-
Publicación de "Geographia" por Varenius en Alemania, en un intento por otorgar a la geografía una posición científica.
-
Publicación de "Geographie Universelle" por Malte Brun, marcando un hito en el desarrollo de la geografía como disciplina académica.
-
Aparición de Ritter, considerado uno de los precursores de la moderna ciencia geográfica.
-
Aparición de Humboldt y su obra "Cosmos", que influyó significativamente en el enfoque científico de la geografía.
-
Surgimiento de sociedades geográficas en Europa, estableciendo un entorno académico y profesional para la disciplina.
-
Establecimiento de una cátedra de geografía en el University College, aunque con resultados poco exitoso
-
Implementación de la enseñanza elemental obligatoria en Francia, lo que impulsó el desarrollo de la geografía como materia escolar.
-
Publicación de "Description Générale de la Nature pour Servir d'Introduction aux Sciences Géographiques" por P.F. Eugene Cortambert, integrando aspectos naturales a la geografía al igual que en "Cosmos".
-
Publicación de "Physical Geography" por Mary Sommerville, influenciada por la obra de Humboldt.
-
Período de declive en la atención hacia las teorías geográficas.Los "Ojos del mundo" se encuentran en otras ciencias
-
Inicio del nacionalismo en Europa, con la geografía como aliada en la formación de identidades nacionales.
-
Fallecimiento de Humboldt y Ritter, dos figuras clave en el desarrollo temprano de la geografía moderna.
-
ras un período de relativa disminución en el interés académico por la geografía, especialmente durante la segunda mitad del siglo XIX, se observa un resurgimiento en el reconocimiento y la valoración de la disciplina.
-
Institucionalización de la geografía como disciplina académica en Europa, consolidando su estatus dentro del ámbito educativo y científico.
-
A medida que avanza la Revolución Industrial y se expande la urbanización en Europa, se observa un aumento significativo en las tasas de escolarización. Esta expansión de la educación elemental y secundaria se ve impulsada por una creciente demanda de mano de obra educada y especializada para satisfacer las necesidades de una sociedad en transformación.
-
Auge de la Revolución Industrial, generando una demanda de educación elemental y de profesionales instruidos.