-
Estructura jerárquica descentralizada con control estrátegico y políticas centralizadas.
-
Uso del estado mayor (Staff).
-
Enunciación del principio de especialización.
-
Método científico aplicado. Uso de métodos de trabajo y tiempo.
-
Enunciación de la universalidad de la administración.
-
Reconocimiento de que la administración es un arte separado
-
Reconocimiento de la necesidad de relaciones humanas. Uso del estudio de materiales
-
Reconocimiento de la necesidad de los sistemas y estándares
-
Reconocimiento del principio de especialización
-
Reconocimiento de la necesidad de planear, dirigir y organizar.
-
Control de producción y salario incentivo.
-
Enlistado de las características de un administrador.
-
Se reconoce la necesidad de la organización, planeación, dirección y control.
-
Contabilidad por partida doble.
-
Concepto de organización, principio de jerarquización, principio de delegación.
-
Centralización en la organización.
-
Control por el uso de testimonios y escritura: establecimiento del salario mínimo; reconocimiento de que la responsabilidad no puede transferirse.
-
Procedimientos pauta de operación; especificaciones; métodos de trabajo; salarios incentivos; tiempos normales; datos normales; reuniones navideñas de empleados; gratificaciones notificadas en Navidad; sociedad mutualista de seguros para empleados; uso de auditorías.
-
Reconocimiento y discusión de la importancia relativa de las funciones de la administración.
-
Estudio de movimientos en el uso de la azada; estudio de los efectos sobre el trabajador de empleo de diferentes herramientas; estudios de fatiga.
-
Arte de la administración, ciencia de la administración
-
Administración científica; aplicación de sistemas; manejo de personal; cooperación entre trabajo y administración; salarios altos; carga igual entre trabajo y administración; organización funcional; principio de delegación aplicado al mercadeo; sistema de costos; estudio de métodos; estudio de tiempo; definición de administración científica; énfasis sobre tareas del gerente; énfasis en la investigación, modelos, planeación, control y cooperación.
-
Sistema de tarea y bonificación; enfoque humanístico al trabajo; Gráficas de Gantt; responsabilidad de la administración por el adiestramiento de los trabajadores.
-
Primera teoría completa de la administración; principios de la administración; reconocimiento de la necesidad para que la administración sea enseñada en las escuelas.
-
Desarrolló una filosofía de la administración; principios de administración.
-
Concepto sociológico de grupos de trabajo.
-
Teoria de la motivacion
-
En la teoría de la organización se enfatizó en psicología, psicología social e investigación en relaciones humanas; incorporación de un sistema-abierto en la teoría de la
organización. -
Se enfatizó en la administración en el análisis de sistemas y en la teoría de la información.
-
Se enfatizó en la conducta humana en la toma de decisiones, viéndola como una operación identificable, observable y mensurable; se acrecentó la atención en la psicología administrativa.
-
Se reconoce la necesidad de la respuesta por escrito. Uso de un cuerpo de consejeros.
-
Se reconoce la necesidad de la honestidad o juego limpio en la administración.
-
Se reconoce la necesidad de planera ,organizar y regular
-
Escritura y lleva de registros