Is (9)

EVOLUCION DE IDIOMA ESPAÑOL

  • ¿CUANDO COMENZARON HABLAR LOS HUMANOS
    7000 BCE

    ¿CUANDO COMENZARON HABLAR LOS HUMANOS

    Hace unos 7.000 años, los humanos dejaron las primeras muestras de su dominio del lenguaje cuando comenzaron a escribir. Sin embargo, la capacidad innata de todos los niños para aprender cualquier idioma y el hecho de que toda la humanidad comparta un origen común en África indica que la aparición del lenguaje es mucho más antigua, anterior al movimiento migratorio con que los Homo sapiens iniciaron la conquista del mundo hace 60.000 años.
  • Español en la actualidad
    2016 BCE

    Español en la actualidad

    El castellano es la lengua romance de mayor difusión en el mundo actual. Se habla en casi toda la península ibérica, en el sudoeste de U.S.A., en todo México, en toda América Central y América del Sur y es la lengua de un grupo minoritario de hablantes de Filipinas.
    Esta vasta difusión geográfica trae como consecuencia una gama importante de variantes dialectales. Esto hace suponer que al cabo de los siglos e inevitablemente
  • ¿En qué países se habla español fuera de España y América Latina?
    2003 BCE

    ¿En qué países se habla español fuera de España y América Latina?

    67 millones. Ese es el número de personas que hablan español en el mundo.
    La cifra incluye a aquellos que tienen al español como idioma nativo, a los que lo usan como segunda lengua y a los estudiantes.
  • INSTITUTO CERVANTES
    1991 BCE

    INSTITUTO CERVANTES

    En 1991 se creó el Instituto Cervantes (IC). Si vela por la unidad y preservación del idioma español, el IC “ha sido creado específicamente para la enseñanza del idioma español en lugares donde no es la lengua materna”, explicó Marco Carías. El Instituto está presente en 77 ciudades de 44 países en los cinco continentes, con el fin de difundir el aprendizaje de la lengua española.
  • LA PRIMERA GRAMATICA
    1942 BCE

    LA PRIMERA GRAMATICA

    Para 1942, en la península ibérica se hablaban diferentes lenguas como el asturiano, el leonés, el aragonés, el vasco y el catalán, pero el idioma que predominaba era el castellano. En éste año se publica el primer libro de Gramática Castellana, escrita por Antonio de Nebrija. Esta obra se complementa con dos diccionarios bilingües: latín-español (1492) y español-latín (1495), y un tratado de ortografía (1517).
  • OFICIALMENTE IDIOMA ESPAÑOL
    1925 BCE

    OFICIALMENTE IDIOMA ESPAÑOL

    En 1925 la RAE bautizó oficialmente al idioma como idioma Español. Este año también “marca el tiempo medio de toda una enorme producción literaria que desde América había conquistado España, solo hay que mencionar a Rubén Darío para entender cómo los movimientos literarios españoles finales del siglo XIX Y XX entonces hay que reconocer ese fenómeno, y no es raro que en 1925 la RAE haya adoptado el término español para referirse al conjunto del idioma que hablábamos todos”,
  • HISTORIA DEL IDIOMA ESPAÑOL
    1700 BCE

    HISTORIA DEL IDIOMA ESPAÑOL

    La historia del idioma español usualmente se remonta al período prerromano, ya que es posible que las lenguas prerromanas de la península ejercieran influencia en la historia del español se suele dividir convencionalmente en tres periodos: español medieval, español medio y español moderno. Es la principal lengua en España y 19 países americanos, y es oficial también en Guinea Ecuatorial. Es también llamada castellano, por tener su origen en el reino medieval de Castilla.
  • PRIMERA MANIFESTACION DEL IDIOMA ESPAÑOL
    974 BCE

    PRIMERA MANIFESTACION DEL IDIOMA ESPAÑOL

    siglo X d.c, “fecha en que algún monje que no conocemos hizo unas glosas en textos que estaban escritos en latín o en griego, las glosas son explicaciones que se hacen cuando se está leyendo un libro y se escriben apuntes en los márgenes, y ese monje del monasterio de San Millán de la Cogolla estaba escribiendo algo que ya no era latín ni griego, sino que era una lengua distinta. El hecho de que estos manuscritos todavía existen nos permite a nosotros fechar el origen del español o,
  • ORIGEN Y EVOLUCION DEL ESPAÑOL
    218

    ORIGEN Y EVOLUCION DEL ESPAÑOL

    El idioma castellano o la lengua española ha sido objeto de un proceso evolutivo que comenzó en la antigüedad clásica y tuvo su conformación definitiva en la Edad Media. En el año 218 a. C., Roma comenzó la conquista y colonización de Hispania, que originó la pérdida de las lenguas prerrománicas y su sustitución por el latín, que era de carácter vulgar, el que hablaba el pueblo.
  • INVACION GERMANICA
    409

    INVACION GERMANICA

    En el año 409 se produjo en España la invasión de pueblos provenientes del norte
    En un principio no se unían con los pobladores hispano - romanos, pero con el tiempo se fueron romanizando tanto los hispano-romanos como los visigodos, mantuvieron su lengua, aunque recibieron influencias que, en el caso del castellano, se advierten principalmente en el léxico.
  • CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE
    476

    CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE

    las invasiones germánicas fragmentaron los territorios imperiales, de modo que las diferencias entre los dialectos del latín que se hablaban en cada zona fueron acentuándose. Esto permitió el establecimiento de muchos pueblos en la península Ibérica. Entre ellos, los visigodos quienes trajeron consigo su idioma gótico, el cual contribuyó a la evolución de la lengua española.
  • PRIMER TRATADO DE GRAMATICA
    Jan 1, 1492

    PRIMER TRATADO DE GRAMATICA

    En 1492 el sevillano Antonio de Nebrija publicó en Salamanca su Grammatica, primer tratado de gramática de la lengua española, y también primero publicado «en molde» de una lengua europea moderna
  • DIA MUNDIAL DEL IDIOMA ESPAÑOL

    DIA MUNDIAL DEL IDIOMA ESPAÑOL

    El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra que falleció un 23 de abril del año 1616. Cerca de 500 millones de personas hablan el idioma español en el mundo. El idioma tiene sus raíces en el latín vulgar que se propagó en España a finales del siglo III d. C.
  • EL VALOR ECONOMICO DEL ESPAÑOL

    EL VALOR ECONOMICO DEL ESPAÑOL

    El resultado fue de un total de casi 440 millones. Unos 400 millones de hablantes tenían dominio nativos de español, y 40 con competencia limitada
  • HISTORIA DEL IDIOMA ESPAÑOL CASTELLANO