-
Comunidad nómada que se distingue de la tribu por el carácter rudimentario de los vínculos sociales y espirituales. Cada integrante cumplía funciones diferentes: caza, recolección, otras… Agruparse les permitió sobrevivir.
-
Inventaron la escritura y revolución urbana (estado y clases sociales). Los sacerdotes llevaban el control administrativo del cobro de impuestos.
-
Dirigentes que planeaban, organizaban y controlaban a trabajadores. Almacenaban productos agrícolas (inventario).
-
El rey ejercía los poderes legislativos, ejecutivo y judicial. El CODIGO DE HAMMURABI, regulaba las normas sociales y del comercio.
-
Sociedad basada en lo religioso (mandamientos), organizada en tribus, dedicados a la agricultura y ganadería (nómadas) y comercio (en Palestina).
-
El aporte de los griegos a la administración, es importante, algunos conceptos, aún están vigentes.
-
En la administración, influyeron las ideas de Confucio (pensador): la obligación de los gobernantes en estudiar los problemas para dar adecuadas soluciones, ser organizados, cuidar del bienestar social (ética); “Para gobernar el país, primero arreglar su corazón, su familia, su localidad, su región”.
-
Aporta los principios básicos de la administración sobre selección de personal.
-
Utiliza en la organización, aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico del empírico.
-
En su obra “La República”, da origen a la especialización. Destaca las aptitudes naturales de los hombres.
-
Clasificó la Administración Pública en: monarquía (gobierno de uno solo), aristocracia (gobierno de la clase alta), democracia (gobierno del pueblo).
-
Roma sentó las bases de la sociedad moderna. Clasifica las empresas en: públicas, semipúblicas y privadas. Roma tuvo república, monarquía y caída del imperio.
-
Las tierras se dividían en feudos, lo trabajaban los vasallos y se les entregaba protección. Las monarquías administraban la recaudación de impuestos para mantener a la nobleza y a los ejércitos. Existía una organización social (rey, nobleza, caballeros, religiosos y soldados, campesinos y siervos).
-
Representa un ejemplo en las prácticas de administración; mantiene la estructura establecida desde sus orígenes: El Pontífice y los obispos.
-
Sistema de organización familiar.
-
Humanista político, creador de la política moderna. Su obra, un tratado de doctrina política, la registra en la obra “El príncipe”. Frases célebres: “El fin justifica los medios…” “una organización es más estable si sus miembros tiene derecho a manifestar sus diferencias y resolver sus conflictos”.
-
Aportan sus pensamiento sobre la división del poder: legislativo, ejecutivo y judicial.
-
Aportan sus pensamiento sobre la división del poder: legislativo, ejecutivo y judicial.
-
Su aporte se relaciona con las ventajas económicas al dividir el trabajo, especializándose.
-
Cambio en los modelos de producción, sustituye al hombre por la máquina a vapor, máquinas de hilar, desarrollo del transporte y las comunicaciones. Se incrementó el comercio, sistema bancario, inversiones, migración, desorden. Jornadas extensas de trabajo de mujeres y niños, malas condiciones, decisiones administrativas “cómo podían”.
-
En su obra “El capital”, considerando la excesiva explotación de la mano de obra, plantea que desaparezca la propiedad privada y la generación de un sistema que, satisfaga las necesidades del proletariado, quien debiese ocupar el poder. Incorpora el concepto plusvalía.
-
Fue un gran pensador de la Administración. Se interesaba por la organización total. Su aporte se traduce en entregar seis funciones típicas de una organización y catorce principios.
-
Nuevos procesos de producción, el acero, reemplaza al hierro, el vapor por la electricidad. Se construye el automóvil Modelo T (Taylor) y el avión.
-
Considerado el padre de la administración científica, observó el movimiento de los trabajadores quienes realizaban una serie de trabajos, los separó por componentes y desarrolló métodos adecuados para su desarrollo y condiciones de trabajo. Sus seguidores desarrollaron el tema de los incentivos.
-
Su aporte se da en la organización científica del trabajo.
-
Alude a la producción en masa, en serie o cadena, práctica (montaje) que se evidencia en la construcción de automóviles.
-
Su aporte es, que toda las organizaciones están dirigidas a alcanzar metas y para ello se requiere el control de las actividades. Estudia la “administración de las burocracias”, y señala la necesidad de regirse por estrictos reglamentos y líneas de autoridad definidas con claridad.
-
Expertos en eficiencia, estudió junto a su esposa, los movimientos de los trabajadores para reducir el tiempo y rendimiento laboral (organización en entornos industriales y comerciales) y generaron herramientas y técnicas de trabajo.
-
Es de carácter humanista, fue trabajadora social y su aporte está dirigido hacia la Resolución de Conflictos.
-
Estudia las organizaciones y el movimiento de las relaciones humanas.
-
Estudia el equilibrio entre la creación de entornos laborales motivadores, el control y autocontrol (Teoría x y Teoría y)
-
Aporta jerarquía de las necesidades (Pirámide de Maslow)
-
Estudia patrones de conducta, toma de decisiones de la organización, el gobierno en una empresa.
-
Estudia patrones de conducta, toma de decisiones de la organización, el gobierno en una empresa.