-
introduce en su libro de 1859 El origen de las especies la segunda gran unificación del siglo XIX: la teoría de la evolución biológica. Según ésta, las formas orgánicas ahora existentes proceden de otras distintas que existieron en el pasado, mediante un proceso de descendencia con modificación.
-
publicó el trabajo Experimentos de hibridación en plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de Brno (Moravia, en su tiempo pertenecía al imperio austro-húngaro, actualmente en la República Checa). En él se resumían experimentos que había llevado a cabo durante 8 años en el guisante Pisum sativum.
-
Medico y Bioquímico, descubrió una sustancia en el núcleo celular, con propiedades inesperadas que no se conocían para la época, rica en fósforo y nitrógeno, es decir había descubierto el ADN.
-
propuso la teoría de que las partículas hereditarias o bióforas eran invisibles, autorreplicativas y asociadas con los cromosomas de un modo lineal y postuló que cada biófora estaba implicada en la determinación de una característica. Su intuición fue realmente prodigiosa.
-
enuncia la teoría del idioplasma, que establece que el núcleo celular es el vehículo de la herencia.
-
descubrió que cada especie tiene un número fijo de cromosomas en sus células corporales (posteriormente se descubrió que los humanos poseen cuarenta y seis) y, junto a otros científicos Walther Flemming, Eduard Strasburger, etc.), describió el proceso de división celular que da origen a las células haploides, parte esencial de la meiosis.
-
propuso que los ácidos nucleicos podían constituir la sustancia física de la herencia, y junto con Morgan, descubrió la determinación cromosómica del sexo, en 1905, demostrando que los varones tienen cromosomas sexuales XY y las mujeres cromosomas sexuales XX.
-
por primera vez la palabra "genética“para designar "la ciencia dedicada alestudio de los fenómenos de laherencia y de la variación".
-
introduce el término gen como "una palabrita... útil como expresión para los factores unitarios... que se ha demostrado que están en los gametos por los investigadores modernos del mendelismo".
-
descubre la herencia ligada al X y la base cromosómica del ligamiento.
-
Realizó el estudio cristalográfico que permitió demostrar la estructura molecular del ADN.
-
realiza el primer mapa genético de un cromosoma
-
Descubre que el material hereditario de bacterias muertas puede ser incorporado en bacterias vivas.
-
Demuestra que el ADN se encuentra en los cromosomas y que el ARN está presente en el citoplasma de todas las células.•
-
Muestran que los genes codifican las proteínas.
-
aíslan ADN como material genético
-
Muestra que los cuatro nucleótidos no están presentes en los ácidos nucleicos en proporciones estables.
-
Describieron la estructura en doble hélice de la molécula de ADN.
-
Demuestra que el ADN se replica de modo semiconservador.
-
Se descifra el código genético por los equipos de Marshall W. Nirenberg, Severo Ochoa, Har Gobind Khorana y Sydney Brenner. El código genético se ordena en tripletes
-
Utilizando virus de ARN, que la dirección de transcripción ADN-ARN puede revertirse
-
En el Laboratorio de biología molecular de la Universidad de Ghent (Ghent, Bélgica) fueron los primeros en determinar la secuencia de un gen: el gen para la proteína del pelo del bacteriógrafo MS26
-
Construye en el laboratorio el primer ADN recombinante in Vitro. Genes de una especie son introducidos en otras especies y funcionan correctamente
-
Se celebra la Conferencia de Asilomar (California) que propone pautas para la experimentación con ADN recombinante , y aprueba una moratoria de los experimentos con estas tecnologías.
-
Determinan la secuencia completa del ARN del bacteriógrafo MS2
-
Primera secuenciación del ADN
-
Se consigue el primer animal (ratón) transgénico (el "superratón"), insertando el gen de la hormona del crecimiento de la rata en óvulos de ratona fecundados
-
La empresa Eli Lilly produce insulina utilizando técnicas de ADN recombinante.
-
Describe su método de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que permite replicar (copiar) genes específicos con gran rapidez
-
Creación de las primeras plantas transgénicas.
-
Desarrolla accidentalmente el "ADN fingerprinting" (la huella genética) , un método que permite la identificación de las personas a partir de su material biológico.
-
Secuencian el gen humano codificador de la proteína CFTR
-
Se realizan las primeras secuencias completas de genomas de organismos: se trata de las bacterias Haemophilus influenzae y Mycoplasma genitalium
-
Instituto Roslin Institute en Escocia produce la primera oveja clonada llamada "Dolly" a partir de una célula adulta.
-
El Proyecto Genoma Humano publica la primera secuenciación completa del genoma humano con un 99.99% de fidelidad.
-
Transformación de células de la piel humana en células madre embrionarias.
-
Anuncian en la revista Science la creación de la primera "célula sintética".