-
Padre de la administración científica, con su definición de proceso contribuye a la creación del concepto de Cadena de Suministro. México, UnADM. (2016). Cadena de Suministro (1st ed., p. 5). México: UnADM. Recuperado de https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S1-B2/LT/02/LCSU/U1/U1.Introduccion_a_la_cadena_de_suministro.pdf
-
Discípulo de Taylor, Sus investigaciones se enfocaron en el control y planificación de las operaciones de producción por medio de la utilización de técnicas gráficas, el llamado diagrama de Gantt
México, UnADM. (2016). Cadena de Suministro (1st ed., p. 5). México: UnADM. Recuperado de https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S1-B2/LT/02/LCSU/U1/U1.Introduccion_a_la_cadena_de_suministro.pdf -
difusor del concepto de calidad total, contribuye también a la definición de cadena de suministro.
México, UnADM. (2016). Cadena de Suministro (1st ed., p. 5). México: UnADM. Recuperado de https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S1-B2/LT/02/LCSU/U1/U1.Introduccion_a_la_cadena_de_suministro.pdf -
En los años de 1950 y 60 buscan la estrategia de producción en masa, su propósito era el de minimizar los costes unitarios de producción. En ese tiempo , el uso compartido de la tecnología y las experiencias con clientes o proveedores no se consideraba apropiado.
Análisis de la Cadena de Suministro y su relación con la Logística: caso del Centro Michelin Valladolid. (2016) (1st ed., p.32). Valladolid. España. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/11781/1/PFM-P-145.pdf -
Posterior a la introducción de las computadoras , los expertos comenzaron a dar a conocer conceptos como los sistemas de distribución (sistema logístico formado por unas etapas por las que se hacen llegar los productos terminados al cliente).
-
De acuerdo con Houlihan (1985), quien fue la primer persona en utilizar el término cadena de suministro,es un sistema de entidades (proveedores, fabricantes, almacenadores-distribuidores,
vendedores y clientes) en los cuáles existe un flujo de materiales a través de la cadena de suministro, y la información fluye en ambas direcciones.
Houlihan J.B., “Internacional Supply Chain Management,” International Journal of Physical Distribution
and Materials Management, 15,22-38 (1985) -
La evolución del concepto continuó en los 90, porque las empresas tomaban nuevos procedimientos para mejorar los procesos de manejo de materiales y recursos humanos, con los cuales fueron incluyendo poco a poco proveedores estratégicos y funciones logísticas.
Análisis de la Cadena de Suministro y su relación con la Logística: caso del Centro Michelin Valladolid. (2016) (1st ed., p. p.32). Valladolid. España. Retrieved from https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/11781/1/PFM-P-145.pdf -
La cadena de suministro involucra a todas las actividades asociadas con la transformación y el flujo de bienes y servicios, incluidos el flujo de información, desde las fuentes de materia
prima hasta los consumidores. creando mecanismos para distribuir información y ganancias de la colaboración a todos los miembros de la misma. Ballou R. H. (1991). Logística Empresarial. Control y Planificación. -
La cadena de suministro es una red de organizaciones que involucra, por medio de enlaces “aguas arriba” y “aguas abajo”, a los procesos y actividades que producen valor en la producción de bienes y servicios en las manos del último consumidor. (Christopher, 1992) Christopher M. (1992). Logistics and Supply Chain Management: Strategies for Reducing Costs and Improving Service.
-
La cadena de suministro es la entrega al cliente de valor económico por medio de la administración sincronizada del flujo físico de bienes con información asociada de las
fuentes de consumo . LaLonde B. J. (1994). Emerging Logistics Strategies: Blueprints for the Next Century. International
Journal of Physical Distribution and Logistics Management. -
Intriduce el término cadena de valor, la cual se refiere a todas las actividades o procesos dentro de la empresa que producen la satisfacción del cliente y el valor añadido y que lleva a obtener una ventaja competitiva
-
La cadena de suministro es el conjunto de empresas eficientemente integradas por los
proveedores, los fabricantes, distribuidores y vendedores mayoristas o detallistas
coordinados que busca ubicar uno o más productos en las cantidades correctas, en los
lugares correctos y en el tiempo preciso, buscando el menor costo de las actividades de
valor de los integrantes de la cadena y satisfacer los requerimientos de los consumidores.
Simichi (2000). Designing and managing the Supply Chain. -
La cadena de suministro es una red de unidades de negocio con relaciones múltiples. En ese sentido, la cadena de suministro consiste en procesos de excelencia y representa una nueva manera de manejar las transacciones comerciales y relaciones con otras unidades de negocio. Jiménez Sánchez, J. & Hernández García, S. (2002). Marco conceptual de la cadena de suministro. Sanfandila, Qro. Instituto Mexicano del Transporte, Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
-
Una cadena de suministro consiste en un grupo de entidades diferentes que han establecido relaciones de colaboración entre ellas, dada la necesidad de satisfacer la demanda de determinados productos o servicios que tienen sus clientes. (Pérez, León, Racet, Díaz, 2003).
Pérez, León, Racet, Díaz (2003). Funcionalidades de sistemas de planificación de recursos empresariales para cadenas de suministro.
You are not authorized to access this page.