EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION

  • 476 BCE

    INICIO DE LA EPOCA FEUDAL

    INICIO DE LA EPOCA FEUDAL
    La administración estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del
    siervo.
  • Period: 476 BCE to 1470

    EPOCA FEUDAL

  • 412 BCE

    CULTURA AZTECA 1325 d.C a 1521 d.C

    CULTURA AZTECA 1325 d.C a 1521 d.C
    Los aztecas hicieron usó de la administración tanto en el ámbito económico (agricultura y ganadería), como en el social (estructura social).
    El trueque fue su método administrativo para la comercialización.
  • 410 BCE

    CULTURA MAYA 2000 a. C. a 1546 d.C

    CULTURA MAYA 2000 a. C. a 1546 d.C
    Una de sus aportaciones más importantes fueron los jeroglíficos (símbolos), lo cual originó EL INICIO DE LAS NUMERACIONES.
    Gracias a eso les permitió llevar un buen control y administración sin tener aún el uso de una moneda.
  • 405 BCE

    CULTURA OLMECA 1200 a. C. a 400 a. C.

    CULTURA OLMECA 1200 a. C. a 400 a. C.
    Fueron los primeros en desarrollar una sociedad jerarquizada en Mesoamérica.
    APORTACIONES A LA ADMINISTRACIÓN:
    Desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía.
    USO DE LA ADMINISTRACIÓN:
    Control de los recursos de cultivo, pesca y caza para su comercialización y satisfacción propia.
  • 400 BCE

    EPOCA PRIMITIVA (SURGIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN)

    EPOCA PRIMITIVA (SURGIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN)
    Inicia de la administración, en este tiempo fue cuando el hombre empezó a trabajar por grupos para realizar las tareas diarias como: la caza, la pesca y la recolección de frutos.
    El líder encargado de esos grupos era el que organizaba a las personas y los recursos con los que contaban.
  • 1453

    FIN DE LA EPOCA FEUDAL

    FIN DE LA EPOCA FEUDAL
    Al finalizar esta época, surgió una nueva estructura de autoridad en la administración, pues un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios.
  • ORGANIZACIÓN MILITAR

    ORGANIZACIÓN MILITAR
    La organización militar influenció en el desarrollo de la administración por su escala jerárquica, es decir, de acuerdo con el grado de autoridad y responsabilidad correspondiente.
  • ESCUELA CLÁSICA POR ADAM SMITH

    ESCUELA CLÁSICA POR ADAM SMITH
    Propuso una teoría económica, la cual habla sobre el poder productivo del trabajo humano y división técnica del trabajo.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    En esta época nace la administración como disciplina; desaparecieron los talleres artesanales y se centralizo la producción.
    Esto dio origen al sistema de fábricas. (dueño- trabajador).
  • Period: to

    REVOLUCIÒN INDUSTRIAL

  • ORGANIZACIÓN CIENTIFICA

    ORGANIZACIÓN CIENTIFICA
    Este criterio surgió por el propósito de INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD; llevando acabo una organización en las tareas para así eliminar los "tiempos muertos".
  • ESCUELA CLÁSICA

    ESCUELA CLÁSICA
    Su teoría hace énfasis en la estructura de la organización para lograr la eficiencia. Planteó la organización como un todo.
  • ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS

    ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
    Fue aquí donde se comenzó a tomar en cuenta el RECURSO HUMANO dentro de la empresa. TRABAJADOR SATISFECHO > MAYOR PRODUCTIVIDAD.
  • ESCUELA CUANTITATIVA

    ESCUELA CUANTITATIVA
    Esta escuela surgió con el propósito de encontrar una solución efectiva a un problema mediante la unión de conocimientos de varias disciplinas.
  • APORTACIÓN DE WILLIAM DEMING

    APORTACIÓN DE WILLIAM DEMING
    Su aportación a la administración fue:
    "CIRCULO DE CALIDAD DE DEMING"
    1. Planificar
    2. Hacer
    3. Comprobar o verificar
    4. Actuar
  • DOUGLAS MCGREGOR

    Douglas McGregor fue una figura ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas de gran auge en la mitad del siglo pasado, cuyas enseñanzas, muy pragmáticas por cierto, tienen aún hoy bastante aplicación a pesar de haber soportado el peso de cuatro décadas de teorías y modas gerenciales.
  • KAORU ISHIKAWA

    KAORU ISHIKAWA
    Aportaciones a la administración:
    • Principios de calidad de Ishikawa.
    • Las 7 herramientas básicas para la administración de la calidad.
    • Diagrama causa-efecto.
  • ENFOQUE DE SISTEMAS A LA ADMINISTRACIÓN

    ENFOQUE DE SISTEMAS A LA ADMINISTRACIÓN
    Surgió como una metodología para abordar los problemas de la complejidad, tratando de organizar el conocimiento para dar más eficacia a la acción.
  • ENFOQUE NEOCLÁSICO

    ENFOQUE NEOCLÁSICO
    Planteó los elementos de: planeación, organización, ejecución y control para el proceso administrativo.
    Expresó "La administración consiste en lograr que se hagan las cosas mediante otras personas".
  • ESCUELA ESTRUCTURISTA

    ESCUELA ESTRUCTURISTA
    Su objetivo era el de analizar los problemas de las empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación.
  • WILLIAM OUCHI

    WILLIAM OUCHI
    Su aportación a la administración fue:
    "TEORIA Z"
    Esta pretende entender al trabajador como un ser integral, con el fin de conseguir mayor productividad empresarial.
  • JACQUES HOROVITZ

    JACQUES HOROVITZ
    Aportaciones a la administración:
    • Calidad del servicio.
    • Servicio al cliente.
  • ADMINISTRACION SIGLO XXI

    ADMINISTRACION SIGLO XXI
    Inicia con grandes avances tecnológicos y científicos se caracterizó por globalización de la economía, la existencia y proliferación de todo tipo de empresas, y múltiples estilos de la gestión y avances administrativos debido a las plantas robotizadas. Lo anterior provoca que la administración resulte indispensable para lograr la competitividad.