-
Fue Cristobal Colón hace mas 500 años que dio inicio a la logística aprovisionando a sus tres naves con alimentos suficientes en sus viajes , iniciando así las rutinas de cargue y descargue
-
Durante las campañas expansivas tubo la necesidad de aprovisionar alimentos envasados a los militares. Así inicio el empaque en el eslabón de la cadena logística.
-
Las conservas en vidrio, el cartón corrugado, el celofán, las etiquetas y los embalajes en madera dieron entonces inicio a una ingeniería de empaques y embalajes que facilitaron las operaciones del comercio a nivel local nacional e internacional el desarrollo de la naciente logística civil comercial.
-
Durante la segunda guerra mundial los militares norte americanos dieron nueva fuerza a una logística mucho mas técnica y elaborada, por tener que despachar por vía marítima, aérea y terrestre grandes cantidades de suministros, equipos y armas para las tropas aliadas en los frentes europeos,africanos es decir al rededor del mundo. Nos encontramos en las primeras etapas del desarrollo industrial(Crowell 1901)
-
Los militares aliados tuvieron que aprender sobre la marcha como obtener aluminio, plomo, estaño, cobre, petroleo, caucho, en suficientes cantidades y de manera continua para garantizar la producción de aviones, tanques municiones,nylon en estados unidos y luego mandarlos a los diferentes bases del mundo. (Crowell, 1901)
-
Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos totales. El enfoque de costo como estructura sistemática permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los costos.La logística la constituían actividades necesarias sin valor (Casares y Rebollo, 2005).
-
Debido a la demanda del clientes por un mejor servicio, se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A este concepto se le llamo equilibrio-costo servicio. De acuerdo con Shaw (1916), la distribución física se entiende como el elemento de equilibrio entre la oferta y la demanda.
-
La especialización de la logística, haciéndola de su única actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de las mismas. Esto omento que las empresas cuyo giro comercial no es la logística recurrieran a estas empresas que si lo son, debido a que su subcontratación representa a un costo menor a hacerlo por ellas mismas. Se caracterizo por el Outsourcing de las organizaciones.En clara alusión al almacenamiento de productos como elemento regulador; en 1922, Clark
-
Para este periodo no era suficiente el Outsourcing de las organizaciones las empresas necesitaban que se empleara el concepto de Just in Time en los pedidos, esto quiere decir que se entregaría la cantidad exacta, en el momento exacto, en el tiempo exacto que fuera necesario.Con esto se logro tener un control preciso de la cantidad de materiales que eran necesarios, así como la optimización del tiempo y los recursos.
-
Este enfoque se empleo originalmente en las empresas solo para su abastecimiento por fin llega al consumidor final,mediante entregas exactas cuando y en el lugar donde sean necesarias, a este concepto se le llamo quick response.Esta estrategia se utilizo esencialmente para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final. "logística integral", al tiempo que se orienta hacia las necesidades del cliente .(Ballou 2004)
-
En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar su logística, a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes mas importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones con los proveedores y establecer alianzas con ellos. Una gestión conjunta y desde una perspectiva global, desde el aprovisionamiento de materias primas hasta el cliente final Casanovas y Cuatrecasas, 2001; Mentzer ,2004)
-
La planeacion estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección del materia prima hasta el consumidor final.En ocasiones se utiliza el concepto de Supply Chain Management como sinónimo del término "logística". Sin embargo Stefansson y Russell, 2008; Kumar , 2009) la función logística es una parte del proceso pero no la única.
-
El tema de la logística es una asunto tan importante que las empresas crean áreas especificas para su tratamiento, se ha desarrollado a través del tiempo y es en la actualidad, un aspecto básico en la constante lucha de las empresas por ser competitivas, rentables y mantenerse en el mercado. En esta primera etapa todavía no se utilizaba el término "función logística" sino el de "distribución física" (National Council of Physical Distribution Management, 1963; Smykay, 1973)