-
Cursos por correspondencia para formar radiotécnicos
-
Implementación de los servicios de radio educativa
-
Con la creación de la RNC en 1940 y la dependencia del Ministerio de Educación, se inicia la historia de la educación a distancia en Colombia, con el fin de contribuir con la cultura nacional a través de contenidos culturales y educativos
-
El cura José Joaquin Salcedo crea la empresa educativa Acción cultural popular-ACPO que integraba diferentes medios de aprendizaje: cadena de radio sutatenza, periódico el campesino, bibiloteca básica el campesino y el instituto de formación de líderes campesinos del Valle de Tenza
-
El 13 de Junio de 1954, el general Gustavo Rojas Pinilla, impulsa el desarrollo de la televisión educativa para apoyar el trabajo pedagógico de los docentes en la escuela primaria que permitiera la alfabetización en el país elevando los niveles de escolaridad, a través de la emisión de programas culturales y educativos
-
Con el inicio de operaciones del Instituto nacional de radio y televisión de Colombia-INRAVISION, la educación a distancia en nuestro país recibió un gran impulso, a través de la emisión de programas culturales y educativos, afianzando la educación primaria y de adultos por televisión en el país en sus canales 7 y 11
-
Con el proyecto Universidad desescolarizada, la Universidad de Antioquia fue la pionera en este tipo de formación. Su facultad de educación, inicia el programa de formación a distancia en licenciatura en educación (matemáticas, biología, quimíca, español y literatura). Posteriormente entre 1973 a 1975 establecieron programas de formación a distancia, las universidades De la Sabana; Del Valle; Santo Tomás, Javeriana.
-
Integración de las telecomunicaciones con otro medios educativos, mediante la informática y el ordenador personal definen esta generación.
-
Sistema de organización pos-secundaria y se dio mayor relevancia a la formación técnica y tecnológica. “La Educación a Distancia fue entendida oficialmente como una metodología alternativa y complementaria
-
Se incorporan a la transmisión de conocimiento a los sistemas de enseñanza convencional, los audios, el sistema VH O BETAMAX en apoyo a los sistemas tradicionales.
-
La ley 52 de 1981 crea la Unidad universitaria del sur del Bogotá-UNISUR, concibiendo la educación abierta y a distancia como una estructura pedagógica fundamentada en la gestión del aprendizaje y la autoformación
-
El gobierno nacional mediante el decreto 1820 de 1983 reglamenta la educación superior y a distancia en el país y la relación profesor-alumno en instancias distintas y complementarias a la tradicional a través del uso de uno o varios medios de comunicación. De igual se cera el Consejo Nacional de educación abierta y a distancia, con funciones de promoción y supervisión y evaluación a los programas de distancia.
-
Con la ley 30 de 1992, el estado colombiano estableció la metodología que las instituciones educativas de educación superior deben llevar a cabo para adelantar programas de metodología abierta y a distancia, reglamentando el uso efectivo de las mediaciones pedagógicas que fomenten el desarrollo de las competencias sobre al aprendizaje autonomo
-
Con el descubrimiento del internet se perfila un nuevo paradigma educativo que reduce significativamente la distancia entre el aprendizaje y la enseñanza mediante el uso de redes telemáticas como entorno principal.
-
La ley 396 de 1997 transforma la Universidad Unisur a Universidad abierta y a distancia en reconocimiento a su labor de formación a nivel nacional, orientada hacia la democratización de las oportunidades de la educación superior en el proceso de autogestión formativa
-
Con el desarrollo del WBT (Web based training), que consiste en el aprendizaje haciendo uso de la web, a través de la cual, se generan e intercambian contenidos; se gestionan actividades; se establecen vínculos entre alumnos, profesores y la institución, surgen los primeros campus virtuales. Son cursos con aulas, laboratorios virtuales y simuladores. El docente diseña y tutorea y el estudiante procesa información y se comunica.
-
Blackboard es una de las primeras línea de productos de aprendizaje en línea (e-learning) en la cual las instituciones educativas usan el programa de BlackBoard para administrar aprendizaje en línea (e-learning) y manejo de comunidades en línea (online). En Colombia el SENA fue la pionera en el uso de este software
-
Moodle es un software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales-VLES(Virtual Learning Environments) o entornos virtuales de aprendizaje. Moodle originalmente es un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular). Es quizás uno de los principales softwares utilizados por las instituciones educativas en Colombia en formación a distancia y virtual.
-
Mediante el Decreto 2566 de 2003, posteriormente modificado por el Decreto 2170 de 2005 se señala la importancia de demostrar que se hacen uso de mediaciones pedagógicas que apoyen el desarrollo de competencias para el aprendizaje autónomo
-
Evolucionan y aparecen diferentes redes sociales con intereses
particulares, académicos, culturales, educativos de forma diferente. La integración entre lo tecnológico y lo social, llevo a compartir el enfoque de la tecnología como sistema y a contemplar el concepto de red como un buen descriptor de la naturaleza de las relaciones interpersonales tanto en el ámbito familiar como profesional. -
Con la resolución 2796 de 2006 se establecen los lineamientos de calidad para ofrecer y desarrollar programas con metodología a distancia soportados en ambientes virtuales de aprendizaje inmersos en las TIC y las correspondientes mediaciones pedagógicas, permitió que con la ley 1188 de 2008 se hablará ya no de la educación a distancia como una metodología, sino calificarlo como un programa académico con un 80% de virtualidad
-
Debido al aumento de las nuevas tecnologías y la aparición de recursos educativos con soporte digital, la educación a distancia pasa de considerarse como metodología a PROGRAMA ACADÉMICO.
Se expide Decreto 1295 de 2010. Allí se aclara la definición de los programas a distancia y los virtuales. -
La educación a distancia es concebida por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia como el desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio.
Aquí el aprendizaje es abierto, flexible, negociado y adaptado a las necesidades de cada persona. -
Para que la educación a distancia y virtual no pierda la fundamentación ganada en los últimos años, debe continuar por la línea de investigación e innovación y la introducción de nuevos medios que la potencializan y fortalezcan los sistema de información e-learning, a través de sus objetos virtuales de aprendizaje como los APRENDIZAJES EN RRSS Y LOS MOOCS
-
Recursos facilitados en el aula http://es.slideshare.net/alcira51689rodriguez/la-educacion-superioradistanciayvirtualencolombianuevasrealidades