-
El hombre comienza a trabajar en grupo se da el origen de la vida Sedentaria y Surge la necesidad de la administración con la agricultura.
-
Linea del tiempo por epocas de la administración.
-
La sociedad se dividió en clases sociales, surge el desarrollo del comercio, el trabajo colectivo y el pago de tributos empezó a exigir una administración mas completa.
-
Se establece una administración de gobierno burócrata y de poder absoluto.
Descubren y explotan yacimientos de minería, surge la revolución industrial, la administración es considerada como un conjunto de técnicas. -
Inicia el Desarrollo incipiente de la industria.
Introducción de maquinaria para la manufactura.
Se promueve la industrialización y empresas de carácter agrícola, haciendas como forma de empresa agrícola. -
Enfoque clásico de la Administración.
En el año 1900 aproximadamente, muchos empresarios intentan dar a sus actividades e ideas una base científica.
Los ejemplos incluyen Science of Management, de Henry Towne, de 1890 y la Administración científica, de Frederick Winslow Taylor (1911), El estudio aplicado del movimiento, de Frank y Lillian Gilbreth (1917). -
La escuela de la administración se desarrolló en los Estados Unidos durante los gobiernos de los presidentes Theodore Roosevelt y Woodrow Wilson. En este contexto nace la escuela de la teoría clásica.
-
Enfoque humanístico de la Administración.
La escuela sistemática de la Administración agrupa en su seno a la cibernética, la teoría matemática de la Administración, la teoría de las contingencias y la teoría de los sistemas y es representada por autores como Norbert Wiener, John von Neumann, Ludwig von Bertalanffy, Daniel Katz, Robert L. Kahn y Stanford L. Optner, entre otros. -
El enfoque humanístico ó escuelas de la administración, la preocupación por la máquina y por el método de trabajo, por la organización formal y los principios de administración aplicables a los aspectos organizacionales, ceden prioridad a la preocupación por el hombre y su grupo social: de los aspectos técnicos y formales se pasa a los aspectos psicológicos y sociológicos.
-
Avance tecnológico e industrial, la administración como ciencia es indispensable, surgen avances político, social y económico.
-
El movimiento de la administración científica recibió su impulso inicial con Frederick Taylor (1856-1915) en la última parte del siglo XIX y primera parte del siglo XX.
Con sus principios de la dirección científica, además de aspirar a racionalizar el comportamiento de los trabajadores, también aspiraba a reemplazar las actividades arbitrarias y caprichosas de los directivos por procedimientos analíticos y científicos -
Enfoque clásico de la Administración.
Las primeras teorías generales de la Administración aparecieron alrededor de 1916. Primero Henry Fayol, que es reconocido como el fundador de la escuela clásica de la administración, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración en su libro Administración general e industrial. -
El tercer pilar fundamental en el desarrollo de los conceptos administrativos clásicos lo proporcionó la teoría burocrática de Max Weber que a principios del siglo XX escribió The Theory of Social and Economic Organization, publicada en 1922 y traducida al inglés en 1947.
-
Los administradore hacen las cosas trabajando con personas. Esta frase, con frecuencia pronunciada por los diversos autores de la teoría del comportamiento, ayuda a explicar por qué algunos investigadores y escritores deciden analizar la administración haciendo un especial hincapié en el comportamiento humano.
-
Enfoque humanístico de la Administración.
La teoría de las relaciones humanas desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos mediante los experimentos de Hawthorne. Fué básicamente un movimiento de oposición a la teoría clásica de la administración. -
Enfoque humanístico de la Administración.
Esta escuela tiene como fundadores a Abraham Maslow, Douglas McGregor y Frederick Herzberg, entre otros, escribieron sobre la superación personal de los individuos. Su obra engendró nuevos conceptos en cuanto a la posibilidad de ordenar las relaciones para beneficio de las organizaciones. -
Enfoque humanístico de la Administración.
La escuela estructuralista-burocrática analiza las relaciones que tienen las organizaciones con el sistema social que las rodea; estudia los intercambios y las influencias del contexto en la organización; también estudia los grupos formales e informales dentro de las organizaciones y como influye el contexto en estos. -
La visión funcional del trabajo del directivo surgió con los trabajos de Henri Fayol, que durante la segunda mitad del siglo XX, hacía énfasis principalmente en el establecimiento de principios administrativos generales.
-
La primera de la moderna teoría administrativa se inicia con la revolución industrial y, comparada con otras disciplinas, es muy joven. Como cuerpo sistemático de conocimientos basado en fundamentos teóricos es casi exclusivamente producto del siglo XX, sin embargo en este lapso de tiempo su desarrollo ha sido espectacular y se han generado numerosas teorías.
-
Surge en la década de 1980 y, según Henry Mintzberg, tiene dos enfoques: el normativo, que recomienda un método para elaborar una estrategia, lo conciben los expertos y después los trabajadores lo llevan a la práctica; por otro lado el enfoque descriptivo se refiere a como se crean o forman las estrategias y supone que las fases de formulación y ejecución interactúan y se recrean. Las empresas no crean sus estrategias de forma deliberada sino que surgen de sus actividades.
-
-
Globalización de la economía, robótica y plantas flexibles, administración del conocimiento, sistemas inteligentes de fabricación.
Surgen tendencias de la administración, -
La escuela se divide en cuatro corrientes principales, que tratan de establecer principios de aplicación universal, analizando la naturaleza y estructura de la Administración.