EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

  • Época Primitiva
    4500 BCE

    Época Primitiva

    Jefes de familia tomaban decisiones y trabajan según capacidad por edad y sexo
  • Época Antigua
    476 BCE

    Época Antigua

    Producción manual y artesanal, comercio a través de intercambio de bienes
  • Edad Media
    601

    Edad Media

    Utilización del dinero sustituyendo el intercambio de bienes.
    Filósofos griegos hablan de principios de organización.
    Evolución de negocios.
  • Adán Smith

    Adán Smith

    Da inicio a la Economía Clásica lo que hoy se conoce como Capitalismo.
  • Charles Babbage

    Charles Babbage

    Matemático Ingles que sienta bases de los elementos básicos de la primera calculadora.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Desarrollo del Ferrocarril y maquina de vapor.
    Se sustituye el esfuerzo del humano y de los animales por las maquinas.
    Desarrollo de la industria.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    La administración se consolida como ciencia.
  • Frederick Winslow Taylor

    Frederick Winslow Taylor

    Principios de Administración, estandarización de los tiempos y movimientos de las operaciones y reducción de costos.
  • Henry Fayol

    Henry Fayol

    Plantea la administración industrial y general, de la división departamental de la empresa impulsando catorce principios.
  • Max Weber

    Max Weber

    Hace énfasis en el control de la autoridad y la división del trabajo.
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial

    Se desarrolla el análisis cuantitativo de operaciones, desarrollando métodos para hacer mediciones más precisas, análisis sofisticados desarrollándose con el paso del tiempo con la mano del desarrollo de la computadora.
  • Abran Maslow

    Abran Maslow

    Plantea la teoría fundamental de las necesidades humanas, recalcando la importancia de la motivación y autorrealización de los empleados.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Aparece internet incorporando los negocios de manera que se desarrolla el comercio electrónico.
    Se habla del capital de riesgo, las finanzas se convierten en un tema central.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    La sostenibilidad de la competitividad social, los riesgos estratégicos con la Pandemia han ganado importancia los temas de transformación digital, agilidad analítica de datos y el desarrollo de las competencias por parte de los trabajadores.