-
Esta generación ha sido considerada la de mayor duración. Si analizamos hoy multitud de realizaciones de educación a distancia en el mundo, observaremos que muchas de ellas no han traspasado aún esta primera generación, siendo en buena parte de los países la forma más popular de desarrollar esta enseñanza (García, L.).
Para Adrián Murriera, la formación por correspondencia, sin embargo, continua siendo hoy un medio de educación básica popular con más de 40.000.000 de usuarios en los EEUU. -
Aunque las epístolas del Apóstol Pablo, podría considerarse como una primera forma de educación a distancia, ésta, en la era moderna, comenzó hace más de 150 años con los primeros cursos de gramática por correspondencia desarrollados en Suecia en el año 1833. Es a partir de este evento que surge la primera generación de la Educación a Distancia.
-
Desarrollados en Inglaterra por Isaac Pitman (1844).
-
El escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que permitió la comunicación verbal a distancia.
-
Para el año 1877, el Wesleyan Collage ya dictaba maestrías y doctorados por correspondencia,
-
El joven italiano G. Marconi, inventa la radio y en 1901 se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio, aunque hasta 1920 no se pone en marcha la primera emisora de radio en Norteamérica.
-
El teletipo permitía el envío de mensajes escritos a distancia utilizando determinados códigos.
-
Tras la evolución de la tecnología de comunicación masiva, la educación a distancia rápidamente adoptó la radio en la década de 1920 y la naciente televisión en la década de 1930 como nuevos medios (Murrieta, A.).
-
Para la década de 1920, operaban en Estados Unidos unas 176 estaciones de radio educativa, proveyendo programas a distancia, en los que la emisión unidireccional de la radio iba acompañada por el uso de cuadernillos por correspondencia para proveer la retroalimentación necesaria entre estudiantes y docentes.
-
En la década de 1930, las universidades de Iowa, Purdue y el Kansas State college lanzan un programa de televisión educativa experimental, que evolucionaría en los años 50 hasta incluir cursos de grado por televisión como complemento de la educación presencial y un programa bidireccional de cursos por TV auspiciado por CBS y la Universidad de New York.
-
En la década de1960 comienza a utilizarse la televisión satelital para enlazar poblaciones rurales.
-
Para la década del 70 Estados Unidos y Canadá lanzan el Appalachian Project, destinado a proveer educación a distancia por televisión a la región del midwest de ambos países.
-
Para el 1971 inicia sus programas por radio y televisión la Open University de Londres. Hacia fines de la década del 90, numerosos estados de los Estados Unidos conectan por fibra óptica más de 600 aulas en circuito cerrado bidireccional.
-
Esta tercera generación se caracteriza por el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia.
-
Nace el concepto de campus virtual y los primeros LMS (Learning Management System)
-
Las computadoras personales (PC) introducidas por IBM en 1981 y las interfases gráficas Mac y Windows revolucionaron nuevamente la educación a distancia, al proveer un nuevo medio, más interactivo, que permitía combinar las ventajas de la instrucción programada tradicional con el uso de gráfica, animaciones y sonido.
-
En el año1984, los primeros sistemas autores de cursos, como Authorware y Toolbook, redujeron dramáticamente la productividad y costos, permitiendo a los docentes producir integralmente cursos multimedia interactivos. Hacia 1991, con el sistema Pathware –adquirido luego por Lotus y rebautizado Learning Space- surgen los primeros sistemas de gestión de alumnos y contenidos, o CMI (Computer Manager Instruction).
-
La cuarta generación, se caracteriza por la transición de la tecnología de la información a la tecnología de la colaboración, que involucra utilizar la tecnología online para crear nuevos conocimientos o productos trabajando y aprendiendo a distancia.
-
Calcampus.com - primera escuela 100% virtual.
-
Nace el concepto E-learning
-
California Virtual University crea un consorcio de universidades de California que brinda más de 1,000 cursos en línea.
-
Nace el concepto B-learning.
-
Durante el año 2003 nacen MySpace, LinkedIn y Facebook.
-
Youtube comienza como servicio de alojamiento de videos y MySpace se convierte en la red social más importante en Estados Unidos.
-
Nace el concepto M-learning.
-
Se inaugura la red social de microblogging Twitter.