-
En Colombia se inicia un modelo latinoamericano, por medio de las escuelas por radio. Lo inicia la Acción Cultural Popular (ACPO)
-
Se realiza formación educativa por radio, para las personas que tiene dificultad para acceder a la educación a presencial
-
Se da inicio a la formación de bachilleres por radio, especialmente para aquellos de zonas rurales, que tenían dificultad de educarse presencialmente.
-
Se incluyen programas de educación para adultos por televisión en los canales 7 (hoy canal uno) y 11 (hoy señal Colombia)
-
la capacitación a los docentes, se hizo con el apoyo televisivo del canal 11, el que hoy conocemos como Señal Colombia.
-
Varias universidades del País, ofrecen algún tipo de formación a distancia (Cursos, seminarios, etc)
-
El servicio Nacional para el Aprendizaje (SENA) inicia, con capacitaciones de diferentes cursos a distancia.
-
Bajo el gobierno de Belisario Betancour, se crea la primera institución superior a distancia (UNISUR)
-
Más de 54 instituciones de educación superior ofrecen por lo menos un programa a Distancia, como respuesta a la petición del gobierno nacional, de ofrecer equidad social educativa.
-
Se crea oficialmente la universidad católica del Norte, con programas a distancia semipresenciales.
-
Se legalizan los programas con metodología de educación abierta y distancia en las instituciones de nivel superior
-
En 1998, la universidad crea su propio Software para soportar sus programas, convirtiéndose desde ese momento en institución 100% virtual.
-
-
El Ministerio de Educación Nacional, reconoce legalmente la UNAD, con el carácter, mediante resolución académico de Universidad, mediante la resolución 6215, por cumplir con las condiciones establecidas.
-
Surge el proyecto como resultado de la proyección del plan nacional de TIC y el plan de desarrollo