-
Después del surgimiento de la agricultura, la caza, la pesca y la recolección pasaron a segundo lugar. ya que la forma de vida de las tribus se volvió sedentaria, debido a esto empezaron con la división del trabajo continuo por edad y sexo. se evidencio LA ORGANIZACION SOCIAL DE TIPO PATRIARCAL. Evidentemente empezó a surgir el crecimiento de los grupos de personas esto los obligo a coordinar mejor su administración en cada una de sus actividades.
-
- Surgió el desarrollo del comercio, con un sistema en el que se registraban las transacciones comerciales.
- Los registros se grababan en tablillas de arcilla y los mas importantes en tablas cocidas al horno en representación pictográficas.
- Se realizaban tareas artesanales mediante la escritura y los archivos.
- Se a producir objetos en este caso se formaban jerarquías entre maestros artesanos. Obreros y aprendices, así mismo se le pagaba a los trabajadores.
- Dependía de su puesto ycapacidad
-
- Tenia como subordinarios a los denominados siervos
- Eran propietarios de amplios espacios de tierra llamados fuedos
- Surgen los Talleres artesanales dando paso a una nueva forma de administración
- Surgen los sindicatos, regulaban horarios, salarios entre otras cuentiones laborales obteniendo asi una manera distinta de relaciones entre obrero y patrones
-
- una administración basada en la coordinación de grandes masas de trabajadores para cumplir un objetivo fijo.
- Se presentan los primeros dirigentes (faraones) con amplia capacidad de planear, organizar y controlar estas masas en la construcción de pirámides y monumentos.
- Economia controlada y un sistema burocratico.
-
- Surge la administración científica con Frederick Taylor
- Contribuía a la optimación de recursos y a la simplificación del trabajo
- Fue una etapa de desarrollo tanto tecnológico como industrial, ocasionando situaciones positivas para la organización y funcionamiento de las sociedades y de los grupos de trabajo.
-
- Una administración firme y basada en la política.
- Sus grandes centros administrativos eran los tribunales.
- Proporcionó un panorama de la estructura social y de la organización económica que tuvo la civilización.
-
Estructura jerárquica descentralizada con control estratégico y políticas centralizadas.
-
Principio de Planeamiento: sustituir el trabajo del improvisado del obrero, por métodos basados en procedimientos.
Principio de Preparación: selección de los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y habilidades para producir más y mejor.
Principio de Control: controlar el trabajo para verificar que el mismo se esté ejecutando correctamente.
Principio de Ejecución: distribuir las atribuciones y responsabilidades para que la ejecución del trabajo sea disciplinada. -
-Mecanismo de la administración científica
-La administración científica le dio atención al elemento humano, se preocupó por las tareas, organización y ejecución, y a los factores directamente relacionados con el cargo y función del operario, que sería el tiempo y el movimiento, A esta teoría se le conoce como “teoría de la maquina”. -
– Demostraro la importancia del uso de la estadística en la administración para lograr la mejora continua del método de trabajo, que en la década de los ochenta del siglo pasado se presentó como una idea nueva.
– Destacaro la importancia de considerar al elemento humano en la planeación del trabajo y en la determinación de tiempos. -
-También, destacaron la importancia de las ciencias humanas y en particular las relaciones con la Psicología
-Desarrollaron un código de símbolos para diagramar el flujo de análisis del proceso del trabajo. -
Fue considerado por muchos como el “pionero de la administración científica” pero esto es completamente falso, aunque sus conocimientos eran importantes no llegaban al nivel de Ta ylor y Fayol. Llegó a ser presidente de una compañía manufacturera. Towne ofrecio tres conferencias: “El ingeniero como economista”, “Reparto de utilidades” y “La evolución de la Administración Industrial”.
-
Fue precursor de Taylor, sus aportaciones hacen referencia a las relaciones humanistas., llego a ser administrador y director de una fábrica en las que aplico su doctrina humanista. Sostuvo que el volumen y calidad de producción son influenciados por las condiciones en que se dan y el ambiente.
-
no fue empresario ni administrador, sino un científico que invento una máquina denominada “ máquina de diferencias”, dicho invento lo llevo a conocerse en diversas fabricas y a estudiar las empresas en las que observo principios, para afirmar que esto principios se dan de la experiencia y que pueden ser intercambiados. -obras “La economía de las máquinas” y “Las manufacturas”
-
público “Las riquezas de las naciones” en donde su doctrina Laissez-faire fue de base importante para la administración y la económia.
-
se dio en tres etapas: Sistema familiar, sistema de trabajo o domicilio y sistema fabril.
-
- Moises demostro la efectividad del principio de exencion
- Delegacion de autoridad,mediante la asignacion de tareas.
-
- Destacaron en la administracion con muy buenos principios de planificacion, organizacion, direccion y control.
-
En esta época evidenciamos tribus llamadas nomadas, los jefes de sus familias realizaban,actividades que generaban autoridad para toma de decisiones de gran importancia, ya que sus principales actividades eran la caza, pesca y recolección
-
-Surgimiento de propiedad privada de los medios de producción y de la esclavitud
- Supervisión rigurosa en la que los individuos carecen de derechos.
- Debido a que la supervisión no era muy buena los maltratos a los trabajadores ocasionaban descontento y esto hacia que el trabajo fuera deficiente.
- No importaba el recurso humano, solo el hecho de producir. -
- seleccion de personal da pauta a principios basicos de la administracion.
-
Se clasificaron la empresas en 3
-
Las que pertenecen a cindicatos
-
Otorgo grandes aportaciones a la administracion a través de filosofos de la epoca.
-
- Da origen a a la especializacion de acuerdo a las apyitudes del ser humano.
-
Las que realizan actividades del estado
-
- Intervención de la maquina de vapor y la locomotora
- fue una época buena para la revolución indrustrial pero para el trabajador no, ya que había normas rígidas de trabajo y esto causaba explotación
-
Origen del latin, se divide en: AD dirección o tendencia, MINISTER obediencia o subordinación.
Significa: aquel que realiza una función sobre el mando de otro.
Conceptos según diversos autores
Henry Fayol: Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar, controlar.
F. Morstn Marx: Toda acción encaminada a convertir un propósito en realidad positiva. Ordenamiento sistematico de medios y el usos calculado de recuersos aplicados a la realización de un propósito. -
- Sugiere que los individuos no desligan su condicion de seres humanos
- Condiciones de trabajo aumenta la productividad de las empresas
-
- Habla de 3 procewsos de gention de planificacion,control y mejora
-
- Complejidad organizacional Menos Trabajo Mas aprendizaje
-
Tareas
Estructura
Personas
Tecnologia
Ambiente -
Las que eran manejadas por civiles.
-
Desarrollo de la teoria clasica