-
Varias culturas indígenas ya habían establecido mecanismos que permitían sus recursos humanos.
Aztecas contaban con un sistema de posta. -
La administración se enfocó en obtener beneficios para las metrópolis.
Tuvieron que ir cediendo de manera gradual a la necesidad de tratar mejor a sus trabajadores, ya que se hizo evidente que producirían más si contaban con mejores servicios y organización. -
Maquinarias y tecnologías.
Labor humana cada vez más rentable y productiva.
Establecimiento de los departamentos de bienestar. -
Prevención de la formación de sindicatos.
Con frecuencia condujo a conflictos y choques laborales. -
El ingeniero estadounidense Frederick Taylor junto con los departamentos bienestar empezaron a defender los principios de la llamada administración científica del personal.
Impulsaron la creación de los primeros departamentos de recursos humanos. -
Los departamentos de recursos humanos desempeñaron funciones de creciente importancia en las empresas.
-
Pusieron en práctica políticas de compensación por desempleo, seguridad social, salarios mínimos y en algunos casos llegaron incluso a garantizar el derecho a la formación de sindicatos.
-
En ocasiones se recurrió al uso de poblaciones esclavizadas para la producción de armamentos y equipos.
-
Se basaban en una economía tradicional, agrícola, ganadera y minera, a principios de la década.
-
Se caracterizo por cambios acelerados.
La transformación de la "sociedad industrial" "sociedad del conocimiento". -
Las empresas cuentas ya con algún sistema en gestión de recursos humanos, que funciona a través de una interfaz, permite administrar, reclutar, selección de personal, diseño de puestos, pago de nominas, sistema de compensación y planes de beneficio social.