-
El Telégrafo como sistema de comunicación a distancia con líneas estables y funcionamiento organizado comenzó en la última década del siglo XVIII. Simultáneamente se llevaban a cabo experimentos en varios lugares sobre posibles sistemas de telégrafo eléctrico.
Al comenzar a funcionar los ferrocarriles, por vía única, se puso de manifiesto la necesidad de señales para regular el tráfico y se aplicaron los conceptos de los dispositivos del Telégrafo Óptico, dando lugar a los Semáforos. -
Los costes de inventario son los costes relacionados con el almacenamiento y el mantenimiento del inventario durante un determinado período de tiempo. Generalmente, los costes de inventario se describen como un porcentaje del valor de inventario (inventario promedio anual; es decir, para un minorista, el promedio de bienes comprados a sus proveedores durante un año) en base anualizada. Estos costes varían significativamente según el sector comercial
-
Desarrollo de la logística clásica: Es el flujo general de materiales y productos que genera una empresa, desde los inputs primarios hasta la entrega del producto al cliente. También puede ser el flujo de información y mercancía que pretende reducir costes y generar calidad.
-
La logística militar es parte de la ciencia y arte de la guerra, y como ella, ha sido parte de la historia de la humanidad, con la cual ha evolucionado, y se ha refinado hasta convertirse en una ciencia de aplicación a diferentes procesos de apoyo a las Fuerzas Operativas. La logística militar se define como «la parte del arte de la guerra que tiene por objeto proporcionar a las Fuerzas Armadas los medios necesarios para satisfacer adecuadamente las exigencias de la
-
Empresas empiezan a realizar la gestión coordinada de las actividades logísticas (transporte, almacenamiento, distribución) a un responsable.
-
Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos totales.
El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para llegar al costo
total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo
importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los
costos -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El proceso de la planeación estratégica logística consiste en partir del direccionamiento estratégico de la compañía, interpretar la estrategia corporativa, aplicarla en la Cadena de suministros de tal forma que se logre la rentabilidad esperada por la compañía.
-
-
Existe una clara conciencia de la necesidad de realizar una transformación en la
administración para poder afrontar con éxito la administración logística de la cadena de
suministros.
http://scm-scmadministraciondesuministros.blogspot.com/2009/02/administracion-de-suministros.html -
-