-
Actividad más importante: Minería.
Mano de obra de los nativos: Esclavitud.
Sistema de gobierno administrativo de control central, burocrático y de poder absoluto.
Encomienda: Administración del trabajo.
Obrajes: Espacio y manera para realizar el trabajo.
Trabajo por jornal o peonaje. -
División social del trabajo por edad y sexo.
Algunos vestigios de la administración: Sistema calendario y numérico.
La utilización del barro conocido para el uso doméstico, ceremonial y la construcción de pirámides.
El estado teocrático con administración centralizada.
Sistemas de distribución, organización y especialización del trabajo. -
El movimiento independiente.
Los gobiernos emprendieron el fomento a la minería, agricultura e incipiente industria.
Inestabilidad política.
Lucas Alemán crea el banco Avió.
Benito Juárez decreto las leyes de reforma.
Porfirio Díaz gobernó el país. -
Cambios después de la caída del régimen de Porfirio Díaz
Revolución de México.
Nacionalización de la industria petrolera.
Inician los TLC en países latinoamericanos.
Proliferaron las grandes empresas, las pequeñas y medianas industrias.
Sistemas de modelos de la administración.
Administración empírica. -
Surgen grandes avances tecnológicos
Existen múltiples empresas
Estilos de la administración.
Administración y gestión. -
La administración es un sistema que se sigue desarrollando actualmente, hoy en día podemos ver como esta misma contribuye para el excelente funcionamiento de una empresa y como esta misma nos sirve para poder organizarnos en nuestra vida cotidiana.