-
Conocida como la prehistoria, la educación se caracterizaba por ser informal y basada en la transmisión de conocimientos de manera oral.
-
En esta época ya existían las clases sociales.
-
Estaba reservada principalmente para la élite, como los nobles, sacerdotes y escribas.
-
La educación era rígida y fuerte
-
La educación era pública, y se le pagaba un sueldo a cada profesor que impartía clases.
La educación espartana y la educación de atenas. -
Fue un periodo que abarcó desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento.
-
Los monjes eran los principales educadores, y las escuelas monásticas se convirtieron en los centros de educación más importantes.
-
Se convirtieron en los centros de educación más importantes, y los estudiantes comenzaron a estudiar una variedad de temas, incluyendo la filosofía, la lógica y las matemáticas. Algunas de las escuelas más importantes de este período incluyen la escuela de Chartres y la escuela de París.
-
Las universidades se establecieron en toda Europa, y los estudiantes podían estudiar una amplia variedad de temas, incluyendo la teología, la ley y la medicina. Algunas de las universidades más importantes de este período incluyen la Universidad de Bolonia, la Universidad de París y la Universidad de Oxford.
-
La educación comenzó a enfocarse en las artes y las humanidades. Los estudiantes comenzaron a estudiar temas como la poesía, la música y la historia.
-
-
Fundada en los Países Bajos, una de las primeras en adoptar un plan de estudios humanista.
-
Llevó a la migración de eruditos griegos a Italia, impulsando el estudio del griego y la recuperación de textos clásicos.
-
Johannes Gutenberg inventa la imprenta de tipos móviles, facilitando la difusión del conocimiento y los textos clásicos.
-
Fundada en Suiza, con un enfoque en las humanidades.
-
En Italia, la Escuela de Pomponazzi en Mantua.
-
De Pico de la Mirandola, texto fundamental del humanismo renacentista.
-
Una obra satírica que crítica los excesos de la Iglesia y aboga por la reforma educativa.
-
Realizó su aportación a esta renovación teológica fundada en 1508 por Cisneros, fraile franciscano reformado, a la sazón arzobispo de Toledo. En este caso el rasgo distintivo peculiar fue su orientación bíblica humanista, con el consiguiente cultivo de las lenguas bíblicas que permitían ir a las fuentes mismas, tan acorde con las exigencias de la cultura humanista que pedía siempre ir ¡ad fontes!.
-
El fruto más granado de estos esfuerzos renovadores complutenses.
-
La Historia Eclesiástica del siglo XVI quedó marcada de manera singular por la gran Reforma protestante iniciada con Lutero (1517), que supuso un cambio sustancial en la concepción del cristianismo.
-
La Universidad de Marburgo en Alemania, con un plan de estudios humanista.
-
Elaboran una nueva epistemología teológica consistente en la argumentación según los loci theologici. Su inventor fue Francisco de Vitoria y su gran discípulo Melchor Cano fue quien lo teorizó por extenso en su magna obra De locis theologicis libri duodecim (1563), en la que trabajó toda su vida y no pudo concluir del todo.
-
Se convierten en una obra clave del pensamiento humanista.
-
En Francia, el Colegio de Burdeos.
-
La Ilustración, o el Siglo de las Luces, fue un periodo de la historia europea durante el siglo XVIII caracterizado por el auge de la razón, el pensamiento crítico y la ciencia.
-
John Locke, promoviendo la idea de la mente como una tabula rasa y destacando la importancia de la educación para el desarrollo del individuo.
-
Una de las primeras universidades modernas que promovía la investigación científica y la libertad académica.
-
Un proyecto monumental que simboliza el espíritu de la Ilustración y la difusión del conocimiento.
-
Jean-Jacques Rousseau,Tuvo una profunda influencia en la teoría educativa, abogando por una educación natural y centrada en el niño.
-
Estableció un modelo de formación para maestros basado en principios ilustrados.
-
Proclamaba el derecho a la educación para todos, reflejando los ideales ilustrados en la legislación.
-
-
Ideas innovadoras en la educación. Universalidad de la educación primaria. Las competencias de la educación recaen en las Cortes.
-
Instrucción igualitaria universal, pública y libre.
-
La educación vuelve a manos de la iglesia.
-
Fundada por Robert Owen.
-
El sistema educativo se regula en primera, segunda y tercera enseñanza. Se establece la enseñanza pública gratuita.
-
Uniformidad de los estudios en todas las universidades. Centralización de las universidades. Establecimiento de la inspección y dirección de las escuelas.
-
Regula la enseñanza en tres grados: Instrucción primaria, instrucción secundaria, instrucción superior.
-
Renuncia de la educación universal y gratuita. Se sientan las bases del sistema educativo contemporáneo.
-
Intervención de la iglesia en la enseñanza. Se consolida la enseñanza privada y católica. Se incorporan los estudios técnicos y superiores a la enseñanza postsecundarios. Regula la enseñanza en primera, segunda y superior. Regula la información inicial, forma de acceso y el profesorado de la enseñanza pública.
-
Equilibrio entre la educación pública y privada. Se establece la libertad de cátedra.
-
Se organiza la segunda enseñanza que daba una amplia instrucción. Se regularon las facultades.
-
Distinta interpretación según el sector que gobernase. El sector más católico se basaba en el control ideológico de las escuelas por parte de la iglesia. Los liberales defendían la libertad de cátedra.
-
A fines del S. XIX Existe la idea de salvar a España por la escuela.
Reforma educativa:
Se forman las escuelas normales, la enseñanza secundaria y los planes de estudios de las universidades. Se regula la enseñanza de la religión, la titulación del profesorado, la reordenación del bachillerato y la autonomía universitaria. -
Esta se caracteriza por métodos pedagógicos activos y centrados en el estudiante, como el aprendizaje colaborativo y la enseñanza personalizada.
-
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se estableció con el objetivo de promover la paz y la seguridad a través de la colaboración internacional en educación, ciencia y cultura.
-
La Declaración Universal de Derechos Humanos proclamó el derecho a la educación como un derecho fundamental de todas las personas, reconociendo la importancia de la educación para el desarrollo individual y social.
-
Se ha promovido la educación inclusiva en todo el mundo, con un enfoque en garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades o circunstancias, tengan acceso a una educación de calidad.
-
Ha tenido un impacto significativo en el ámbito educativo en todo el mundo.
Aspectos que destacaron y afectaron la educaciòn:
1. Cierre de escuelas y universidades
2. Transición a la educación en línea
3. Brecha digital
4. Impacto en la calidad educativa
5. Bienestar emocional