-
Antes de la invención de los sistemas computacionales, la necesidad de organizar y almacenar información ya existía.
el propósito: Los sumerios crearon tablillas de arcilla con escritura cuneiforme para llevar registros administrativos, como cantidades de granos, ganado o transacciones comerciales. -
Los egipcios empleaban el papiro para registrar información sobre cosechas, tributos, población y obras arquitectónicas.
El propósito: Contenía registros de entregas de bienes y trabajos en construcción. -
En la década de 1960, IBM desarrolló el Sistema de Gestión de Información (IMS) para el programa espacial Apolo. Este modelo jerárquico marcó el comienzo de la gestión estructurada de bases de datos, convirtiendo a IBM en un líder en tecnología de bases de datos.
-
El ERMA Mark 1 , introducido a fines de la década de 1950, fue uno de los primeros sistemas automatizados para registros bancarios y sentó las bases para los sistemas de gestión de datos basados en archivos.
-
1970: Edgar F. Codd, de IBM, propone el modelo relacional en su artículo seminal "A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks".
Los datos se organizan en tablas con filas y columnas, simplificando su uso.
Se desarrolla el lenguaje SQL (Structured Query Language) como estándar para interactuar con bases de datos relacionales.
Oracle lanza la primera base de datos comercial basada en el modelo relacional. -
1980: Aparecen los sistemas de bases de datos relacionales (RDBMS). Aunque el concepto de bases de datos relacionales fue propuesto por Edgar F. Codd en 1970, los años 80 vieron su implementación masiva. Empresas como IBM con DB2, Oracle y Ingres comienzan a ofrecer soluciones comerciales de bases de datos.
-
1985: SQL (Structured Query Language) se estandariza como el lenguaje común para interactuar con bases de datos relacionales. Esto facilita la adopción de RDBMS en diferentes plataformas.
-
PostgreSQL (originalmente desarrollado como Postgres) se lanza como un sistema de bases de datos de código abierto, aunque su uso no se expandiría ampliamente hasta los 2000s.
1990s: Expansión y especialización -
MySQL es fundado por Michael "Monty" Widenius y David Axmark, y pronto se convertirá en una de las bases de datos más populares de código abierto.
-
2000: XML (Extensible Markup Language) gana popularidad y se utiliza como una forma de almacenar y transferir datos en aplicaciones web, lo que lleva al desarrollo de bases de datos orientadas a documentos, como MongoDB.
-
2024: Las bases de datos continúan evolucionando hacia sistemas inteligentes que aprovechan la IA para optimizar las consultas y el manejo de datos. Además, la tendencia hacia las bases de datos cuánticas comienza a tomar forma, con experimentos para aprovechar la computación cuántica en bases de datos distribuidas.