-
Al principio se consumían los alimentos sin cocinarlos. La dieta estaba formada por frutas, raíces, semillas, insectos, larvas, y carroña. Con el descubrimiento del fuego se empezaron a cocer los alimentos.
-
Con el descubrimiento del fuego se empezaron a cocer los alimentos, un avance que permitió mejorar la asimilación de los nutrientes.
-
Aparecen la agricultura y la ganadería.
-
Lo que supone un cambio radical con la aparición de una dieta omnívora, integrada por verduras, frutas, cereales como el trigo y la cebada, carne y pescado.
-
Fue un francés, Nicolas Appert, de profesión confitero, quien ideó un procedimiento de conservación tan sencillo como eficaz. Consistía en colocar los alimentos en un tarro de cristal cerrado herméticamente y hervirlo durante un cierto período.
-
Los hábitos alimenticios sufren cambios importantes, se volvió más común comer fuera de casa, la globalización introduce la comida rápida, se incrementa la alimentación alta en calorías provocando un alto índice enfermedades crónicas.
-
En las décadas transformadoras de los años 1960 y 1970, surgió un cambio radical en las actitudes hacia la salud y la nutrición, que remodeló no sólo las normas sociales sino también el mundo de los alimentos para bebés.
-
Es una guía de alimentación que forma parte de la Norma Oficial Mexicana (NOM). lustra cada uno de los grupos de alimentos con el fin de mostrar a la población la variedad que existe de cada grupo resaltando que ningún alimento es más importante que otro.
-
Se caracteriza por el alto consumo de alimentos industrializados y bebidas azucaradas, como los refrescos, que son altamente calóricos y pobres en nutrimentos.
-
Aumentado su consumo de alimentos poco saludables; también tuvieron una mayor frecuencia de episodios de comer sin control. Un porcentaje de la población se preocupo por comer saludable.