-
Con el final del nomadismo y el inicio de la agricultura, en el año 10000 antes de cristo comenzaron los seres humanos a amontarse en pequeños grupos sociales. Los hombres entonces tendían a especializarse en diversas actividades, algunos cultivaban la tierra, otros cuidaban del ganado, preparación de ropa, fabricación de herramientas etc. La organización por tanto es la virtud clave que permitió a los pueblos primitivos perdurar hasta las complejas sociedades actuales.
-
-
En algunos de los más antiguos documentos del mundo, encontramos en la civilización sumeria, hay evidencias de practicas de control administrativo. En sumeria existió un sistema tributario, en donde los sacerdotes eran encargados de recolectar los tributos.
-
En un país fuertemente centralizado como fue ¨bien es cierto que según las épocas y en grados diversos¨ el Egipto antiguo, se hizo necesario organizar y mantener una poderosa administración, muy estructurada y jerarquizada. A la cabeza de la burocracia se encontraba el visir, en ocasiones uno en el norte y otro en el sur.
-
Se basaba en la agricultura más que en la industria. El país estaba compuesto por unas doce ciudades, rodeadas de pueblos y aldeas. A la cabeza de la estructura política estaba el rey, monarca absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo. Por debajo de él había un grupo de gobernadores y administradores selectos. Los alcaldes y los consejos de ancianos de la ciudad se ocupaban de la administración local.
-
Los hebreos, ningún otro pueblo de la historia tan pequeño en número y tan políticamente débil, han ejercido tan importante influencia en la civilización. Moisés, fue líder y administrador. Preparar, organizar y conducir el éxodo que libro a los hebreos de servir a los egipcios, fue una enorme empresa administrativa.
-
Se menciona a Confucio que llegó a ser primer ministro de su pueblo y que concebía al estado como una familia. Su filosofía se puede interpretar administrativamente, sirviéndonos para dirigir a las personas, señala los lineamientos que se deben de seguir para lograr la interrelación de cada persona para mejorar debería de “autoadministrarse“.
-
El gran filósofo Platón en su libro La República menciona el principio administrativo: de la división del trabajo que dice “las cosas resultan mejor y se hacen con más facilidad cuando cada una hace aquello para lo que sirve y cuando ninguna preocupación lo asedia. La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún.
-
La administración provincial romana surgió cuando la primera guerra púnica trajo consigo la expansión del territorio de Roma, básicamente a las islas mediterráneas. Al principio los dos cónsules tenían la responsabilidad de la administración. Los cuestores itálicos eran considerados auxiliares de los cónsules.
-
Es un periodo comprendido entre el siglo V y mediados del siglo XV, este se divide en tres épocas que son: las invasiones, el régimen feudal y por ultimo la organización social.
-
Surgen nuevas formas de administración: estructuras de trabajo extensas y niveles de supervisión escasos.
Surgen los gremios (antecedente del sindicato), que regulaban los horarios salarios y demás condiciones de trabajo -
Los gremios consistían en corporaciones de trabajadores integradas por artesanos de un mismo oficio cuyo fin era defender sus intereses profesionales. El mando en los gremios de artesanos lo tenían los maestros, que eran propietarios de la unidad económica, de las materias primas y controlaban la comercialización del producto.
-
Esta época llamada moderna presenta características administrativas que son producto de fuerzas que impulsaron al mundo europeo de finales de la edad media a su expansión.
-
El mercantilismo se dio durante los siglos XVI Y XVII, XVIII por conjuntos de políticos o ideas económicas para mejorar el mercado interno mediante la venta de metales preciosos como el oro, plata etc.
-
La industrialización fue consecuencia directa del desarrollo del modo de producción capitalista, una vez agotadas las posibilidades del mercantilismo. La concentración de grandes capitales permitió hacer inmensas inversiones en la fabricación de las máquinas. La industrialización determinó una ruptura total del sistema económico anterior, basado en la agricultura, y la economía paso a depender así de la manufacturación y de la industria.
-
El cual se incrementó enormemente después de las cruzadas que pusieron en contacto el mundo europeo con el Medio Oriente. El auge comercial de Europa se completaría luego con los viajes al Asia y al Japón, siguiendo las rutas que había explorado Marco Polo y que sirvieron de estímulo a los viajes y descubrimientos del siglo XV y posteriores.
-
La edad contemporánea permitió que esta se consolidara como una ciencia, mostrando así su aplicabilidad en distintos campos de la industria a través de las aportaciones grandes figuras como:
-
Fue un empresario británico que reconocía la importancia de los recursos humanos, fue pionero en la aportación de ideas para u mejor trato hacia los trabajadores y mejores condiciones de trabajo.
-
Fue un matemático inglés conocido como el “Padre de la computación moderna” sentó las bases creando los elementos básicos de la primera calculadora. Babbage diseño planes de incentivos o reparto de utilidades. Así mismo fue pionero de la especialización laboral y estudio de los tiempos y movimientos.