-
De acuerdo con Gerard las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de mecano, en una gran variedad de programas particulares personalizados para cada estudiante.
-
El comité para la estandarización de tecnologías de aprendizaje selecciona el termino objeto de aprendizaje para referirse a los componentes instruccionales pequeños.
-
Apple utiliza la denominación de objeto educacional cuando lanza el sitio web la economía de los objetos educacionales
-
El IEEE definió los recursos educativos digitales como entidades digitales y no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas, referenciadas y apoyadas en la tecnología
-
Willey critica su amplitud, y su contrapropuesta se asemeja, ya que los define como cualquier recurso digital que puede ser reutilizado para apoyar el aprendizaje
-
Merrill replanteo su objeto de conocimiento como contenedores formados por compartimientos para organizar (nombre, descripción, forma de presentación) y los clasifica en entidades (objetos, aparatos, personas, símbolos) propiedades ( atributos cualitativos y cuantitativos) actividades (acciones que realiza el estudiante con los objetos)
-
Miembro de IEEE LTSC propone la famosa metáfora de Lego haciendo similitud entre los objetos de aprendizaje y los objetos daneses reconocidos por los bloques de plástico.
-
Schlosser recalca que todavía no era posible compartir cursos, ya que faltaban elementos técnicos para mover cursos de un sistema a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos
-
En 2005, por parte de la Open University del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller presentan una historia de éxito al haber
instrumentado un curso completo formado por OA. Para ello, diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia
efectiva de aprendizaje al incluir: Elemento discursivo, interactivo, de experiencia y reflexión. -
Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar
en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos. -
El Ministerio de Educación Nacional los define como material con intencionalidad y finalidad educativa, con licencia abierta para su uso, adptación, modificación y personalización.
-
Dentro de la categoría de los Recursos Educativos Digitales, encontramos los contenidos educativos digitales,que según Morán (2014), son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guion instruccional para su conversión en formato multimedia.