-
La Revolución Industrial, trae consigo una serie de cambios tanto económicos como sociales, por lo que las organizaciones requieren instalar nuevos sistemas de coordinación de esfuerzos de los grupos humanos, buscando la rentabilidad, aminorando los costos, gastos, peligro e insatisfacción del personal, como una manera de sobrevivir a la situación de cambio que se presentaba.
-
Surge el denominado “Departamento de Bienestar” considerado como el antecesor a los actuales Departamentos de Recursos Humanos en las organizaciones.
-
Los orígenes de la Administración de Recursos Humanos se remontan a los comienzos del siglo XX, surgiendo con el nombre de "Relaciones Industriales", como una actividad mediadora entre las organizaciones y las personas, para suavizar o aminorar el conflicto entre los objetivos organizacionales y los objetivos individuales de las personas, hasta entonces considerados como incompatibles o irreconciliables.
-
Surgieron las primeras oficinas dedicadas a la gestión del personal, sin embargo, se centraban sólo en acciones disciplinarias y algunas veces en sistemas retributivos. Poco a poco se empezaron a explorar otros frentes como la contratación, el despido, las fórmulas salariales y el análisis de la productividad. Sus responsables tenían un marcado carácter autoritario y en muchos casos estaban adscritos a la dirección.
-
Mediante la aparición de la administración científica de Frederick Taylor, quedo demostrado que el estudio científico y sistemático de las labores podía conducir a mejoras en la eficiencia y eficacia del personal.
-
Con el paso del tiempo, el concepto de "Relaciones Industriales" cambió radicalmente a "Administración de Personal". Ya no se trataba sólo de mediar en las desavenencias y de aminorar los conflictos, sino, principalmente, de administrar personas de acuerdo con la legislación laboral vigente y administrar los conflictos que surgían continuamente.
-
La organización científica del trabajo dio origen a lo que se podría considerar la primera etapa de la "Administración de Personal", al entenderla como una función especializada y diferenciada del resto del proceso productivo.
-
Gran influencia las escuelas de las Relaciones humanas y la del Comportamiento, que conciben a la empresa como un sistema social donde la Administración de Personal se centra en el control y evaluación del comportamiento de los individuos en la organización.
-
Las personas fueron consideradas como los recursos fundamentales para el éxito organizacional, es decir, como los únicos recursos vivos e inteligentes de que disponen las organizaciones para hacer frente a los desafíos del mercado.
-
Surge el término "Administración de Recursos Humanos" como una técnica que relaciona el recurso humano como parte fundamental para el logro de los objetivos de las empresa y organizaciones tanto de fines lucrativos, como de aquellas cuyos fines no son meramente lucrativos.
-
La Administración de Recursos Humanos llega a su madurez estableciendo áreas administrativas, cerrando el ciclo de la Administración de Recursos Humanos en cinco procesos básicos: integración, organización, retención, desarrollo y auditoría de personas.
-
Comienzan a tenerse en cuenta factores psicológicos y sociológicos, así como el rendimiento laboral. Se identifica la importancia de ayudar al empleado a adaptarse a la empresa y a tener más independencia dentro de la estructura organizativa. También empieza a concretarse y a ganar importancia el concepto de clima laboral.
-
La Administración de Recursos Humanos hace referencia a la utilización de las personas como recursos para lograr objetivos organizacionales, por consecuencia, los gerentes de cada nivel deben participar en la Administración de Recursos Humanos.
-
La función de Administración de Recursos Humanos ha adoptado un carácter estratégico, por lo que ha recibido el nombre de "Administración Estratégica de Recursos Humanos"
-
Función administrativa que hace referencia al proceso de contratar, capacitar, evaluar y remunerar a los empleados, así como atender sus relaciones laborales, salud y seguridad en el trabajo.
-
Los recursos humanos son considerados parte fundamental para el funcionamiento óptimo de una empresa, cuya relación con los recursos, son la base para el logro de objetivos y metas.