-
Nacimiento del telégrafo
-
En Inglaterra creó un sistema de taquigrafía que permitía el intercambio de información con tarjetas para los estudiantes.
-
Este tipo de educación nace a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, tras el desarrollo de la imprenta y el servicio postal.
-
El y Gustav Langenscheidt, impartieron por primera vez sus clases de lengua extranjera por correspondencia y fundaron el primer instituto de este tipo de todo el mundo.
-
La invención del teléfono.
-
Permite también el envío de mensajes escritos a distancia por medio de códigos.
-
Nace la televisión que unos años más tarde, empieza a hacer emisiones regulares.
-
A finales de los años sesenta se creó la Open University Británica y se toma esta fecha como referencia de la educación a distancia con elementos multimedia. La radio y la televisión ya estaban presentes en la gran mayoría de hogares en Europa creando así un ambiente proclive al uso de los nuevos medios para la educación.
-
Los sistemas universitarios a distancia que ahora son tan comunes tienen origen en los años 60
-
En España, en el año 1962 se inicia la etapa del Bachillerato radiofónico y en el 1968, este se convierte en el Instituto Nacional de Enseñanza Media a Distancia.
-
Esta tercera generación de educación a distancia tuvo inicio en los años 80 con la evolución de la informática y los programas flexibles de enseñanza asistida con ordenador. Un momento posterior es aquel en el que se inicia a trabajar por medio de campus virtuales, algo que en un primer momento no existía.