-
La familia que tenía mayor rango social mandaba sobre las otras, ya que esto significaba que un poder más amplio en el plano económico, por lo cual, era quienes asignaban las tareas de la población con menos riquezas.
Empezó a desarrollarse el comercio como otro método de trabajo, lo cual vino gracias a la escritura. -
En esta época se empezó a desarrollar una economía más fuerte, que día a día iba creciendo más gracias a la buena organización de la persona al mando.
El transporte de recursos ayudo al crecimiento de la economía, ya que le permitían generar más riqueza mediante la venta de mercancías.
Contaban con una buena administración pública, cuyos representantes se encargaban de repartir las tareas para incrementar aún más la riqueza económica que estaba en constante crecimiento. -
Fue una sociedad muy religiosa, vivían en tribus y desarrollaron la departamentalización, el cual consiste en formar grupos de trabajo de acuerdo a sus funciones, tareas y actividades, todos los grupos debían tener tareas similares o que se relacionaran.
Se basaba en una sociedad nómada, especializados en la agricultura y la ganadería como medio de subsistencia. Los hebreros viajan largos tramos en búsqueda de refugio, y vivían del comercio informal, todo en torno a la ganadería y agricultura. -
En este periodo, las personas ya contaban con una buena estructura política, estable y exitosa, que velaba por la justicia, que la regia los tribunales. Tenían un rey al mando, que coordinaba todo lo relacionado al poder judicial, ejecutivo y legislativo. Trabajaban de la misma forma que los periodos anteriores, el rey repartía las actividades, pero el comercio era la actividad más valorada. -
El personaje más relevante de esta época fue Confucio, quien con su gran mente solucionaba los problemas de los grandes mandatarios. Recalcaba que cuando alguien no es capaz de organizarse internamente, es incapaz de organizar y controlar a los demás.
Fueron organizados con respecto a su economía, ya que tenían buen control sobre el comercio al ser personas disciplinadas, organizadas y trabajadoras. -
Los griegos desarrollaron las técnicas del trabajo, que era prácticamente un conjunto de leyes o bases necesarias para que un negocio prospere.
Los pensamientos de los personajes históricos forman parte del estudio actual de la administración de empresas.
Desarrollaron la universalidad de la administración. -
La civilización romana ha sido la que más influencia tuvo durante toda la historia de la administración, formando las bases de la carrera de la administración de empresas. Empezaron a desarrollar el sistema de fabricación que impulsó a la economía al crecimiento constante.
Empezaron a nombrar dichos negocios como empresas, clasificándolos en empresas privadas, semipúblicas y públicas. -
La iglesia católica ha sido impulsadora de las grandes empresas, donde la administran a su modo. Su principal mandatario era el que se encargaba de distribuir las riquezas, administrar, controlar las empresas a su mando, es decir se basó en una administración jerárquica. -
Durante la revolución industrial todas las empresas tomaron auge gracias a la invención de la maquinaria y las industrias, cuyos instrumentos facilitaban la mano de obra. En dicho periodo la administración de las empresas se basó en la explotación de los trabajadores y el descontrol por parte de los administradores, quienes querían mayor riqueza a cambio de trabajo mal pagado.
Las empresas la administraban los mismos dueños o los encargados que hoy día se llaman gerentes. -
Padre de la administración científica, realizo propuestas basadas en la organización del trabajo, uso de herramientas estándar, enseñanza a los trabajadores, precisando 4 principios que revolucionaron el trabajo y la manera de administración de la época: planeación, preparación, control y ejecución.
El método se centra en la departamentalización y se basa en la sustitución de métodos empíricos por un método científico y se basa en tiempos y movimientos. -
fue el primero en describir el concepto de burocracia como una forma ideal de estructura organizacional. Weber ha definido la administración burocrática como un ejercicio de control sobre las bases del conocimiento. Una frase famosa de Weber es: “El poder se ejemplifica principalmente en las organizaciones mediante el proceso de control”. -
Lillian Moller y Frank Gilbreth, instituyeron el sistema de movimientos básicos “Therbling” analizando los tiempos y movimientos y la profesionalización como disciplina,
desarrollaron un código de símbolos para diagramar el flujo de análisis del proceso del trabajo. según su investigación todos los movimientos humanos, pueden reducirse a 17 elementos básicos de movimiento. -
Henry Gantt, sentó las bases de la Administración Científica, llamada así por la racionalización que hace de los dos métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrollan investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero. -
Henry Fayol, se enfocó en la estructura general de la empresa especialmente en los niveles superiores, identificó 5 funciones de de la administración, las cuales son: planificación, organización, dirección, coordinación y control.
Su concepto de organización es el de una estructura formal como conjunto de órganos, cargos y tareas. Concibe al hombre como un "homo economicus" que percibe una remuneración por sus laborales. Busca la máxima eficiencia. -
Es sobre todo conocido por sus estudios de organización del comportamiento que incluye los estudios de Hawthorne o Hawthorne Studies de la lógica del sentimiento de los trabajadores y la lógica del coste y la eficiencia de los directivos que podría conducir a conflictos dentro de las organizaciones. Mayo afirma que el estudio aplicado de las relaciones de trabajo requiere la integración de varias perspectivas. -
La perspectiva la ubica sobre la estructura organizacional, las personas y el ambiente. La organización es considerada una unidad social grande y compleja. Se basa en un sistema abierto y utiliza un modelo natural. El hombre, para el estructuralismo, es un ser social que desempeña roles dentro de varias organizaciones. Los aportes de la teoría estructuralista son los niveles jerárquicos: 1. nivel técnico, 2. nivel gerencial, 3. nivel institucional. -
Los aportes de la teoría del comportamiento es la teoría de Maslow de las necesidades humanas sobre la base de una pirámide de necesidades que el hombre va satisfaciendo a medida que cumple metas. Los incentivos tienen que ver con la pirámide de necesidades, y busca al empleado satisfecho. -
La organización es un sistema social con objetivos por alcanzar racionalmente. Los aportes de esta teoría es que le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad, e incorpora otros enfoques teóricos como la dinámica de grupos, la organización informal, la comunicación y la apertura hacia una dirección democrática. Los objetivos organizacionales son la integración entre objetivos de los trabajadores con los objetivos organizacionales. -
El enfoque de la organización es de innovación y creatividad. El concepto de la organización es de positivos: Y y negativos X. La concepción del hombre es de un ser individual y social. La teoría X lleva a las personas a hacer exactamente lo que la organización pide que haga, ya que se da en forma de imposición.
La teoría Y desarrolla un estilo de administración muy abierto y extremadamente democrático. Autócrata = X versus Autocontrol= Y