-
Describe los resultados de la implementación de las reformas borbónicas en la Nueva España.
-
Como parte de la reorganización de la administración territorial, consistió en la desaparición de los corregimientos y alcaldías mayores.
-
Es considerado como el primer teórico de la administración pública en México. Tadeo Ortiz fue autor de obras relevantes, entre ellas: México considerado como nación independiente y libre, en las cuales realiza aportaciones importantes para nuestro campo de conocimiento y en el que explora diversas temáticas concernientes a la actividad administrativa.
-
Se trata de una obra de valor inestimable en la que se aprecia, desde la perspectiva del derecho constitucional y administrativo, la organización política y administrativa del país a partir de la segunda parte del siglo XIX.
-
Esta obra es relevante para comprender las fronteras entre el derecho administrativo y la administración pública, así como un paso necesario para conformar una disciplina independiente de nuestro campo de estudio.
-
Es considerada la obra fundadora de la administración pública en México.
-
Es una referencia necesaria para establecer el desarrollo del estudio de la administración pública mexicana. Se trata de un manual amplio con una diversidad de tópicos relativos a la actividad organizada del Estado.
-
Para el autor la administración debe estar siempre fundada en la razón y en la justicia: buscando siempre su apoyo en la verdad y en la ciencia.
-
Centra el concepto de administración en función del suministro de servicios públicos y al conjunto de reglas que dirigen la relación de dichos servicios.
-
La relevancia de este libro radica en que el tema de la administración pública se trata con preocupación científica.
-
Se trata de un texto bien documentado, con el gran mérito de representar una alternativa a los estudios de derecho administrativo entonces dominantes, por el cual se abre un nuevo cauce para comenzar a analizar de manera sistemática y ordenada a la administración pública.
-
Esta obra trata del perfil del administrador público, el plan de estudios de la carrera de administración pública, la administración pública como actividad, el desarrollo, la planeación, la reforma administrativa, así como otros tópicos administrativos.
-
Se distingue por plantear los argumentos que tendrán como propósito despojar del estudio de la administración pública a uno de sus más incómodos lastres: la difundida dicotomía política–administración pública.
-
Destaca la relevancia del Instituto Nacional de Administración Pública
-
Con esta obra, avanza en el conocimiento de la administración pública, pero desde la perspectiva del Estado capitalista, por lo que describe su naturaleza política. Para el autor la administración pública es una instancia situada entre el Estado y la sociedad, por lo que sirve de mediación política y administrativa.
-
Escribió la contribución más importante al estudio de la administración pública mexicana en la década de 1980, contenida en un abundante trabajo que trata de la situación existente. La obra retorna a la fértil tradición de textos para la enseñanza con el fin de dar a conocer la organización y funcionamiento de la administración pública mexicana.
-
Trabajo reflexivo sobre temas variados de la administración pública, entre ellos la burocracia y la tecnocracia.
-
El autor comenta que es un texto sintético donde se integran aportes de diverso origen, por lo que explica generalidades y señala particularidades, motivo por el cual se establece un esquema de historia de las ideas administrativas en nuestro país y una crestomatía de los principales estudios administrativos de ayer y hoy.
-
Dio los primeros pasos en México para introducir el temario y la expresión gerencia pública, y a él se deben las exploraciones originales en torno del desarrollo de empresarios y gerentes públicos para el sector público en el sector paraestatal.
-
Se trata de su tesis doctoral en el que Uvalle aborda las contribuciones de la Teoría de Estado a la administración pública.
-
Con esta investigación Cabrero hace un adecuado análisis de las funciones del gerente público en la administración pública moderna.
-
Se trata de una obra que debe destacarse, pues es la recopilación de una buena parte de sus conferencias y ensayos que, bajo un título sugestivo, aborda temas relevantes de la vida pública de nuestro tiempo.
-
Este investigador señala que la finalidad es "compendiar los principios esenciales" que le dan fundamento a la administración pública, tanto como materia de estudio como ejercicio profesional.
-
En ella describe el origen y trayectoria y critica al public management, traducido como gerencia pública. En este trabajo, como su nombre lo indica, el autor sostiene la tesis de que más que necesitar un Estado gerencial, lo indispensable es contar con un Estado cívico, donde predomine el ciudadano por encima de la visión del cliente.
-
Señala que el libro pretende destacar la relevancia teórica de la administración pública en tres sentidos. En primer lugar, trata a la disciplina como un conocimiento acumulado de antaño, en segundo lugar, se trascienden algunas de las estrategias expositivas contemporáneas. Por último, el autor señala que la realidad administrativa no sólo está integrada por las prácticas, sino también por los valores
-
La propuesta teórica supone examinar a la disciplina desde el punto de vista de su objeto de estudio (actividad, materia) y de su estudio del objeto (disciplina).
-
Se profundiza los alcances y limitaciones de la gerencia pública en el mundo contemporáneo y en su entorno global.
-
Sostiene que el Estado es fundamental para entender a la administración pública.
-
Aquí el autor analiza a la gobernanza como enfoque político y resalta las implicaciones que tiene con la administración pública. Al mismo tiempo, examina la gestión pública en sus modalidades de gestión estratégica y gestión de calidad.
-
Un análisis comparativo de la administración estatal en México es una investigación que analiza los efectos de la nueva gestión pública en doce entidades federativas, para conocer los alcances y las innovaciones realizadas desde este enfoque teórico.