EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN A DISTANCIA Y SU ADAPTACIÓN A ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
-
Algunos programas de formación proponían un texto escrito que se enviaban por correo postal a los estudiantes tratando de reproducir una clase virtual. Basado en un modelo conductista, centrado en el aprendizaje autónomo.
-
El radio y la televisión son insignias de esta etapa. El texto escrito comienza a estar apoyado por recursos audiovisuales como los casetes, las diapositivas y los videocasetes. El teléfono era utilizado por el tutor para comunicare con los estudiantes, rompiendo así el concepto de clase tradicional y las posibilidades de interacción presencial.
-
Este tipo de educación permite la interacción entre el estudiante con los materiales y los profesores. La comunicación es bidireccional de forma sincrónica y asincrónica. El aprendizaje es flexible, constructivista y autónomo. Involucra la responsabilidad del estudiante y el desarrollo de juicio crítico para la elaboración de contenidos en forma virtual o digital a través del ordenador.
-
Utiliza la multimedia interactiva y la comunicación mediada por la computadora. La pedagogía es de enfoque constructivista, centrado en el desarrollo de estrategias para lograr en el estudiante procesos de aprendizaje significativos. El CD ROM, internet y páginas Web marcan el inicio de los espacios virtuales de aprendizaje.
-
Marca el auge de la plataformas online, promovidas principalmente por instituciones de educación superior.
-
Segunda generación de servicios basados en la web, implica la evolución de las aplicaciones digitales, incluye servicios como redes sociales, blogs, wikis y folcsonomías. Desarrolla educación en línea mas abierta, descentralizada, basadas en tareas y no en la generación de contenidos.
-
Es un espacio virtual de aprendizaje, permite la creación de aulas virtuales; lugar donde se produce la interacción entre tutores y alumnos, y entre los mismos alumnos; se realizan evaluaciones, intercambio de archivos y una amplia gama de herramientas. Hay una planificación previa de actividades académicas. Ahorra tiempo y dinero ya que basta conectarse desde casa a internet.