-
Comienza con el proceso evolutivo del ser humano al controlar los productos que consumía, la creación, diseño, construcción y mejora de armas.
-
En regla 229 establecía que “si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado”.
-
Los fenicios también utilizaban un programa de acción correctiva para asegurar la calidad, con el objeto de eliminar la repetición de errores. Los inspectores simplemente cortaban la mano de la persona responsable de la calidad insatisfactoria.
-
En el siglo XIII, surgen los aprendices y los gremios, fenómeno que convirtió a los artesanos en instructores del oficio y en inspectores de éste, ya que conocían a fondo su trabajo, su producto y sus clientes.
-
En el siglo XVII se produjo una separación entre la ciudad y el mundo rural, fundamentando la calidad en las destrezas y la reputación del artesano.
-
La era de la revolución industrial trajo consigo el sistema de fábricas para el trabajo en serie y la especialización del trabajo, la función de inspección se convierte en elemento fundamental del proceso productivo y la realiza el operario.
-
Inició formalmente el proceso de estandarización de las condiciones y métodos de trabajo.
-
En 1924 el matemático Walter Shewhart diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las variables del producto, dando así inicio oficial a la era del control estadístico de calidad, buscando mejorar los costos beneficios de las empresas.
-
En octubre de 1942, el ejército norteamericano presento de cada mil paracaídas fabricados, por lo menos 3,45% no se abrió, lo que significó una gran cantidad de jóvenes soldados norteamericanos caídos como consecuencia de los defectos de fábrica de los paracaídas. En 1943 se intensificó la búsqueda para establecer los estándares de calidad a través de la visión aportada por aseguramiento de la calidad para evitar más esta tragedia.
-
Aparece la figura de Eduards Deming Entre 1942 y 1945, quien contribuyó a mejorar la calidad de la industria norteamericana dedicada a la guerra.
-
Deming llevó a Japón el ciclo PHVA.
-
La calidad en Japón tuvo su apogeo por autores Edwards Deming, Joseph Juran y Armand V. Feigenbaum, se debe la gran explosión de la calidad en Japón, consolidada a través de Ishikawa a partir
de 1955. -
En los Estados Unidos, para el año 1961 Phillip B. Crosby lanzó su concepto de cero defectos.
-
Aparece en el escenario mundial “El Proceso de Calidad Total”.
-
Con la globalización comienza la etapa actual, el factor humano cumple un papel muy importante al iniciar un proceso continuo de reducción de costos y la competencia en un mercado actual.
You are not authorized to access this page.