    La Exposición Universal de París tuvo lugar en París, Francia, del 6 de mayo al 31 de octubre de 1889.
    un acontecimiento tradicionalmente considerado como el símbolo del comienzo de la Revolución francesa.
    En esta exposición marcó nuevas concepciones en la construcción, y nuevos adelantos en la industria del cine.
  • El primer estudio cinematográfico Black Maria

    El primer estudio cinematográfico Black Maria
    Fue el primer estudio cinematográfico de los Estados Unidos, creado por Thomas Alva Edison en su laboratorio de West Orange, Nueva Jersey.
    Donde se solía proyectar imágenes en mo­vimiento, eran escenas sin editar y sin historia. Tan sólo mostraban imágenes de gente caminando en una calle, escenas de trenes y entre otros movimientos como un estornudo.
  • Invención del kinetoscopio

    Invención del kinetoscopio
    Edison desde 1889 se interesó por la cinematografía y fue cuando en 1894 inventó y empezó a fabricar el kinetoscopio, un sistema que permitía ver imágenes en movimiento a 40.46 fotogramas por segundo de manera individual porque no creía en el visionado colectivo.
    El 31 de agosto de 1897 Edison patentaba este invento que sustentaría las bases los futuros proyectores de cine.
  • Period: to

    Guerra de los Boxers

    Primera guerra sino-japonesa se libró entre la dinastía Qing de China y el naciente Imperio del Japón, principalmente por el control de Corea.
    La Guerra sino-japonesa se refiere a las guerras libradas entre China y Japón.
  • Primera película coloreada a mano

    Primera película coloreada a mano
    Edison en 1895 exhibe por primera vez una película coloreada a mano llamada Anabelle's Dance, presentada en Atlanta, Georgia.
  • Invención del Cinematógrafo

    Invención del Cinematógrafo
    Un cinematógrafo es una máquina capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento, invención de los hermanos Lumière, fue la primera máquina capaz de rodar y proyectar películas de cine.
  • París y el Biograph

    París y el Biograph
    Se construye en París el Biograph obra de Herman Casler en1897, es el primer edificio diseñado para exhibir películas de cine.
  • El Cronófono

    El Cronófono
    El Cronòfono fue creado en 1902 por el francés Léon Gaumont en colaboración con los ingenieros R. Decaux y F. Frely, es uno de los primeros aparatos utilizados en teatros para sincronizar el sonido con las imágenes.
    Fue él primero en poner un altavoz detrás la pantalón para crear la ilusión de que las imágenes hablan. La palabra Cronòfono viene del griego χρόνος (tiempo) y φωνή (voz, sonido).
  • Le voyage dans la lune

    Le voyage dans la lune
    El largometraje Viaje a la luna (Le voyage dans la lune) de Georges Méliès, es la película más representativas del cine de ciencia ficción y una parte muy importante de la historia del cine por el usó de trucos ópticos (ilusiones), animando objetos inertes.
  • Expresionismo

    Expresionismo
    El Expresionismo es una corriente artística de la primera vanguardia, que surge en Alemania en donde más que la representación de la realidad de forma objetiva buscaba la expresión de los sentimientos y las emociones del pintor.
  • La primera animación

    La primera animación
    La primera película de animación es de origen japonés y es conocida como Katsudō Shashin (活動写真? , lit. Imágenes en movimiento).
    Nos muestra a un hombre con un uniforme de marinero escribiendo unos caracteres kanjis y luego hace un saludo.
  • Cubismo

    Cubismo
    El cubismo es un movimiento de la primera vanguardia que se caracteriza por el uso de las figuras geométricas como los rectángulos, los triángulos y, especialmente, los cubos que es por ello que se le da nombre.
    Su objetivo es romper con la representación naturalista y plasmar varios planos de modo simultáneo sobre la superficie de un cuadro.
  • Futurismo

    Futurismo
    El futurismo es un movimiento de la primera vanguardia que buscaba representar la vida contemporánea con la exaltación de lo sensual y la guerra, el tema recurrente eran las máquinas y la tecnología representado en velocidad y movimiento.
  • Art Decó

    Art Decó
    Sé desarrollo en París y más tarde llegó en Hollywood como el estilo de las estrellas, fue durante años el símbolo del glamour. El punto álgido del Art Decó fue en el periodo entre las dos guerras mundiales y unió a todas las artes (decorativas, gráficas, arquitectura, joyería, escultura, pintura, cine…).
  • Primera celebración del día Internacional de la Mujer

    Primera celebración del día Internacional de la Mujer
    El Día Internacional de la Mujer se celebro en numerosos países europeos y en Estados Unidos.
    La fecha fue el 19 de marzo en conmemoración de la Revolución de 1848 y de la Comuna de París. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
  • Revista "La Cerba"

    Revista "La Cerba"
    Fue fundada en Florencia por Giovanni Papini y Ardengo Soffici el 1 de enero 1913.
    En ella se publico el "manifiesto-síntesis" del poeta francés Guillaume Apollinaire resume "La antitradición futurista", aplicando la técnica de la palabra en libertad , mientras que Boccioni, Carrà, Severini y Balla confirman a Marinetti, con su funciona, la idea de simultaneidad .
  • Constructivismo

    Constructivismo
    El constructivismo es un movimiento de la primera vanguardia que se utilizo en la identidad visual del comunismo soviético y tuvo como objetivo principal llevar el arte al pueblo.
  • Period: to

    La primera Guerra Mundial

    La Primera Guerra Mundial también llamada la Gran Guerra fue una confrontación bélica centrada en Europa y se terminó cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
    Recibió el calificativo de mundial porque se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época, que se encontraban divididas en dos alianzas.
  • Cámara en mano

    Cámara en mano
    En 1915 por primera vez la cámara se liberaba del trípode.
    Esta innovación llamada cámara al hombro o cámara en mano es del cineasta Allan Dwan y su filme David Harum.
    El operador es Henry Lyman Broening.
  • Dadaísmo

    Dadaísmo
    El dadaísmo es un movimiento de la primera vanguardia, radical y agresivo que duro desde el 1915 a 1922.
    Es una vanguardia anarquista que estaba en contra de cualquier norma social, moralo estética.
    Trata de ridiculizar la veneración pasiva y poco crítica del público burgués.
    Obra: de Picabia,un retrato de su amigo Tristan Tzara en 1918 Paris, Centre Pompidou
  • El color en el cine "Technicolor"

    El color en el cine "Technicolor"
    El Technicolor fue el primer intento a color de la industria cinematográfica para dejar atrás el blanco y negro y reproducir en pantalla los colores filmados en la realidad. Inventado en 1916 y mejorado a lo largo de varias décadas.
    Fue conocido y reconocido por su nivel saturado de color y se utilizó más comúnmente para filmar musicales como el mago de Oz (1939) y Cantando bajo la lluvia (1952) (ambos dirigidos por Víctor Fleming). Fotograma de la película Mago de Oz (1939)
  • Obra clave de la historia del cine

    Obra clave de la historia del cine
    Se estrena en Estados Unidos la película Intolerance de David Wark Griffith, padre de la gramática cinematográfica.
    Es quién sistematiza el uso del close up además es el autor del primer flashback y del montaje de acciones paralelas.
    También es el primero de combinar luz artificial con luz natural y el instaurador de la salvación del héroe en el último minuto.
    Es el creador de las tres leyes fundamentales de la narrativa cinematográfica: acción, tiempo y espacio.
  • Sistema sonoro

    Sistema sonoro
    En 1918 es patentado el sistema sonoro llamado TriErgon que permitía la grabación directa en el celuloide.
  • Escuela Bauhaus

    Escuela Bauhaus
    En 1919 se fundo por Walter Gropius en Weimar (Alemania).
    Era una escuela que combinaba diseño, arte y arquitectura. estudiaban la forma del color, los materiales y el espacio.
  • Primera Película en 3D "The Power of Love"

    Primera Película en 3D "The Power of Love"
    En 1922 se pudo ver por primera vez la película en 3D haciendo uso de un sistema de dos proyectores.
    La cinta fue The Power of Love. Después llegarían más grabaciones en las que utilizaron cámaras estereoscópicas.
  • La primera película sonora

    La primera película sonora
    El film, exhibido en el cine Rivoli de Nueva York en 1923, la artista valenciana acompaña con sus castañuelas los bailes y canciones, dirigido por Jorge M. Reverte y con guión de Agustín Tena paso 4 años antes de que Alan Crosland rodara "El cantante de jazz", considerada por los historiadores como la primera obra cinematográfica hablada.
  • Surrealismo

    Surrealismo
    El surrealismo es un movimiento artístico y literario de vanguardia fundado en 1924 por André Breton, que consistió en la expresión del subconsciente por medio de la literatura, la pintura, la escultura, la fotografía y el cine. Obra del autor Salvador Dalí.
  • Estrenos importantes

    Estrenos importantes
    Los estrenos más relevantes de 1925 son: El acorazado Potemkin de Sergei M. Eisenstein.
  • Estrenos importantes

    Estrenos importantes
    Los estrenos más relevantes de 1925 son: Greed de Eric von Ströheim.
  • Estrenos importantes

    Estrenos importantes
    Los estrenos más relevantes de 1925 son: The gold rush de Charles Chaplin.
  • La primera transmisión de televisión

    La primera transmisión de televisión
    La realizo la BBC en Inglaterra en 1927 a través de una línea de teléfono entre Londres y Glasgow.
  • Philo Farnsworth

    Philo Farnsworth
    Philo Taylor Farnsworth fue un inventor estadounidense conocido por crear la primera televisión totalmente electrónica.
    Con tan sólo 21 años Philo Farnsworth creó
    el “Disector de imagen” en 1927, que descomponía una
    imagen en 60 líneas de luz, y las transmitía como
    electrones para recomponer la imagen original en una
    pantalla. Fue la primera televisión electrónica. Su sistema fue utilizado por David Sarnoff magnate de la radio en 1938.
  • The Jazz Singer

    The Jazz Singer
    Es el primer largometraje comercial sonoro sincronizado.
    Dirigido por Alan Crosland​ y estrenado el 6 de octubre de 1927, considerada como cultural, histórica y estéticamente significativa. Esta película tuvo dos versiones posteriores, la primera de Michael Curtiz en 1952, con Danny Thomas,4​ y la segunda de Richard Fleischer en 1980, con Neil Diamond. Portada de el cantante de jazz.
  • La gran depresión "Viernes Negro"

    La gran depresión "Viernes Negro"
    El "Viernes Negro" se conoce como el día que se desplomo la Bolsa de Valores de los Estados Unidos ya que genera un colapso del mercado de valores, junto con el resto del mundo, entrarán en una grave depresión económica que provocará una gran agitación social y política. En la imagen podemos ver el periódico informando de la situación de Wall Street.
  • Greta Garbo

    Greta Garbo
    Las películas sonoras descubren las voces de los actores favoritos.
    Como por ejemplo la enigmática estrella del cine mudo Greta Garbo, que nos dejo escuchar su profunda voz en película Anna Christie (1930).
    La década de los años 30 el sonido revoluciona Hollywood.
  • Transmisiones en Estados Unidos

    Transmisiones en Estados Unidos
    Se forma un monopolio entre la ABC,CBS y NBC que dominaban la televisión en los Estados Unidos.
    Son las primeras empresas que transmiten por televisión pública.
  • Film noir

    Film noir
    El film noir o cine negro es un género cinematográfico que se desarrolló en Estados Unidos entre la década de 1930 y 1950 (su pleno apogeo transcurre en las décadas de 1940 y 1950).
    Se considerar como la primera película de este tipo a El halcón maltés, de John Huston, con Humphrey Bogart y Mary Astor, estrenada en 1941. Fotograma: Dos siluetas en la oscuridad, parte de un fotograma de la película Agente especial (The Big Combo) (1955). El director de fotografía era John Alton
  • Cierre de la escuela Bauhaus

    Cierre de la escuela Bauhaus
    A finales de 1932, la escuela se trasladó de Dessau a Berlín en un último intento para mantener su actividad.
    Cuando Hitler llegó al poder en enero de 1933, el Partido fascista cerró la escuela de forma definitiva.
    A pesar de lo sucedido algunos alumnos de la Bauhaus construyeron edificios para el régimen nazi sino eran perseguidos y fusilados.
  • Invención Zoótropo

    Invención Zoótropo
    Es una máquina estroboscópica creada por William George Horner, compuesta por un tambor circular con unos cortes, a través de ellos al mirar el espectador veía los dibujos dispuestos en tiras dentro el tambor, al girar, dando una ilusión ilusión de movimiento.
    Fue una inspiración para la creación de lo que hoy se conoce como cine ya que es el mismo principio, una sucesión de imágenes que cuentan una historia.
  • Invención del caliotipo

    Invención del caliotipo
    Este procedimiento es el primero que genera una imagen en negativo por William Henry Fox Talbot llamados dibujos fotogénicos, pero antes en el año 1834 realizo una serie de experimentos fotográficos.
    Fue uno de los pioneros de la fotografía.
  • Nacen los géneros en el cine

    Nacen los géneros en el cine
    Surgen los géneros cinematográficos.
    Entre ellos el policial, el western, el musical, el cine de terror y entre otros.
    Los guiones comienzan a tener mayor relevancia para generar profundidad en los personajes y crear argumentos más realistas.
    El cine estadounidense está dominado por cinco estudios: Twentieth Century Fox, Metro-Goldwyn-Mayer, Paramount, Warner Bros y RKO Radio.
  • La primera cámara lenta

    La primera cámara lenta
    La primera cámara lenta de la historia del cine es realizada por Olympia de Leni Riefenstahl.
    Los alemanes utilizaba el término zeitlupe (lente del tiempo) para designar a este procedimiento que muestra 36, 48 o 72 cuadros por segundo.
    Los anglosajones usan el típico slow motion o ralentí.
  • Period: to

    Guerra Civil Española

    La guerra civil Española fue un conflicto bélico donde se enfrentaba el gobierno legítimamente constituido de la Segunda República Española, contra diversas facciones del ejército español insurrecto.
  • La radio "The War of the Worlds"

    La radio "The War of the Worlds"
    The War of the Worlds fue un episodio de radio de la serie dramática "The Mercury Theatre on the Air", dirigida y narrada por el actor Orson Welles. Fue escuchada por millones de estadounidenses y paralizó Estados Unidos, marco un antes y un después por demostrar el poder de los medios de comunicación, ya sea porque causó el pánico en su audiencia o por el fenómeno posterior de la creación del mito que millones de estadounidenses se asustaron con la invasión de extraterrestres.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo.
    Se agrupaban en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las potencias del El Eje.
    Inicialmente fueron los siguientes luego se sumaron más.
    El Eje: Alemania (Hitler),Japón (Hirohito),Italia (Mussolini).
    Los Aliados: Polonia, Francia (De Gaulle) y Inglaterra (Churchill).
    Fue ganada por los aliados después de seis años de combates.
  • Period: to

    Segunda Vanguardia

    Las llamadas segundas vanguardias comienzan tras la Segunda Guerra Mundial.
    Como consecuencias del periodo entre guerras.
    Europa entra en una crisis cultural y política que favorece la emergencia de un nuevo panorama artístico y permite que la capital mundial del arte pase de París a Nueva York.
  • Cine Surrealismo

    Cine Surrealismo
    Animación "Destino" de Salvador Dalí y Walt Disney donde nos muestran características del surrealismo, imágenes abstractas que previenen del subconsciente.
    Se publicó hasta el año 2002 pero originalmente empezó en 1945 y por temas económicos no se llego a producir. Fotograma: "Destino" de Salvador Dalí y Walt Disney con la colaboración de la interpreté Dora Luz.
  • Creación de la ONU

    Creación de la ONU
    Cuando la Segunda Guerra Mundial estaba a punto de terminar en 1945, las naciones estaban en ruinas y se reunieron para fomentar la paz, con los representantes de 50 países. La ONU se creó como una nueva organización internacional, las Naciones Unidas, que, se esperaba, evitaría otra guerra mundial como la que acababa de vivir.
  • Period: to

    Guerra Fría

    La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, ideológico, social y cultural entre los Estados Unidos de América (EE.UU) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
  • Festival Internacional de Cine Cannes

    Festival Internacional de Cine Cannes
    Es la primera edición del Festival Internacional de Cine Cannes, que se celebró entre 20 de septiembre al 15 de octubre del año 1946.
    Donde 21 países presentaron sus películas, que se exhibieron en el Casino de Cannes justo un año después de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, por lo que muchos largometrajes estaban relacionados con el conflicto.
  • Plan Marshall

    Plan Marshall
    El plan Marshall fue un plan ideado por Estados Unidos que buscaba apoyar económicamente a aquellos países de Europa que habían quedado totalmente devastados luego de la Segunda Guerra Mundial y no tenían la disponibilidad financiera para recuperarse. El nombre del proyecto se debe a George Marshall, secretario de Estado en aquel entonces, quien propuso esta iniciativa que duro desde 1947 hasta 1952.
  • Sunset Boulevard

    Sunset Boulevard
    Es una película estadounidense de cine negro estrenada en 1950, producida y distribuida por Paramount Pictures, dirigida por Billy Wilder.
    El título original alude a la célebre avenida que atraviesa Los Ángeles y Beverly Hills.
    El título esconde un doble significado pues sunset en inglés significa ocaso, crepúsculo, y sugeriría decadencia. La película es una fuerte crítica a Hollywood y a la forma en que destruyó todo lo construido durante el cine mudo
    Fotograma de la película Sunset Boulevard.
  • Singin' in the Rain

    Singin' in the Rain
    Es una película musical de 1952 dirigida por Gene Kelly y Stanley Donen.
    Está protagonizada por Gene Kelly, Donald O'Connor y Debbie Reynolds.
    Se realizo la película siguiendo los esquemas clásicos de la MGM, tiene su inspiración en toda la serie de Melodías de Broadway que se fueron realizando en Hollywood en los años 30 y 40, coincidiendo con la aparición del cine sonoro. Fotograma de la película Singin' in the Rain.
  • Period: to

    Guerra Vietnam

    La guerra de Vietnam fue un conflicto bélico que enfrentó Vietnam del Sur, de tendencia prooccidental con Vietnam del Norte, que era comunista.
    Se caracterizó por contar con la participación directa de los Estados Unidos, que asistió a Vietnam del Sur con dinero, tropas y armamentos. Vietnam del Norte, por su parte, fue apoyada por China, Cuba y la Unión Soviética, que enviaron armas y asesores militares.
  • TVE

    TVE
    La primera emisión oficial de Televisión Española fue él discurso inaugural del ministro Gabriel Arias Salgado el 28 de octubre de 1956. En la fotografía se ve el plato TVE por primera vez.
  • Eurovisión

    Eurovisión
    Eurovisión fue el primer Festival de la canción de Eurovisión que se inició el 24 de mayo de 1956, se celebró en Suiza la primera edición del Festival de Eurovisión. Es un programa de televisión que una vez al año se emitió en todos sus países miembros para unirlos con la música y dar a conocer al mundo la música europea.
  • Bonanza

    Bonanza
    Bonanza es una serie de televisión estadounidense de tipo wéstern/cowboy que fue emitida por la cadena de televisión NBC entre el 12 de septiembre de 1959 y el 16 de enero de 1973.
    Bonanza fue la primera serie de televisión de una hora de duración que fue grabada en color.
    Desde 1961 hasta 1972 Bonanza era emitida los domingos a las nueve de la noche en todos los Estados Unidos.
  • Pop Art

    Pop Art
    El Pop Art tiene como origen en Estados Unidos, está inspirada en artes consideradas menores como son el cómic, la ilustración y el cartel, consideradas populares.
    Utiliza la tinta plana y los colores muy saturados por lo que muchos de los artistas pop recurren al grabado que favorece dicho efecto, en especial a la litografía y a la serigrafía.
  • Díptico De Marylin

    Díptico De Marylin
    La obra es del famoso Andy Warhol.
    Su nombre de la obra es Díptico de Marilyn que se considera una de las obras icónicas del pop art además que es una obra de arte moderno de más influencia del momento.
    Andy Warhol la creó en las semanas siguientes a la muerte de Marylin (que fue en agosto de 1962).
  • La Ley de Igualdad Salarial

    La Ley de Igualdad Salarial
    La Ley de Igualdad Salarial la promulgo él presidente John F. Kennedy, que prohíbe la discriminación salarial basada en el sexo entre hombres y mujeres que realizan el mismo trabajo en el mismo lugar de trabajo. Fotografía del presidente John F. Kennedy
  • Los Ocho Elvis

    Los Ocho Elvis
    El autor es Andy Warhol se vendió por la cantidad de 100 millones de dólares estadounidenses de su tiempo.
    Rompió todo récord de precio pagado por una pintura de pop art de Warhol y se mantiene como una de las pinturas más caras de todos los tiempos, así como una de las obras maestras de su creador.
  • Arte Cinético

    Arte Cinético
    El arte cinético se basa en la estética del movimiento.
    Está principalmente representado pictóricamente, se basa en las ilusiones ópticas, en la vibración retiniana y en la imposibilidad de nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas ya que cuenta con un gran contraste en los colores. En la imagen podemos ver un ejemplo de dicho efecto óptico.
  • Hiperrealismo

    Hiperrealismo
    El hiperrealismo es un movimiento artístico figurativo que reproduce la realidad con una nitidez y definición semejante a la exactitud fotográfica, pero aplicando técnicas pictóricas o escultóricas.
    El arte hiperrealista se originó hacia finales de 1960 en respuesta a los planteamientos abstractos, conceptuales y no objetuales del arte contemporáneo.
    Obra de Duane Hanson: Mujer comiendo, 1971, fibra de vidrio, resina de poliéster, pinturas al óleo y acrílicas con accesorios
  • Chupa Chups

    Chupa Chups
    El rediseño del logotipo de Chupa Chups fue llevado a cabo por Salvador Dalí. En el año de 1969 que la empresa de Bernat en un intento de expandir la marca al mercado internacional.
  • La llegada a la Luna

    La llegada a la Luna
    La primera vez que la humanidad piso la Luna fue gracias a la misión Apolo 11, misión espacial tripulada de Estados Unidos cuyo objetivo fue lograr que él ser humano caminara en la superficie de la Luna, fueron los dos astronautas (Armstrong y Aldrin).
    Oficialmente se conoció a la misión como AS-506. La misión está considerada como uno de los momentos más significativos de la historia de la Humanidad y la Tecnología.
  • Minimal Art

    Minimal Art
    El Minimal Art comenzó siendo una vanguardia más, aunque su proyección e influencia ha sido enorme en el arte y el diseño de final del siglo XX y principios de XXI. Inspirada en el arte oriental. De imágenes limpias, aparentemente vacías y simples, aunque con gran carga estética más que funcional. Obra de Piet Mondrian 1872-1944 https://www.tuttartpitturasculturapoesiamusica.com/2013/03/Minimalist-Art-Movement.html© Tutt'Art@ | Pittura * Scultura * Poesia * Musica |
  • Dynasty

    Dynasty
    Dinastía es una de las series de televisión estadounidenses más populares de los años 80, surgida a raíz del éxito de la serie Dallas. Protagonizan Dinastía los actores John Forsythe y Linda Evans. La serie fue creada por el matrimonio Richard y Esther Shapiro, fue emitida de 1981 a 1989 y en 1991 se realizó un especial titulado Dinastía.
  • The A-Team

    The A-Team
    The A-Team es una serie de televisión de Estados Unidos, protagonizada por George Peppard, Dirk Benedict, Dwight Schultz y Mr. T, fue emitida originalmente por la cadena NBC, desde el 23 de enero de 1983 hasta el año 1987.
    La trama de la serie consistía en la época 1972, un comando compuesto por cuatro de los mejores hombres del ejército de Estados Unidos, fueron encarcelados por un delito que no cometieron por lo que tendrán que sobrevivir como mercenarios ya que se fugan de prisión.
  • Windows

    Windows
    Se publica por primera vez la versión de Windows, una interfaz gráfica de usuario (GUI) para su propio sistema operativo (MS-DOS).
  • Autorretrato

    Autorretrato
    La imagen es el autorretrato del propio artista con la remarcable peluca despeinada qué es una de las imágenes icónicas del siglo XX.
    La obra fue realizada por Andy Warhol a si mismo. Warhol entendió la naturaleza superficial de la celebridad por lo que comprendió qué la imagen de las figuras públicas son creadas por compañías de marketing para hacer dinero, aunque de hecho, dicen muy poco acerca de verdad la persona que se encuentra detrás de la máscara.
  • ALF

    ALF
    ALF es una serie de televisión de Estados Unidos que se emitió originalmente por la NBC entre 1986 hasta el 1990.
    En cada episodio trataba que ALF iba aprendiendo sobre la Tierra y haciendo nuevos amigos dentro y fuera de la familia Tanner que es quién la acoge. Se produjo por Alien Productions.
    Llego a tener también una película, llamada Proyecto: ALF, que contaba con el desenlace de la historia.
  • Internet

    Internet
    Sir Timothy Berners-Lee creó el nombre de "World Wide Web", escribió el primer servidor World Wide Web, "httpd", y el primer programa cliente (un buscador y un editor), "WorldWideWeb", en Octubre de 1990
  • Thelma and Louise de Ridley Scott

    Thelma and Louise de Ridley Scott
    Thelma and Louise de Ridley Scott es la primera película dentro del género de viajes en carretera protagonizada por mujeres. La película cuenta como una excursión de fin de semana de dos mujeres que se transforma en una fuga a través de los Estados Unidos.
  • Friends

    Friends
    Friends es una serie de televisión estadounidense creada y producida por Marta Kauffman y David Crane. Se emitió por primera vez el 22 de septiembre de 1994 por la cadena NBC y terminó el 6 de mayo de 2004. La serie trata sobre la vida de un grupo de amigos que residen en Manhattan, Nueva York. Suceden tanto buenos como malos momentos, pero con una crítica cómica a los hechos más trascendentales de la actualidad.
  • DreamWorks

    DreamWorks
    David Geffen, Jeffrey Katzenberg y Steven Spielberg fundada el 12 de octubre de 1994, es el primer estudio que surge en Hollywood en décadas llamado DreamWorks. El primer estreno importante será The Peacemaker(1997) con George Clooney y Nicole Kidman.
  • Ley de Violencia Contra La Mujer

    Ley de Violencia Contra La Mujer
    La Ley fue una mejora de la justicia para las mujeres que se enfrentan a abusos.
    Se aprobó en 1995 en Estados Unidos.
  • Eyes wide shut

    Eyes wide shut
    Se estrena Eyes wide shut dirigido por Stanley Kubrick, es la película que ostenta el récord del rodaje más largo.
    Como protagonistas contamos con Nicole Kidman y Tom Cruise que trabajaron durante 15 meses.
    La filmación no se detuvo durante 46 semanas. Kubrick, que falleció antes del estreno.
  • Star wars: Episode I (High definition television).

    Star wars: Episode I (High definition television).
    Star wars: Episode I de George Lucas se convierte en la primera película en la historia del cine rodada con un nuevo sistema de vídeo superior al HDT (High definition television).