-
Las atribuciones y facultades estaban centralizadas en instituciones de la Nueva España o en sus órganos coloniales
-
surgen 4 ministerios como instituciones del Estado: Relaciones Exteriores e Interiores, Justicia y Negocios Eclesiásticos, Hacienda y Guerra y Marina. Basaba sus fundamentos en cuatro principios de un estado de guerra, el desastre de las finanzas del estado asi como la falta de continuaidad de las acciones del gobierno
-
Las atribuciones respecto de los poderes que otorgaba la primer Constitución Política al congreso para poder dirigir a la nacion, a causa de la incapacidad del ejecutivo
-
Los empleados de las secretarias que no gozaran de la confianza presidencial, eran removidos por la facultad de Libre Remoción Presidencial de la cual gozaba el mandatario
-
Se instaura un gobierno Centralista, por lo cual se destaca la creación del banco del avío, la existencia de comisarios y comandancias así como la ampliación de la élite gubernamental
-
Se crean las bases de organizacion de un gobierno provisional dentro del territorio nacional
-
Surgen las llamadas Bases Orgánicas de la República Mexicana
-
Se crean las Leyes de Reforma:
* Separacion de la relacion EStado-Iglesia
* Se publican Leyes que regulan el Registro y matrimonio civil -
Se caracteriza por los avances organizativos que genera la paz social de la época
-
-
Se da un incremento en la Administración Publica para eficientar las acciones y administración del Estado. Es fundada en la atención de la fuerza del Estado como forma o medio de control para pacificar los conflictos revolucionarios. Se incrementa también la actividad Económica del Estado.
-
La Administración Publica en esta época tuvo diversas características, entre ellas:
- se caracterizo un dominio y centralización del poder
- Se privilegio al Poder Ejecutivo
- Se incrementa, diversifica y especializa la Administración Publica, razón por lo que se vuelve compleja, característica que se refleja en las Leyes promulgadas de 1934, 1935, 1939 y 1946
- Se agudiza el problema de la corrupción y sistema de botín -
Características Principales:
- Durante su periodo fue notable la estabilidad económica del país
- Se realizaron modificaciones a la Ley de Secretarias y Departamentos de Estado -
Principales Características:
- Basaba su modelo económico en un modelo económico cerrado
- La designación de los cargos públicos se establecía en base a un sistema patrimonialista -
Se publica la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal
Se crea la SPP "Secretaria de Programación y Presupuesto" -
Las entidades e instituciones publicas quedan bajo rectoria del Estado.
Se da la primer crisis económica y por tanto el endeudamiento externo. -
-
Se realizan cambios a la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal
-
Promovió programas de modernización administrativa y descentralizacion. Se crea la SCGF "Secretaria de la Contraloria General de la Federación".
-
Privatiza las entidades y empresas publicas
-
-
Principales Características:
- Se crea el Programa de Combate a la Corrupción y Transparencia de la Administración Publica Federal
- Sistema de Gobierno fundamentado en un modelo estratégico de innovación y agenda de buen gobierno
- Se publica la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
- Se crea el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Publica
- Se crea la Secretaria de la Función Publica
- Se publica la Ley del Servicio Profesional de Carrera -
Principales Características:
- Se impulsa el sistema de evaluación del desempeño a cargo de la SHCP
- se crea el Programa Especial de Mejoramiento de la Gestión supervisado y evaluado por la Secretaria de la Función Publica -
Se realizan las reformas estructurales de:
* Sistema Nacional Anticorrupcion
* Creación de la Gendarmeria Nacional
* Participación de la iniciativa privada en Sistema de Hidrocarburos y Petroleo
* Se otorgan mayores facultades a la Secretaria de Gobernación y a la Secretaria de Seguridad Publica