-
Desde los tiempos de los jefes tribales, reyes y faraones han existido las cuestiones sobre la calidad. El Código de Hammurabi, declara: "Si un albañil construye una casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte y la casa se derrumba matando a su dueño, el albañil será condenado a muerte." Los inspectores fenicios suprimieron todas las transgresiones repetidas de las normas de la calidad, cortándole la mano a quien hacía un producto defectuoso; aceptaban o rechazaban los productos.
-
Los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel mientras los picapedreros observaban. Los mayas, en América Central, también usaron este método. Todas estas civilizaciones antiguas daban gran importancia a la equidad en los negocios y cómo resolver las quejas.
-
Empezaron a existir los aprendices y los gremios. Los artesanos se convirtieron tanto en entrenadores como en inspectores; conocían a fondo su trabajo, sus productos y a sus clientes, y se empeñaban en que hubiera calidad en lo que hacían. Estaban orgullosos de su trabajo y en enseñar a otros a hacer un trabajo de calidad.
-
Marca un antes y un despues en la calidad. Produccir en gran cantidad sin tomar en cuenta la calidad
-
Introducce los principios de la administracion cientifica para dividir el trabajo en unidades mas pequeñas que pueden llevarse a cabo con mayo facilidad, el primer enfoque para abordar los productos y procesos mas complejos.
-
Muchas veces el mismo propietario, era el supervisor, el cual asumía la responsabilidad por la calidad del trabajo. Durante la Primera Guerra Mundial, los sistemas de fabricación se hicieron más complicados y como resultado de esto aparecen los primeros inspectores de calidad a tiempo completo. El interés principal era la detección de los productos defectuosos para separarlos de los aptos para la venta.
-
Se establecen en Gran Bretaña los primeros laboratorios de estándares.
-
Introduce con la linea de ensamblaje, un refinamiento adicional en los metodos de trabajo a fin de mejorar la productividad y la calidad; Ford desarolló conceptos de ensamblaje a pruebas de errores, la auto verificacion y la inspeccion dentro del proceso.
-
Se funda en Inglaterra la Asociación de Inspección Técnica; posteriormente seconvierte en el Instituto de Aseguramiento de Calidad. Los Laboratorios Bell de AT&T formanun departamento de calidad, centrándose en la calidad, la inspección y las pruebas, y en laconfiabilidad del producto. B.P. Dudding emplea métodos
-
Las necesidades de la enorme producción en masa requirió del control estadístico de la calidad. La contribución de más significación del control estadístico de la calidad fue la introducción de la inspección por muestreo, en lugar de la inspección al 100 por ciento. El interés de esta época se caracteriza por el control que garantice no sólo conocer y seleccionar los desperfectos o fallas de productos, sino también la toma de acción correctiva sobre los procesos tecnológicos.
-
Desarrolló el Control Estadístico de la Calidad, demostrando que los controles estadísticos podrían ser utilizados tanto en operaciones de oficina como en las industriales.
-
Se funda en Gran Bretaña el Ministerio de Servicios de Asesoría en Métodos Estadísticos
-
Feigenbaum promovió la frase Control de la Calidad Total en Estados Unidos. Elcontrol de la calidad total considera la calidad como una herramienta de administraciónestratégica que requiere que todo el personal de una compañía esté informado, de la mismaforma en que son herramientas estratégicas los costes y el plan en la mayor parte de lasempresas actuales. La calidad va mucho más allá del control de las fallas a nivel de planta; es una filosofía y un compromiso con la excelencia
-
Impulsó el concepto del aseguramiento de calidad.Se fundamenta en que el proceso de manufactura requiere servicios de soporte de calidad
-
Se dan cuenta de que el problema de los productos defectuosos radicaba en las diferentes fases del proceso y que no bastaba con la inspección estricta para eliminarlos. Es por esta razón que se pasa de la inspección al control de todos los factores del proceso, abarcando desde la identificación inicial hasta la satisfacción final de todos los requisitos y las expectativas del consumidor.
-
fue el ingeniero que diseñó el sistema de producción just in time(JIT)
-
Tal cual hoy lo conocemos, fue desarrolla por el Dr. Armand Feigenbaun y publicada en una revista técnica de la época.
-
Se le acredita haber creado y formalizado el Cero Control de Calidad, que resaltamucho la aplicación de las Poka Yoke, un sistema de inspección en la fuente
-
Este proceso consiste en utilizar una línea de ensamblado o cadena de montaje. De esta manera, cada uno de los trabajadores realiza una sola función sin desplazarse, eliminando los tiempos muertos y favoreciendo la especialización. El toyotismo fue uno de los pilares fundamentales del sistema de producción en Japón y, luego de la primera crisis del petróleo, poco a poco fue reemplazando al fordismo como referencia de producción en cadena.
-
Es un sistema de gestión de inventarios que se desarrolló en Japón con el fabricante de automóviles, Toyota, como la estrella de este proceso productivo. No tardó mucho verlo extendido en Japón y, como en esos tiempos las grandes empresas tenían mucha competencia y muchos gastos y la necesidad de reducir estos, estas prácticas se extendieron rapidamente más lejos.
-
El logro de la calidad en toda la empresa no es producto de un Programa o Sistema de Calidad, sino que es la elaboración de una estrategia encaminada al perfeccionamiento continuo de ésta, en toda la empresa.
La responsabilidad de la calidad es en primer lugar de la alta dirección, la cual debe liderarla y deben participar todos los miembros de la organización. -
Es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio.
-
Pierde sentido la antigua distinción entre producto y servicio. Lo que existe es el valor total para el cliente. El cliente sólo está dispuesto a pagar por lo que significa valor para él. Es por eso que la calidad es apreciada por el cliente desde dos puntos de vista, calidad perceptible y calidad factual. La primera es la clave para que la gente compre, mientras que la segunda es la responsable de lograr la lealtad del cliente con la marca y con la organización.
-
La competitividad depende de la capacidad para responder a los cambios en el mercado y las fluctuaciones sociales.
Las empresas basan su competitividad en la innovación de procesos.
El producto que se ofrece y el servicio que se brinda debe ser de calidad.
Un servicio de calidad total es un enfoque organizacional global, que hace de la calidad de los servicios, según la percibe el cliente, la principal fuerza propulsora del funcionamiento de la empresa.