-
Según Lourdes Münch indica en su libro que la administración comenzó en la época primitiva hombre siempre ha trabajado para subsistir, tratando de ejercer sus actividades con la mayor efectividad posible; en otras palabras, ha aplicado la ley de oro de La administración, que consiste en obtener los máximos resultados con el mínimo esfuerzo.
-
GRANDES CIVILIZACIONES (2150 A.C.-500 A.C.) Con la aparición del Estado, y el inicio de la civilización, surgieron la ciencia, la literatura, La religión, la organización política, la escritura y el urbanismo. En Mesopotamia y Egipto La sociedad se dividió en clases sociales. El control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especie, bases en las que se apoyaban estas civilizaciones, obviamente exigían una administración más compleja
-
ANTIGÜEDAD GRECOLATINA (500 A.C.-400 D.C.) Sin duda Grecia, cuna de la civilización occidental, es un ejemplo claro del empleo de La administración. Es en Grecia donde surge la democracia; además, fue cuna de la filosofía, la medicina, la historia, las matemáticas, la astronomía, las bellas artes, la ingeniería, el derecho y la administración.
-
EDAD MEDIA (400-1400) En el transcurso del feudalismo las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien controlaba la producción del siervo. Aparecieron los talleres, los gremios, y formas de organización y administración más complejas. En esta época se hace patente la fuerte disciplina que requerían los aprendices en los talleres artesanales.
-
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1700-1900)Diversos inventos y descubrimientos, por ejemplo, la máquina de vapor, propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente, grandes cambios en los procesos de producción. La complejidad del trabajo hizo necesaria la aparición de especialistas, incipientes administradores, que atendían directamente todos los problemas de la fábrica.
-
SIGLO XX Este siglo se distinguió por el avance tecnológico e industrial y, en consecuencia, por La consolidación y desarrollo de la administración como ciencia indispensable para el desarrollo industrial y económico.
-
SIGLO XXI Inicia con grandes avances tecnológicos y científicos; se caracteriza por la globalización dela economía, la existencia y proliferación de todo tipo de empresas, y múltiples estilos de gestión y avances administrativos, debido a las plantas robotizadas. Lo anterior provoca que la administración resulte imprescindible para lograr la competitividad.