-
-
Primeras observaciones sobre la industria del trabajo. Sus principales puntos fueron: determinar científicamente el trabajo stándard, crear una revolución mental y un trabajador funcional basados en conceptos de su obra Shop Management 1903.
-
Discípulo de Taylor, sus investigaciones más importantes se basaron en el control y planficación de las operaciones productivas mediante gráficas por lo que creó la gráfica de programa de actividades, diagrama de Gantt. Obra principal: Work, Wages and Profits. Enfatizó la importancia de la capacitación y el entrenamiento para el mejor desarrollo de los trabajadores.
-
Los esposos Gilbreth escribieron la “psicología de la Administración”, estudiaron la fatiga y el movimiento y el bienestar del personal. Buscaron mejorar la eficiencia mediante la reducción de pasos. Crearon el plan de tres posiciones para la promoción del personal.
-
Se le considera el fundador de la escuela clásica. Se basaba en la Organización Total. Creó el modelo administrativo definido en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa.
-
Creó la administración burocrática, jerarquía estrictamente definida, gobernada por normas claras y precisas y lineamientos de autoridad. Estableció que la evaluación de desempeño debería hacerse en base al mérito del trabajador.
-
Promovió el autocontrol del grupo y apoyó la teoría de Taylor en cuanto a los intereses comunes entre trabajadores y directivos en la organización. Creó el modelo holístico de control: autocontrol, control de poder compartido, y control del grupo.
-
Creador de la escuela de la ciencia del comportamiento, estudió el nivel de iluminación en el lugar del trabajo y la productividad de los empleados. Cómo los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo tenían relación con la producción.
-
Formuló las teorías de la vida organizacional, según la cual, la gente se asocia en organizaciones formales con el propósito de conseguir cosas que no podría lograr si trabajara en forma aislada, pero satisfaciendo en la organización además sus necesidades individuales.
-
-
-
Las personas eran consideradas recursos de producción, junto con otros recursos organizacionales como las máquinas, el equipo y el capital.
-
Se da una gran preocupación por cumplir las leyes
-
-
Se enfatizan los aspectos sociales. Universalización por las prestaciones de Seguridad Social y Jubilaciones
-
En las décadas de 1960 y 1970 la fuerza laboral se empieza a desarrollar significativamente. Las técnicas de manejo de personal se basaron en las ciencas sociales que abordaban la motivación y el comportamiento organizacional, se utilizaron evaluaciones para seleccionar al personal. Se empezó a utilizar el término Recursos Humanos.
-
Preocupación por el personal como recurso
-
Se empiezan a administrar áreas específicas como: capacitación, sueldos y salarios, desarrollo organizacional.
-
Se considera a las personas como un de los principales recursos de la empresa.