-
La información que se producía y su difusión tenían un carácter limitado y ya se hablaba de enseñar a las personas a ser autónomos en su aprendizaje.
-
En el siglo XIX, Robinson, consideraba que el principal objetivo de estas clases era convertir a los estudiantes en investigadores reales, capaces de autoeducarse e investigar sin ayuda de los profesores y bibliotecarios; Winsor por su parte, manifestó que tanto profesores como bibliotecarios tenían igual importancia en la educación de los estudiantes y debían trabajar juntos en la preparación y ejecución del currículo.
-
Desde los años 50, existen referencias sobre el deber ser de las bibliotecas académicas y su importancia en el entorno universitario.
-
Fue utilizado por vez primera por Paul Zurkowski, quien contemplaba la AI como resultante de la transformación de los servicios bibliotecarios tradicionales en innovadoras entidades suministradoras de información.
-
En los 80's se distingue entre orientación e instrucción en el uso de la biblioteca y la instrucción bibliográfica y también en esta década se debate sobre la inserción o no en el currículo de cursos sobre fuentes de información o técnicas bibliográficas.
-
"Sera instruida en información una persona capaz de reconocer cuando necesita información y tiene la habilidad de localizarla, evaluarla, y usarla eficazmente".
-
Reconoce que la información precisa y detallada es la base para una toma de decisiones inteligente.
-
Fue organizada en Juarez, México, un congreso que se celebra cada dos años y que ha sido un lugar de reunión para algunos especialistas de competencias de información de los Estados Unidos y América Latina.
-
Aptitudes para el acceso y uso de la Información en la enseñanza superior. "Los Siete Pilares de la Alfabetización Informacional".
-
Establecen las "Normas sobre aptitudes para el acceso y uso de la información en la enseñanza superior", en la cual definen 5 normas con 22 indicadores de rendimiento y resultados esperados para cada uno.
-
Propusieron: "la Alfabetización Informacional comprende el conocimiento y necesidades de los individuos y la habilidad para identificar, localizar, evaluar, organizar y crear, utilizar y comunicar información eficazmente para enfrentar aspectos o problemas, es un prerrequisito para participar eficazmente en la Sociedad de la Información y es parte de los derechos básicos de la humanidad para un aprendizaje de por vida".
-
Fue propuesta la creación de la Alliance for Information Literacy para articular la cooperación e impulso de las actuaciones a diversos niveles.
-
Junto a la UNESCO han aceptado el reto de liderar los desarrollos de una Agenda Internacional de AI con vistas a su promoción y expansión en todos los países.
-
Desarrollo y promovió la AI de diversas maneras, este modelo se unió a una definición desarrollada por un grupo de trabajo del Chartered Institute of Library and Information Professionals (CILIP), principal asociación profesional en UK.
-
Proclamación: "La Alfabetización Informacional yace en el centro del aprendizaje de por vida".
-
Segunda fase de la cumbre.
-
El lema "Bibliotecas por el aprendizaje permanente", que tuvo por objetivo analizar la aplicación del concepto y la situación de los programas de AI en España.
-
Celebración de una Conferencia Internacional.