-
El hombre desde sus orígenes comenzó a Organizarse para obtener su alimentación y cubrir sus necesidades básicas.
-
Los principales aportes para la administración provienen de Grecia, Egipto, Roma, Babilonia, China y Sumeria.
-
Los egipcios hacían inventarios donde registraban las ventas y los impuestos generados. Aplicaron el sistema burocrático tanto en la agricultura como en la construcción. Aplicaron el principio de división del trabajo.
-
Los griegos proponían la universalidad de la administración, usaron el método científico y desarrollaron la ética del trabajo. La Ecclesia era la máxima autoridad. Roma aportó el orden y la organización, el imperio romano se caracterizó principalmente por la organización centralizada. En China, Confucio estableció las reglas para una mejor tarea administrativa y sentó las bases del Gobierno.
-
En Sumeria la autoridad la tenían los sacerdotes. Crearon un sistema en el cual conservaban un registro de todas las transacciones que se realizaban .En Babilonia se creó el código de Hammurabi que también sirvió como fundamento para la administración, y el establecimiento de los salarios.
-
La Edad Media se caracterizó porque las tareas y el poder se descentralizaron, tanto en las organizaciones de negocios y del Gobierno. Esta situación se produjo por el aparecimiento del sistema feudal.
-
Se origina la administración descentralizada, porque al formase los feudos se ejercía la administración por señorío con jurisdicción propia, aunque se tenía obligaciones con el rey. Es decir que el rey poseía un poder limitado y el administrador era el señor feudal. En cada feudo se establecía el control de la actividad comercial y artesanal. LUCAS PACIOLI crea el sistema de Partida Doble.
-
Isaac Newton: Influyó especialmente la administración por su determinismo matemático y la búsqueda de la exactitud en los procesos.
René Descartes: Su principal aporte fue la aplicación del método científico, el análisis y la división del trabajo.
Nicolás Maquiavelo: Aportó el principio del consenso dentro de las organizaciones. Ideas sobre la centralización, la descentralización y las cualidades que debe poseer un líder. -
En la Edad Moderna la administración se caracterizó por el énfasis en el proceso de selección del personal, la especialización del trabajo y el sistema de control de los procesos administrativos. Apareciendo El Mercantilismo, con la actividad económica más importante fue el comercio internacional. La Revolución industrial provocó un cambio radical en la estructura económica y social.
-
La teoría científica surgió en los Estados Unidos en el año de 1903. Su principal representante es Frederick Taylor. La teoría burocrática fue propuesta por Max Weber en Alemania en 1905. La teoría humanista se inicia en los Estados Unidos en 1932, su principal precursor es Elton Mayo.
-
La teoría del comportamiento tiene como máximo representante a Abraham Maslow. aparece en el año de 1950, en los Estados Unidos. Lla teoría de la contingencia nace en los Estados Unidos en 1980, sus máximos representantes son William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns.
-
La globalización la podemos definir como un proceso de convergencia mundial que engloba factores muy diferentes: tecnológicos, económicos, sociales, culturales, medioambientales y políticos.