-
Orígenes del hombre:
Construcción y mejora de armas
Satisfacción de actividades primarias (construcción de viviendas, fabricación de prendas, etc.) -
Calidad en la construcción de casas o se realizaban castigos
Fenicios: Programas de acción correctiva (uso de Inspectores)
Egipcios y Mayas: Verificación de medidas de los bloques de piedra para sus construcciones con el uso de cuerdas. -
Se comienza con la producción de telas como la seda, los artesanos comienzan a ponerles marcas a sus productos como señal personalizada.
-
Los artesanos se convierten en instructores de los aprendices y gremios, enseñándoles el control de calidad de sus productos gracias a sus conocimientos en cuanto a las necesidades y expectativas de sus clientes.
-
Desarrollo del comercio Internacional
División del mundo rural y la ciudad
Calidad fundamentada por la destreza y reputación de los artesanos -
Creación de fabricas de producción masiva
Creación de la función de Inspección (elemento fundamental del proceso productivo)
Identificación de productos defectuosos para evitar que lleguen al cliente -
Inicio de los procesos de estandarización de las condiciones y métodos de trabajo
Frederick Winslow, pionero de la administración científica
Aparición de los departamentos de control de calidad -
Crean departamento de Ingeniería de Inspección que se ocupa de los problemas creados por defectos en los productos y falla de coordinación en los departamentos
-
Walter Shewart crea gráfica estadística para el control de variables de un producto
-
Sistema basado en estadística para garantizar los estándares de calidad evitando perdidas humanas
Creación de las primeras normas de calidad -
Padre de la calidad japonesa
Realiza conferencias sobre control estadístico de calidad y el modelo administrativo para el manejo de la calidad y la responsabilidad del personal directivo
Creación del ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) -
Crea su concepto de Gestión de la Calidad
-
Implementa su concepto "Cero defectos"
Lo cual daría lugar posteriormente a su lema "Hacerlo bien y a la primera siempre" -
Se genera como una contribución de todas las áreas de una empresa como trabajo en equipo para lograr la calidad satisfactoria
Investigación de mercados para oír las opiniones de los consumidores con el fin de incorporarlo en la planificación del producto con el fin de satisfacer las necesidades del consumidor a quien va dirigido -
Comienza la constante globalización en el mundo
Aumento de la competitividad
Reducción de Costos
Maduración del liderazgo de las directrices
Producción de productos de alta calidad al menor costo posible
Se generan utilidades en una empresa