-
El hombre en la prehistoria realizaba actividades que requerían de una planeación sencilla, pero con tareas arduas como la caza, la pesca y la recolección de alimentos, Donde tribus nómadas administran y organizan su vida con estilos propios a la época de acuerdo con los recursos que tenían a su alcance y los jefes de familia tomaban las decisiones y el trabajo se dividía por sexo y edad.
-
Se caracterizó por la aparición de la agricultura y la vida sedentaria, siguieron prevaleciendo algunos aspectos, como la división del trabajo y la organización se estableció como patriarcados; como consecuencia del avance del hombre primitivo al hombre sedentario, surgen las formas de gobierno, lo cual señala el inicio de las sociedades civilizadas donde comienza a desarrollarse la ciencia, la literatura, la religión, la escritura y el urbanismo acompañado de toda una organización política.
-
La Edad Media se caracterizó porque las tareas y el poder se descentralizaron, tanto en las organizaciones de negocios y del Gobierno. Esta situación se produjo por el aparecimiento del sistema feudal, Por lo tanto, con el feudalismo se origina la administración descentralizada, porque al formase los feudos se ejercía la administración por señorío con jurisdicción propia, aunque se tenía obligaciones con el rey.
-
Se origina el método científico. Desarrollaron un nuevo gobierno de la ciudad llamado polis que alentó al libre intercambio de ideas, reconocieron el principio de que la producción máxima es alcanzada mediante el uso de métodos uniformes.
-
Esta civilización fue parte aguas para la administración moderna, ya que en el paso de su periodo de república y el imperio romano (administración centralizada), se realizaron grandes transformaciones administrativas. Es importante destacar que Roma realizó una clasificación de las empresas en: Públicas, que era actividades del Estado; Semipúblicas, pertenecientes a sindicatos, y Privadas, manejadas por civiles.
-
Arthasastra de Kautilya: trabajó sobre la ciencia de la política, su tema dominante era la administración política, social y económica del Estado en el cual escribió sobre los deberes del rey, sus ministros y consejeros.
-
Nace la administración de conservación de registros, cuando los sacerdotes necesitaban administrar sus bienes materiales para tener un control de éstos, Esta civilización realizaba registros en tablillas de arcilla y en tablas cocidas al horno, mediante símbolos pictográficos, dando nacimiento a la escritura.
-
Basada en la coordinación de grandes masas de trabajadores para cumplir un objetivo fijo. Se presentan los primeros dirigentes (faraones) con amplia capacidad de planear, organizar y controlar estas masas en la construcción de pirámides y monumentos. Igualmente, el manejo de impuestos a sus habitantes es muestra de una buena administración, que tenía una economía planeada y un sistema “burocrático” con una fuerte coordinación, sustentando su alto grado de prosperidad económica.
-
Se considera una administración firme y basada en la política, ya que la ley y la justicia se vuelven preceptos importantes para los babilónicos. Sus grandes centros administrativos eran los tribunales, con cuatro jueces que hacían cumplir la ley severamente proporcionó un panorama de la estructura social y de la organización económica que tuvo la civilización.
-
Surgió la necesidad de un método o sistema para gobernar y administrar al pueblo. Cuando se empleó este método los jefes asumieron en sus tribus, posiciones teocráticas. Salomón dirigió el establecimiento de elaborados acuerdos comerciales, manejó proyectos de construcción y formó tratados de paz.
-
Da muestra de un gran líder y administrador, Moisés, quien mostró la efectividad del principio de exención; gran delegación de autoridad, mediante la asignación de tareas, y sus habilidades en el gobierno, la legislación y en relaciones humanas.
-
Reconoce la necesidad de la organización, planeación, dirección y control, Además de que relucieron en distintos periodos, personalidades con grandes aportaciones. Cerca de 1100 a.C. fue escrita la constitución de Chow, guía de tareas que debían cumplir sirvientes del emperador, dando como resultado la definición de funciones.
-
la Revolución industrial provocó un cambio radical en la estructura económica y social de toda la sociedad. Se dio el descubrimiento de grandes inventos como las máquinas. Esto provocó que las máquinas hicieran la mayor parte del trabajo que realizaban las personas, lo que impactó especialmente en la producción industrial.
-
Desarrollo de nuevos procesos de fabricación de acero, La implementación de un nuevo sistema de producción llamado “producción en serie” o “producción en cadena”, que empleaba la cadena de montaje y una división racional del trabajo para aumentar la productividad en las fábricas.
-
Surge como consecuencia del crecimiento acelerado de las industrias, caracterizadas por el empirismo y la improvisación. La premisa de las teorías desarrolladas en torno a este enfoque fue la necesidad de aumentar la competitividad y mejorar el rendimiento en los procesos productivos. Entre las principales teorías relacionadas con este enfoque se encuentran las teorías clásica, científica y burocrática.
-
Modificó el mundo occidental y tuvo gran impacto en las ORG, afectó a pequeños talleres de corte artesanal sustituidos por nuevas maquinas, favoreció el crecimiento de unas pocas ORG y la concentración capital
-
Se centra en señalar que el comportamiento del ser humano está condicionado por los refuerzos, los estímulos que hacen que determinadas conductas se repitan o no. Por ejemplo, refuerzos positivos o negativos.
-
Hace énfasis principalmente a la organización racional del trabajo, se realizan los primeros estudios de tiempos y movimientos; igualmente se diseñan cargos y tareas de acuerdo con el trabajador, se estandarizan métodos y máquinas.
-
Se fundamenta en que toda organización se debe apoyar en normas y reglamentos, ya que promueve que cualquier cosa se comunique por escrito. Igualmente, esta teoría considera que la administración debe ser llevada a cabo por alguien especializado, un profesional, sin que este necesariamente sea el dueño.
-
Se enfoca en la estructuración, ya que propone que puede ser estructurar cualquier organización en seis funciones: técnicas, comerciales, financieras, seguridad, contables y administrativas; implicando el proceso administrativo con las acciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
-
Estudiaron el comportamiento de los individuos, los grupos de trabajo y se enfocaron en las relaciones entre ambos. Investigaron el ambiente social que rodeaba el trabajo, y no tanto el ambiente físico en el que había puesto énfasis la escuela clásica.
-
Fueron introducidos dos nuevos enfoques a la organización y práctica administrativa llamados administración de abajo hacia arriba y administración múltiple. En realidad, las bases de cada uno de ellos era el más amplio concepto de la delegación y la centralización.
-
Se enfatiza principalmente en las personas, se determinan niveles de producción a través normas sociales, se puntualiza la influencia del grupo de trabajo sobre el desempeño, las buenas relaciones interpersonales contribuyen a mejorar la eficiencia.
-
Teniendo como principal exponente a Elton Mayo; enfatizándose principalmente en las personas. Se determinan niveles de producción a través normas sociales, se puntualiza la influencia del grupo de trabajo sobre el desempeño, las buenas relaciones interpersonales contribuyen a mejorar la eficiencia.
-
Se fundamenta en números para analizar, interpretar datos e información concreta que permite tomar decisiones oportunas en beneficio de la empresa.
-
Sostiene que los individuos poseen una compleja serie de necesidades repartidas en cinco niveles (fisiológicas, de seguridad, de asociación, de estimación, de auto realización), las cuales intentan satisfacer secuencialmente, de la base hacia arriba. Maslow estableció que a medida que una persona va satisfaciendo cada uno de estos niveles de necesidad la motivación se desplaza al nivel de necesidad inmediatamente superior con el propósito de satisfacerla.
-
Permite el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la maximización de los beneficios o la minimización de costos.
-
Surgió de los problemas planteados durante la Segunda Guerra Mundial para desarrollar los cerebros electrónicos y los mecanismos de control automático para los equipos militares como los visores de bombardeo.
-
Los principios básicos de la cibernética establece que la información es estadística por naturaleza y se mide de acuerdo a las leyes de la probabilidad.
-
Es una herramienta que se utiliza para medir el rendimiento de los empleados y el nivel de productividad de la empresa. Esto se hace partiendo de los objetivos que se han establecido al inicio de la planificación.
-
Se define como una disciplina del área lógico – matemática cuya tarea es la formulación y derivación de principios que son aplicables a todos los sistemas, indistintamente de su condición, naturaleza y relación entre los elementos que lo componen.
-
Se basa en la motivación, puesto que considera que la motivación es el factor que impulsa y compromete a las personas para que rindan mejor en el trabajo. Por eso es tan importante que los objetivos de la empresa coincidan con los intereses de sus trabajadores.
-
Desarrolló una tipología acerca de los supuestos subyacentes de la motivación y el comportamiento humano. En la teoría X, a los empleados les disgusta trabajar, no aceptan responsabilidades y muestran poca ambición; por lo tanto, deben ser controlados o amenazados con castigos para que lo hagan. En contraste, para la teoría Y, los empleados perciben el trabajo como un factor de motivación y compromiso que los orienta a la autodirección y el autocontrol.
-
Establece que no existe un estilo de liderazgo ideal, sino que el estilo más eficaz para cualquier circunstancia específica es aquel que se alinea con la situación.
-
identifica 3 tipos de necesidades:
- Poder: las personas con una elevada necesidad de poder sienten preocupación por ejercer influencia y control y los motiva los puestos de liderazgo.
- Afiliación: las personas con necesidad de afiliación obtienen satisfacción al sentirse queridas.
- Logro: las personas con necesidad de logro tienen un intenso deseo de alcanzar el éxito y un temor al fracaso. -
Este se compone por el talento humano de una organización y se acompaña de herramientas y prácticas para alinear los objetivos de la empresa con los de los colaboradores y así aumentar su compromiso y productividad.