-
son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos padres a sus hijos. Constituyen el fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo sobre cruces entre plantas realizado por Gregor Mendel, un monje agustino austriaco, publicado en 1865 y en 1866, aunque fue ignorado durante mucho tiempo hasta su redescubrimiento en 1900.
-
Friedrich Miescher fue el primero en aislar ADN a partir de una sustancia microscópica en el pus de vendajes quirúrgicos en desuso. Al descubrir que residía en el núcleo celular, lo llamo nucleina.
-
En 1879, el biólogo alemán Walther Flemming descubrió que utilizando determinados colorantes podía teñir un material en el núcleo celular que no se conocía hasta el momento; lo denominó cromatina y comenzó a estudiarlo detenidamente
-
-
Boveri estudiaba erizos de mar, encontrando que todos los cromosomas tenían que estar presentes para el desarrollo embrionario. El trabajo de SuDon con saltamontes mostró que los cromosomas se presentan en pares apareados que se separan durante la meiosis.
-
Durante la Tercera Conferencia Internacional de Genética (Third International Conference) realizada en Londres en 1906, fue cuando William Bateson propuso públicamente el término genética para definir la nueva aproximación a los problemas de la herencia. En un contexto en el que el mendelismo había ganado un creciente reconocimiento internacional como legítimo y fructífero campo de estudio, dentro del cual el trabajo del equipo de Cambridge ocupaba una posición prominente.
-
Luego de que Thomas Hunt Morgan demuestre que las unidades basicas de herencia residen en el cromosoma, estas pasan a llamarse genes.
-
Frederick GriHth demostró que las bacterias eran capaces de transferir información genética mediante un proceso llamado trasformación e incorporarlos a bacterias vivas.
-
El entrecruzamiento fue descrito, en forma teórica, por Thomas Hunt Morgan. Se apoyó en el descubrimiento del profesor belga Frans Alfons Janssens de la Universidad de Lovaina que describió el fenómeno en 1909. El inmediatamente vio la gran importancia de la interpretación citológica de Janssens del quiasma en los resultados experimentales en su investigación de la herencia en Drosophila.
-
Hämmerling con su experimento con la Acetabularia Crenulata y A. Mediterránea, determinó que el núcleo de las células contiene la información hereditaria y permite las diferencias tanto físicas como fenotípicas de estas.
-
-
James D. Watson y Francis Crick demuestran la estructura de doble hélice del ADN. Sus investigaciones proporcionaron los medios para comprender cómo se copia y se transmite, de una generación a otra, la información hereditaria del ser humano.
-
Joe Hin Tjio y Albert Levan determinan que es 46 el número de cromosomas en los seres humanos.Mientras realizaban pruebas con una técnica de observación cromosómica que habían refinado y gracias a la nitidez de las fotografías que habían obtenido del tejido embrionario preparado con su técnica de tincción perfeccionada pudo confirmar de forma inequívoca su descubrimiento: "el número de cromosomas humanos es 46", y no 48 como se afirmaba hasta entonces.
-
-
Walter Fiers y su equipo, en el Laboratorio de biología molecular de la Universidad de Gante, fueron los primeros en determinar la secuencia de un gen: el gen para la proteína del pelo del bacteriófago MS2.
-
-
-
-