-
Creado por John Ayrton.
Juguete óptico que se emplea para producir sensación de movimiento en las imágenes.
Consiste en un disco con una imagen en cada una de sus caras y a los extremos tiene dos cuerdas que al estirarlas, el disco comienza a girar a toda velocidad y se crea en el espectador la ilusión óptica de que ambas imágenes están juntas. -
Creado por William George Horner.
Aparato que consiste en una caja cilíndrica giratoria con unas figuras dibujadas en el interior; las figuras vistas, al girar el aparato, a través de unas rendijas producen la ilusión óptica de una sola figura que se mueve. -
Creado por Thomas Edison.
Aparato destinado a la visión individual de bandas de imágenes continuas pero sin la posibilidad de proyectarse en una pantalla.
La película pasaba por una lámpara eléctrica y por debajo de un cristal magnificador colocado en la parte superior de la caja. Entre la lámpara y la película había un obturador de disco rotatorio perforado que iluminaba por muy poco tiempo cada fotograma congelando el movimiento de la película, proporcionando unas 40 imágenes por segundo. -
Creada por los hermanos Lumière.
Máquina capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento, fue la primera máquina capaz de rodar y proyectar películas de cine. -
"Salida de los obreros de la fábrica" fue la primera película grabada y proyectada en la historia del cine, tiene una duración de 46 segundos y fue grabada por los hermanos Lumière, el lugar donde se proyectaban eran en cafés de Francia.
-
Grabada por los Hermanos Lumière, fue su segunda película.
-
Para este año llega el cine a Rusia con la intención de grabar la coronación del Zar Nicolás II.
-
Dirigida por el ilusionista Georges Méliès.
Primera película de ciencia ficción, donde se utilizan los efectos especiales y una escenografía teatral. -
Se comienza a censurar el cine.
-
Rusia se da cuenta del poder del cine y comienzan a usarlo para hacer propaganda contra el régimen zarista.
-
El estado revolucionario ruso se encarga de la producción, administración y gestión del cine.
-
Se crea la primera escuela de cine de la historia en Rusia.
-
Se le considera el padre del cine ruso. Para este año creó su propio taller de montaje al descubrir que al cortar y pegar fragmentos se genera un mensaje diferente.
-
Junto a Kuleshov descubre el montaje.
Monta el pietaje de la revolución rusa haciendo un documental.
Descubre el "cine ojo" el cual es capaz de contar mediante fragmentos una realidad sin alterar la realidad verdadera (cinemá-verité).
Padre del montaje de atracciones. -
Rompe los moldes de montaje tradicional.
Descubrió el efecto audiencia, el cual busca generar conciencia. -
Sergei Einsestain
-
Es la época de apogeo del cine en Rusia y su estética es el realismo socialista.
-
Sergei Einsestain. La censuran en el 27. Comentario: A pesar de que la grabación sigue siendo monocromática se comienzan a observar algunos movimientos de cámara, más variedad de ángulos y se aprecio que la tecnología a avanzado debido a que la cámara es mas manejable.
-
Fue estudiante de Kuleshov.
Elaboró la estructura del montaje.
Realiza la trilogía de películas las cuales son:
-"La Madre" (1926)
-"El fin de San Petersburgo" (1927)
-"Tempestad sobre Asia" (1928) -
Dziga Vertov
-
Sergei Einsestain
-
Sergei Einsestain Primera película con sonido.
-
Sergei Einsestain